Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, abril 2, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, abril 2, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La rebaja del IVA en cerdos desató una rebelión en la granja

Matias Longoni por Matias Longoni
13 diciembre, 2017

El proyecto de reforma fiscal presentado por el Poder Ejecutivo incluye una rebaja del IVA que tributan las carnes sustitutas a la carne vacuna, que ya tributa 10,5% desde fines de los noventa. Como sucede en el sector avícola, donde los productores de huevos protestaron por haber sido excluidos, en el negocio de la carne porcina también surgieron posiciones divididas frente a esa iniciativa.

Algunos porcinocultores señalan que la medida, que ya pasó el filtro de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados, servirá justamente para combatir la informalidad. Pero otros están más preocupados por los saldos técnicos del IVA que obtendrán de la compra del pellet de soja y otros insumos agrícolas -con el que alimentan a los cerdos- y que tributa el 21%.

“Es una medida positiva para aquellos que pueden integrar industria y producción porque encuentran una manera de ajustar esa diferencia. En cambio los que son únicamente productores tendrán que buscarle la vuelta, eso es lo que por ejemplo está sucediendo con los feedloteros. El tiempo dirá si es positivo o no para los productores y por el momento resta evaluar esta cuestión del saldo técnico”, detalló Juan Luis Uccelli, presidente de la Asociación Argentina de Productores de Porcinos.

Para entender esta polémica, vale la opinión de Gerónimo Cerini, de El Hinojo SA, una compañía entrerriana que comenzó haciendo agricultura pero luego incorporó el negocio de la producción de cerdos, de modo de agregar valor a sus granos.

“La diferente tasa del IVA Compras (21%) y del IVA Ventas (10,5%) genera permanentes saldos a favor del productor, que se vuelven irrecuperables en especial para las zonas alejadas de los puertos, para los productores de zonas de menor potencial que la zona núcleo, para aquellos que obtuvieron cosechas inferiores a las proyectadas y para quienes realizan inversiones en activos fijos”, explicó el productor.

En este escenario, Cerini cree que la si se concreta la disminución al 10,5% de la tasa del IVA Ventas para la producción porcina, “eso traerá mucho daños a aquellos productores agrícolas que  han realizado inversiones en granjas porcinas para hacer viable la agricultura agregando valor a los granos producidos y recuperar -al menos parcialmente- los saldos a favor del IVA Técnico generado por la agricultura”.

“De aprobarse la rebaja no sólo se quitará el incentivo de invertir en cerdos, sino se hará inviable la agricultura, en especial del maíz, en las zonas alejadas de los puertos”, sostuvo el empresario, que montó una granja de 600 madres y ve que la medida será similar a la de la rebaja compulsiva del precio de los biocombustibles, en la que “se olvidaron de quienes lo producen y los beneficios que trae a las zonas donde se produce”.

Etiquetas: carnescerfosferónimo ceriniimpuestosivaporcinosucelli
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La rebaja del IVA abrió una nueva polémica: ¿el huevo o el pollo?

Siguiente publicación

Las buenas prácticas agrícolas serán “obligatorias” para el sector frutihortícola

Noticias relacionadas

Actualidad

Pese a la sequía feroz, el Estado se queda con casi el 80% de la renta agrícola a nivel nacional

por Bichos de campo
30 marzo, 2023
Actualidad

Curiosidad: Hay dólares oficiales para importar carne de cerdo de Brasil, pero no para los insumos críticos que necesitan los productores locales

por Nicolas Razzetti
28 marzo, 2023
Actualidad

GITEP cumple 30 años con grandes logros porcinos que contrastan (con espanto) con el estancamiento de la ganadería bovina

por Bichos de campo
17 marzo, 2023
Valor soja

¿Hay algo peor que el impacto del desastre climático? ¡Sí! Tener un saldo técnico de IVA gigantesco en un momento de aceleración inflacionaria

por Valor Soja
28 febrero, 2023
Cargar más
Valor soja

¿Qué se habló en la reunión dónde productores, acopiadores e industriales aceiteros trataron el preocupante tema de la soja con grano verde?

1 abril, 2023
Destacados

El agro argentino tiene por fin la posibilidad de votar en una elección clave ¿Cómo será el resultado?

1 abril, 2023
Actualidad

Si funciona con arroz, ¿por qué no con maíz? Cómo lograr 8000 kg/ha en Corrientes en plena sequía

1 abril, 2023
Valor soja

Cada vez menos: La industria aceitera argentina estima que la cosecha de soja se ubicará en un rango de 22 a 23 millones de toneladas

1 abril, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .