Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Las principales semilleras lanzan un nuevo sistema para tratar de cobrar regalías por la soja Enlist y otras tecnologías, que reemplazará al Bolsatech y emula las Millas

Bichos de campo por Bichos de campo
5 junio, 2022

Hace unos meses, la multinacional Bayer (que había adquirido Monsanto y su tecnología de soja Intacta) anunció que discontinuaría sus negocios con semillas de soja en el país, seguramente cansada de no poder recuperar en la Argentina una parte de la inversión que realizó en el desarrollo de sus investigaciones en genética y biotecnología.

En Bichos de Campo nos preguntamos entonces qué sucedería con el sistema Bolsatech, un sistema de control en los granos que ingresaban a los puertos que había sido creado y financiado por la ex Monsanto, aunque desde 2016 aportaba toda la información al INASE (Instituto Nacional de Semillas) sobre las variedades de soja sembradas en el país, para intentar así que los obtentores cobraran algunas regalías por las diferentes semillas certificadas.

Preguntas transgénicas: ¿Cómo será el retiro de la tecnología Intacta del país? ¿Y se terminan los controles de Bolsatech?

Nadie respondió a esa inquietud, hasta ahora. Sucede que el Bolsatech iba a quedar totalmente desfinanciado por la decisión de Bayer de retirar su variedad Intacta del mercado local, además de no introducir además en el país otras tecnologías, como la soja Xtend resistente al herbicida Dicamba. Pero había otras compañías semilleras que sí habían decidido lanzar sus innovaciones, en especial la soja Enlist, desarrollada oportunamente por Dow para resistir las aplicaciones del herbicida 2,4-D.

¿Cómo iba a ser Dow (luego fusionada con Dupont en Corteva) para cobrar regalías por esa variedad si en la Argentina seguía habiendo Bolsa Blanca (como se denomina a la soja del mercado informal) y además Bayer dejaba de financiar el único sistema de control que existía?

La respuesta será anunciada este lunes, cuando haga su presentación un nuevo sistema llamado Sembrá Evolución. Detrás de esta iniciativa están prácticamente todas las empresas dedicadas al desarrollo y la comercialización de semillas en el país: Bioceres, Brevant (la mencionada Corteva), DonMario, Illinois, Neogen (la nueva marca de GDM), Nidera, NK, Pioneer, Macro Seed y la más recientemente llegada Stine.

Las explicaciones de cómo funcionará el nuevo sistema ya fueron anticipadas en la página web institucional de este programa, donde se avisa que estamos frente a “un nuevo modelo de comercialización” de las nuevas variedades de semillas certificadas, en el que el productor deberá firmar una “Licencia de Uso” de las nuevas variedades lanzadas al mercado por estas compañías.

Esa licencia de uso “establece las condiciones de uso de todos los desarrollos tecnológicos incluidos en las variedades del sistema Sembrá Evolución, lanzados por el semillero durante la vigencia del vínculo comercial”, se explicó. Y más adelante se añadió que firmar ese acuerdo con el programa “no implica obligación de compra ni de uso de las tecnologías incluidas en la semilla. Es decir, la firma de contrato no tiene costo ni compromete al productor a la compra, pero sí es condición para hacer uso de las variedades de Sembrá Evolución, y acceder a los beneficios del modelo”.

En este video institucional, el agrónomo y productor Bruno Riboldi (cara visible de la campaña de las empresas semilleras) explica el funcionamiento a grandes trazos. Para acceder a las nuevas tecnologías en semillas de soja (léase por ahora las variedades Enlist) el productor primero tendrá que firmaresa licencia de uso. Luego puede, como hasta ahora, comprar la semilla certificada. Así pagaría directamente la regalía.

Mirá el video:

El sistema intenta resolver el eterno dilema del Uso Propio, que es el derecho milenario que tiene el productor de guardar una parte de su cosecha para utilizar como semilla el año siguiente.

Para intentar conciliar posiciones con dicho derecho, las compañías semilleras han creado una figura llamada “Hectáreas Tecnológicas (HT)”. ¿Qué significa? “La HT es la unidad de medida universal para adquirir genética y biotecnología o solo Genética, a través de la compra de semilla fiscalizada o para producción de nueva semilla. El valor de la HT de las variedades incluye el pago de todos los desarrollos (Genética + Biotecnología) para la siembra de una hectárea de dicha variedad. Cada semillero publicará cada año en su propio sitio web el valor de la HT de nueva producción”, indica la web de Sembrá Evolución.

Cuando un productor vaya a un comercio habilitado por el sistema y adquiera semilla certificada “generará una HT en crédito para cada 1,5 bolsas de 40 kilogramos de semilla certificada adquirida”. Será algo así como las Millas que se acumulan por los viajes en avión, y que permiten acceder a nuevos viajes. “El productor podrá consultar sus créditos en la plataforma Sembra Evolución”.

Como con las millas, el productor interesado en resembrar su propia semilla (obtenida a partir de las semillas fiscalizadas), podrá comprar HT. “Si el productor decide realizar producción de nueva semilla de variedades del sistema Sembrá Evolución, deberá adquirir tantas Hectáreas Tecnológicas como hectáreas de variedades que desee producir”, indica el explicativo. El valor de las HT también será fijado por cada compañía.

Con la comezón del séptimo año, volvió a extenderse el sistema Bolsatech de control de semillas: Todavía no se sabe quién pagará las cuentas

¿Y quién controla? En simultáneo se creará un Programa de Precertificación de Hectáreas (PPH), al que se definió (como con las Millas) como “un programa de beneficios para el productor que solicite la adhesión al modelo y cumpla con todos los requisitos en tiempo y forma”.

¿Y qué beneficios? “La posibilidad de entregar toda la producción, sin necesidad de segregar tecnologías en la cosecha y la posibilidad de entregar el total de la producción, sin pagos adicionales”.

Es decir que cuando ese productor entregue su cosecha (su fuente de ingresos) nadie le hará planteos sobre la variedad de soja que sembró, ni se le producirán descuentos por los test genéticos contemplados en el actual programa Bolsatech. Esto será clave para aquellos productores que quieran sembrar la soja resistente a 2,4-D. “El Grano Enlist deberá entregarse en forma segregada, excepto que el productor presente una condición de PPH vigente”, explicaron las empresas.

¿Y qué pasará con los productores que no adhieran a este PPH? Lo siguiente:

  • El productor que entregara grano Enlist y no presentara documentación vigente de adhesión al PPH o saldo en Toneladas Enlist a favor, deberá pagar Regalía por Tecnología Enlist por la producción excedente.
  • El valor de la Regalía por Tecnología Enlist será comunicado al productor por el Semillero vía correo electrónico con anterioridad al 1 de Octubre del año anterior.
  • La gestión de la facturación y cobranza de la regalía por tecnología Enlist estará a cargo de Corteva.

Las otras variedades de trigo o de soja (las dos especies autógamas que sufren la competencia de semillas informales) que ingresen al sistema también serán verificadas del mismo modo por sus semilleros de cabecera. Es decir que si el productor no acepta este programa, las semilleras le seguirán cayendo en el puerto -con la entrega de los granos- con valores mucho más elevados.

Etiquetas: Bolsatechcortevaley de semillasregalíassembrá evoluciónsemillerassoja enlist
Compartir107Tweet67EnviarEnviarCompartir19
Publicación anterior

Usuarios de caminos rurales de Carlos Casares crearon un petitorio para poder tener su propia comisión vial

Siguiente publicación

Tratando de no alterar demasiado el ritmo del negocio, el gobierno modificó algunos requisitos para el reparto de la Cuota Hilton

Noticias relacionadas

Valor soja

¿Qué podía salir mal? La política proteccionista de Trump terminó generando un “coto de caza” que perjudica a los “farmers”

por Valor Soja
1 mayo, 2025
Actualidad

Con una mezcla de miedo y ganas, la industria semillera vuelve a la carga: Pide audiencia con Sturzenneger para reinstalar la adhesión a UPOV 91 y la necesidad de fortalecer el INASE

por Bichos de campo
8 abril, 2025
Actualidad

“Volvió el agrónomo al lote”, dice Manuel Rosasco desde la semillera Stine, que además vaticina un año excelente para el maíz y por eso propone “devolver las retenciones”

por Diego Mañas
3 abril, 2025
Contenido patrocinado

Expoagro 2025: DonMario desplegó su propuesta innovadora para sembrar evolución en el campo argentino

por Contenido Patrocinado
12 marzo, 2025
Cargar más
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Actualidad

Los desmontes en Chaco aportan más leña para el fuego cruzado: El ambientalista y ex funcionario Tomás Camarasa respondió a las acusaciones de un diputado

11 mayo, 2025
Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: Aún con una producción chica respecto de la de otros países, en Truchas Alicurá están convencidos de que el diferencial argentino está en la sanidad

11 mayo, 2025
Actualidad

¿Quién es Lácteos Luz Azul? La pyme que renació de las cenizas y compite con gigantes del sector lácteo

10 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .