Ayer por la tarde, representantes de las entidades rurales de la Patagonia mantuvieron una reunión con titular de la Secretaría de Agricultura, Sergio Iraeta, y con el presidente de Senasa, Pablo Cortese, con el objetivo de mostrar su rechazo a la Resolución 460 de aquel organismo, que flexibilizó la barrera sanitaria al sur del Río Colorado
Acompañados por Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), y en presencia también del subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, Manuel Chiappe, las entidades criticaron la priorización del criterio económico por sobre cuestiones sanitarias y productivas, y marcaron el riesgo que la medida supone para el comercio internacional.
Además, pidieron que se cumpla con lo dispuesto en la normativa respecto al empaquetado y maduración de la carne, y que se aclare la situación específica del cerdo y otras especies.
“Si bien la reunión fue en términos educados, la presentación de todo el grupo patagónico fue con mucha bronca, con mucho enojo. Manifestamos que tanto Senasa como la Secretaría tendrían que estar al servicio de defender una situación de estatus sanitario superior, y no ensuciar la Patagonia”, dijo Enrique Jamieson, presidente de la federación que agrupa a los productores de Santa Cruz, a Bichos de Campo.
“La verdad que salimos decepcionados con la actitud en general. Ellos siguen con la intención de mantener la Resolución. Pero vamos a seguir manteniendo el diálogo y vamos a manifestar nuestra posición. No se puede incurrir en generalizar la región, porque esto a la Patagonia la puede afectar”, sostuvo el dirigente a continuación.
En esta línea, un comunicado emitido por CRA señaló: “No consideramos suficientemente válidos los argumentos expuestos por las autoridades para sostener esta decisión, que perjudica y pone en riesgo la sanidad de la región y su reconocimiento internacional”.
En cuanto al recurso de amparo presentado por Santa Cruz, según pudo saber este medio, si bien obtuvo un primer visto bueno, la resolución del juez a cargo llegará luego del descargo pertinente que realice la contraparte.
Al encuentro asistieron también Juan Goya, Daniel Lavayen, Nora Lavayen, Lucila Apolinaire, Marina Facht y Maximiliano Knull, además de Juan Uccelli, representante de la CAFROPAT.
Lamentablemente la “flexibilización” de la barrera comenzó cuando desde la SRA, por interes de alguno de sus miembros directivos, le pidieron a SENASA que permitiera que fueran a su Expo de Palermo, animales desde la Patagonia con la condición de poder regresar a la zona “libre” de aftosa sin vacunación y argumentaron en ese sentido… burlándose de los intereses del resto de los productores patagónicos. Parece que la mezquindad de entonces ahora les juega es contra per ya parece ser tarde… #ALlorarAlCampito