UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 18, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Las petroleras juegan fuerte para seducir a los productores agropecuarios

Bichos de campo por Bichos de campo
1 abril, 2019

En la reciente Expoagro se notó mucho el gran interés de las empresas petroleras por ganar clientes entre los productores agropecuarios. Pero, ¿qué tienen para ofrecer al campo además del gasoil? Resulta que todas ellas aspiran a proveerlos de insumos cual vieja agronomía de pueblo. Aunque algunas tienen más productos que otras en sus góndolas a la vera la ruta, la tendencia es a ofrecer todo lo que la empresa agropecuaria necesita en un único punto de venta.

YPF ya tiene unos años en el rubro. A través de YPF Directo han llegado a distintos lugares del país, vendiendo agroquímicos, urea y hasta semillas. Posee al día de hoy 105 bases a lo largo y ancho del país, y la novedad es que ahora cambiarán de nombre, para empezar a llamarse YPF Agro. “Por eso estamos con todo el rediseño de la marca, colores, etc.”, señaló Santiago Tsin a Bichos de Campo.

Aquí la palabra del gerente de negocios de YPF Agro:

Una curiosidad de YPF es que están dentro de las 10 exportadoras de granos de país. Porque la metodología de canje de granos por productos está siendo muy utilizada por los chacareros en estos tiempos de poca liquidez de efectivo. “No le tenemos miedo al negocio de exportación tampoco”, destacó Tsin.

En cuanto a la venta de insumos que más sale desde YPF Agro se destacan los fertilizantes, urea como la principal fuente nitrogenada. “Hoy estamos con el 10% del mercado de fertilizantes y queremos llegar a 20% en cinco años. En cuanto a agroquímicos tenemos 1% del mercado local y queremos llegar a 5% en el mismo período. La idea es posicionarnos entre las 5 empresas de insumos agropecuarias del país”, amplió.

Shell presentó un nuevo producto en la feria, la urea raizen 32. Y no como simple fertilizante sino como un aditivo que necesitan los motores con tecnología de reducción catalítica y sirven para reducir el óxido nitroso que sale por el caño de escape. Ya todos los camiones, cosechadoras y tractores de gran porte vienen con este sistema de fábrica y resulta necesario cargar con urea el tanque que traen estos equipos aparte para que funcionen.

Aquí la entrevista completa con el gerente de producto de Shell, Dante Frusteri:

Por último, una nueva empresa petrolera desembarcó en la Argentina y no quiere dejar de lado al productor agropecuario. Se trata de Puma Energy, muy conocida en 46 países del globo pero que en estas pampas recién empiezan a asomar.

“El agro argentino tiene muchísima potencialidad y resulta muy interesante para la compañía”, dijo Alberto Salerno, gerente de agro de la empresa.

En la última edición de Expoagro, firmaron un contrato con la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) para llegar de esta forma a toda la geografía productiva argentina. Puma llega con combustible y lubricantes al alcance del productor cada localidad.

Aquí la palabra de Alberto Salerno con Bichos de Campo:

Compartir14Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Los emoji del agro: Dardo Chiesa, de CRA, está 😬 porque el año vendrá complicado

Siguiente publicación

Los emoji del agro: Lucas Woinilowicz, de Scania, está 😬 porque será complicada la venta

Noticias relacionadas

Destacados

Tras años complicados por el avance de la agricultura, el apicultor juninense Julio Cabral pudo volver a su ciudad natal con sus colmenas e impulsar la recuperación del cooperativismo

por Lucas Torsiglieri
18 septiembre, 2025
Actualidad

DAT CREA, el “Big Data” del agro, estará disponible para toda la comunidad, que ahora podrá pedir informes y generar análisis a gusto

por Bichos de campo
18 septiembre, 2025
Notas

“Soy un hombre que ha vivido”, dice Pablo Mana, que participó del desembarco en Malvinas y hoy cría caballos de polo junto a la familia Cambiasso

por Juan I. Martínez Dodda
18 septiembre, 2025
Actualidad

Pasaporte europeo para los caballos argentinos: El Viejo Continente agregó a la Sociedad Rural a la lista oficial de criadores y, de ahora en más, tratará a nuestros equinos como locales

por Bichos de campo
18 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Tras años complicados por el avance de la agricultura, el apicultor juninense Julio Cabral pudo volver a su ciudad natal con sus colmenas e impulsar la recuperación del cooperativismo

18 septiembre, 2025
Actualidad

DAT CREA, el “Big Data” del agro, estará disponible para toda la comunidad, que ahora podrá pedir informes y generar análisis a gusto

18 septiembre, 2025
Notas

“Soy un hombre que ha vivido”, dice Pablo Mana, que participó del desembarco en Malvinas y hoy cría caballos de polo junto a la familia Cambiasso

18 septiembre, 2025
Actualidad

Pasaporte europeo para los caballos argentinos: El Viejo Continente agregó a la Sociedad Rural a la lista oficial de criadores y, de ahora en más, tratará a nuestros equinos como locales

18 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .