En Anuga se fidelizan clientes, se conocen otros nuevos, se cierran algunos negocios y también se hace política comercial.
Los directivos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), de las diferentes cámaras empresarias de la industria y autoridades nacionales, se reunieron con sus pares de la Unión Europea y, en un mano a mano, hablaron sobre el reglamento que exige a sus importadores certificar que los alimentos provienen de campos no deforestados en los últimos años.
A los privados los acompañaron la embajadora argentina en Alemania, Betina Pasquali de Fonseca; el agregado agrícola en Bruselas, Gastón Funes; y el subsecretario de Mercados de la Secretaría de Agricultura, Agustín Tejeda.
Al término del encuentro, el titular del IPCVA, Georges Breitschmitt dijo: “En los dos primeros días tuvimos reuniones y presentaciones con importadores, y hoy se sumaron autoridades argentinas y europeas. Estamos aprovechando la feria para difundir el trabajo de los funcionarios y toda la cadena para cumplir con el reglamento”.
Del lado argentino está muy encaminada la cuestión y, de hecho, la carne que se consumió en la feria pasó por un testeo que implicó cumplir con todos los requisitos que exige la Unión Europea. Fueron 600 kilos provistos por el frigorífico Arre Beef.
“Demostramos que no necesitamos derribar árboles para producir carne”, sostuvo el titular del IPCVA, quien agregó que Holanda, Italia y España están pidiendo que se hagan testeos como el que se realizó para Anuga.
“Los europeos quedaron conformes con la presentación y con la plataforma Visec. Los comentarios fueron buenos, se destaca respecto de otros países”, afirmó Breitschmitt.
A continuación, señaló que esta normativa dispuesta por las autoridades de Bruselas “genera incertidumbre. Se postergó por un año más pero hay un signo de interrogación porque para los importadores es un problema”.
“Tienen una justificación genuina, porque nadie quiere deforestación, pero eso se convirtió en burocracia y, como nos dijo un importador español, van a terminar importando más papeles que carne”, finalizó.