Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Las sociedades rurales del norte cordobés piden mayor celeridad y participación en los planes de ordenamiento territorial

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
26 marzo, 2025

Hace un mes, el Gobierno de Córdoba impulsó la creación de una mesa de diálogo para avanzar hacia una actualización de la Ley de Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo. Los productores quieren básicamente que se les permita llevar adelante planes ganaderos con manejo de bosques integrado. Pero al parecer la velocidad que le imprimen los funcionarios al asunto no es la que pretenden.

En respuesta a la última reunión que mantuvieron los funcionarios, legisladores, referentes locales y las entidades del agro en pos de trabajar en esas nuevas políticas de ordenamiento territorial, las Sociedades Rurales del Arco Noroeste difundieron un comunicado contundente, en el que piden por autonomía y una respuesta estatal que contemple sus tiempos de trabajo.

Lo que señalan las rurales de Jesús María, Arroyito, Deán Funes, del Oeste de Córdoba, Cruz del Eje y la Asociación Civil de Productores del departamento Río Primero, es que no tienen “un espacio de jerarquía y decisión política” ni “información de calidad, labor metódica y agilidad ejecutiva” para trabajar sus campos. Y esperan que este “nuevo comienzo” se los traiga.

Las rurales del noroeste de Córdoba se declaran en “alerta” por la suba del Inmobiliario Rural y Busso salió a responderles

Es importante agregar que, como trasfondo, está la Ley de Bosques Nativos, que en su ordenamiento territorial establece áreas de conservación en todo el país, con pautas de acción específicas en cada caso. Básicamente, los productores le recuerdan a las autoridades que ellos respetan las zonas rojas y amarillas, que tienen experiencia en el trabajo de la tierra y que aún así no se les da espacio en la toma de decisiones.

Peor aún, con su pedido de mayor rapidez en la respuesta a los planes de manejo de cada predio, reclaman que muchas veces las demoras en las aprobaciones dificultan las intervenciones y generan el efecto contrario al esperado. No es lo mismo llevar adelante un plan de acción sobre un bosque ahora, que en 20, 30 o 60 días.

“Esto hace perder a los propietarios de la tierra momentos claves de trabajo, incursionando en errores de operación sobre los campos y; lo que ya vimos, exponiéndolos al peligro impiadoso de las catástrofes”, puntualizan, en referencia a los incendios rurales que se producen básicamente debido a la acumulación de pastos.

Eso no denota que renieguen de la intervención estatal, sino todo lo contrario. El encuentro que tuvieron los primeros días de febrero fue la primera vez que las entidades rurales del noroeste cordobés se vieron las caras con las autoridades más importantes del sector: Estuvieron Victoria Flores, ministra de Ambiente y Economía Circular; Sergio Busso, ministro de Bioagroindustria; Juan Carlos Scotto, secretario de Desarrollo Sostenible; y Gustavo Brandán, titular de la cartera de Cooperativas y Mutuales.

En el comunicado, agradecen que se busquen nuevas metodologías y formas de trabajo en conjunto, pero también marcan la cancha. “Esperamos que este nuevo inicio no sea en vano, creemos que los resultados hasta aquí marcan que hay que tomar otro rumbo”, destacó el presidente de la Rural de Deán Funes, Marcelo Barra.

En ese sentido, los organismos sectoriales confirmaron que trabajarán con productores, especialistas y técnicos para definir prioridades y planes de acción. Incluso, aprovecharon el comunicado para deslizar un pedido particular: Reclaman que la exención del impuesto inmobiliario rural, que les corresponde a los establecimientos en zonas amarillas y rojas, se tramite automáticamente a través del cruce de datos, para ahorrarle a los productores dolores de cabeza con “criterios poco claros y confusos”.

“Debe considerarse que más del 90% de los productores del noroeste son pequeños. Hay que comprender la importancia de cuidar el bosque con la gente y su medio de subsistencia conviviendo juntos”, concluyó Barra.

Etiquetas: arco noroestearroyitocórdobacruz del ejejesus maríaley de bosquesmanejo integradoMarcelo BarraOeste de Córdobarío primerosociedad rural
Compartir368Tweet230EnviarEnviarCompartir64
Publicación anterior

Con 10 focos ya confirmados y poca disponibilidad de vacunas, la Federación Porcina trabaja con Senasa en un plan de control de la Enfermedad de Aujeszky

Siguiente publicación

A un año de la polémica por el precio de la vacuna contra la aftosa, el laboratorio CDV relativiza que ese costo sea relevante para la ganadería: “Seguro valdrá menos cuando haya una macroeconomía ordenada”

Noticias relacionadas

Actualidad

La Yerra: Camionero de profesión, Maxi es el asador designado desde la primera fiesta, sólo que ahora “estaquea” 200 kilos de carne para alimentar a más de 300 comensales

por Lucas Torsiglieri
6 julio, 2025
Actualidad

Decepcionados: “Es imperioso que el gobierno mire al sector, le dé la importancia que tiene y nos conduzca a otros horizontes”, dice el ruralista cordobés Guillermo Vitelli

por Nicolas Razzetti
29 junio, 2025
Actualidad

Frente a un Milei que aparece “esclavo de sus promesas”, las bases agropecuaria van desbordando a la Mesa de Enlace y reclaman por la baja de retenciones: Se sumó Coninagro

por Bichos de campo
26 junio, 2025
Actualidad

A un año de su creación, una nueva cámara que agrupa a productores de leche de Córdoba probó que la información es clave para negociar precios con la industria: “Muchos han cambiado su suerte”

por Bichos de campo
23 junio, 2025
Cargar más
Destacados

“Aprender a vivir de nuevo”: El transportista Carlos Quintanilla se enamoró de Catamarca en sus viajes, y cumplió el sueño impensado de volverse productor de vid, frutas y nueces

6 julio, 2025
Actualidad

La Yerra: Camionero de profesión, Maxi es el asador designado desde la primera fiesta, sólo que ahora “estaquea” 200 kilos de carne para alimentar a más de 300 comensales

6 julio, 2025
Actualidad

¿Quién es COFCO? La multinacional china que debe darle de comer a 1.400 millones de personas y se metió en el top tres entre los exportadores agrícolas de la Argentina

5 julio, 2025
Valor soja

Histórico: Este mes Argentina enviará su primer embarque de harina de soja a China

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .