Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Las pérdidas productivas en Corrientes generadas por la sequía y los incendios superan ya los 60.000 millones de pesos

Bichos de campo por Bichos de campo
22 febrero, 2022

Las pérdidas económicas generadas en la provincia de Corrientes por la sequía y los incendios suman hasta el momento más de 60.000 millones de pesos al considerar los sectores ganadero, arrocero, forestal, citrícola y yerbatero.

Las casi 40.000 hectáreas forestadas que se llevaron los incendios fueron valuadas en una destrucción de riqueza del orden de 19.000 millones de pesos, al tiempo que el sector de resinado perdería más de 2200 millones de pesos.

La destrucción de grandes cantidades de recursos forrajeros impedirá que se pueda producir carne vacuna por un valor del orden de 12.600 millones de pesos, mientras que el sector de la cría la merma de ingresos fue estimada en 10.400 millones de pesos. Adicionalmente, los incendios generaron destrucción de alambrados por un monto calculado en más de 4700 millones de pesos.

En cuanto al sector yerbatero, las pérdidas estimadas por la caída de la productividad generada por la restricción hídrica fue estimada en unos 3800 millones de pesos.

Para el sector arrocero, la merma de ingresos estimada es de casi 5000 millones de pesos por la pérdida de producción, aunque la cifra final –que se conocerá cuando termine la cosecha en las próximas semanas– podría ser superior.

Pero como el 65% del arroz sembrado en Corrientes se hace con agua de represas y las reservas presentes en las mismas son bajas a nulas, si no llueve de manera abundante en las próximas semanas la campaña 2022 ingresa en una zona de peligro. Se trataría de un escenario catastrófico para la actividad.

Por último, la pérdida directa en cítricos fue calculada en torno a los 1800 millones de pesos, a los cuales habría que sumarle otros 200 millones por la eventual pérdida de la cosecha de fruta del próximo otoño.

El informe, elaborado por la Sociedad Rural Argentina (SRA) en conjunto con entidades agropecuarias correntinas de los diferentes sectores involucrados, también estima las enormes erogaciones que serían necesarias para poder reponer lo perdido.

DAÑOS ECONOMICOS PRODUCTIVOS SEQUIA INCENDIOSspdf
Etiquetas: incencios 2022incendios corrientessequia 2022sequia corrientes
Compartir45Tweet28EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

El gobierno de Corrientes aportará 2800 millones de pesos para aliviar la situación de los productores afectados por el desastre climático

Siguiente publicación

En Voz Alta: Nicolás Pino avisa que varias sociedades rurales podrían sumar sus propios amparos contra las retenciones

Noticias relacionadas

Actualidad

Mensaje de los ruralistas de Santa Fe a su futuro gobernador: “No se trata de ayudas ni subsidios, se trata de respeto y consideración”

por Liudmila Pavot
8 septiembre, 2023
Actualidad

Miguel O’Byrne advierte desde Santa Cruz: La sequía se prolonga y podría hacer caer la producción de lana hasta “el volumen más bajo en 100 años”

por Nicolas Razzetti
5 septiembre, 2023
Actualidad

Papelón: En “la peor sequía de la historia”, como dice Massa, el gobierno no logró poner en marcha un programa destinado a implementar “Sistemas Agroalimentarios Climáticamente Inteligentes”

por Bichos de campo
28 agosto, 2023
Mercados

Caen fuerte las exportaciones de cítricos dulces desde Argentina: Por la falta de fruta, la empresa Fama no puede hacer frente a la demanda de sus clientes

por Bichos de campo
11 agosto, 2023
Cargar más
Destacados

INTA: Los Consejos Regionales de todo el país salieron a rechazar los cambios y exigieron a la cúpula del organismo una reunión urgente con el secretario de Agricultura de Milei

15 mayo, 2025
Valor soja

Buena noticia: Brasil ajusta al alza la estimación de importación de trigo para este año

15 mayo, 2025
Actualidad

“Nos estamos comiendo los suelos” dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

15 mayo, 2025
Actualidad

Los trenes agarran velocidad de la mano de los privados: Tres grandes cerealeras (y que tienen puertos conectados) prometen ayudar a ampliar la capacidad de transporte de granos por ferrocarril

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .