UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 27, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Las nuevas caras del agro en la política: Paola Campitelli cree que el sector se esfuerza en aumentar los rendimientos pero que por las leyes que se aplican eso queda en la nada

Sofia Selasco por Sofia Selasco
25 agosto, 2021

Aunque participó en 2019 de las elecciones como precandidata a diputada nacional por Córdoba, Paola Campitelli afirma que este es su verdadero primer paso en el mundo de la política. La ingeniera agrónoma, doctora en ciencias agropecuarias y secretaria académica de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de Córdoba se dirige hacia las próximas PASO como precandidata a Senadora Nacional por la lista “Sumar Córdoba”, dentro de Juntos por el Cambio.

Además de ese grueso currículum, Campitelli forma parte de la agrupación Mujeres Rurales, por lo que su candidatura también implica hacer llegar la voz de las productoras agropecuarias al Congreso Nacional.

-¿Qué te impulso a querer participar de estas próximas elecciones?- le preguntamos desde Bichos de Campo.

-Estamos muy preocupados por aumentar un quintal más de rendimiento, en ver que tecnología se puede aplicar para generar un kilo mas de carne o en sacar más profesionales de calidad e invertir en ciencia, y cuando eso llega a nivel de Diputados o del Senado, con una ley de repente el Estado define que directamente hay que cerrar exportaciones, cerrar las escuelas, etc. Todo el esfuerzo que hacemos como sociedad queda en la nada. Creo que es necesario empezar a formar parte de esos espacios y llevar la voz del productor, que necesita ubicar su producción y tener una rentabilidad acorde, al lugar en donde se generan las leyes.

Mirá la entrevista completa acá:

Como docente y formadora de profesionales del agro, Campitelli sostiene que los representantes “tocan de oído la realidad del sector agropecuario” y votan “por un botín político sin un fundamento real”.

Para ella el gran ejemplo es lo que ocurrió con la nueva ley de biocombustibles, que llevó a legisladores de provincias productoras de estos bioinsumos a votar a favor de su recorte. “Córdoba es la octava productora mundial de maíz. Tiene cuatro empresas enormes de biocombustibles, donde mucha gente ha invertido con créditos a largo plazo, y de repente por el lobby las reglas de juego dejan de ser claras y todo se cae”, aseguró.

Y aunque suene utópico, si esas cuestiones no se desatendieran a nivel legislativo el país, para Campitelli, “podría ser número uno en el mundo y alimentar no sólo los 50 millones de argentinos sino a todo el mercado el internacional”.

-¿Qué rol considerás que tienen las entidades rurales en el tratamiento de este tipo de problemáticas?

–Las entidades rurales no deberían ser tan protagonistas si las reglas de juego estuvieran más claras. Terminan teniendo que actuar gremialmente, cortando rutas, llevando propuestas, firmando los puntos de la Mesa de Enlace como acuerdos básicos. Llegada la hora de llevar esas propuestas a los legisladores, entran en juego otros intereses corporativos de lobby que termina torciendo los votos. Muchos de ellos responden en función de la cantidad de votos que pueden sacar.

En ese sentido afirmó: “Las comisiones de trabajo deben estar lideradas por personas que sepan lo que se discute. Somos profesionales trabajando tranqueras adentro, cuidando el medio ambiente y produciendo alimentos que enviamos al mundo, pero no estamos interviniendo en el lugar de decisión”. Hizo especial hincapié en que esta postura debe mantenerse “aunque se pierda”.

Las nuevas caras del agro en la política: Mariela Gallinger cree que en el Congreso muchos discuten las problemáticas del sector a partir de informes pero no conocen el territorio

-¿Qué pensás que estará al tope de tu agenda si efectivamente conseguía una banca en el Senado?

-Dentro de mis prioridades esta la educación. Hace un año y medio que estamos sin clases presenciales y sin una política clara en educación. Debe ser prioritaria la inversión a nivel de PBI. Esa educación debe tener un tinte de conocimiento, ciencia y tecnología en el sector del agro. Tenemos que ser profesionales del agro.

Sumó a esa lista la necesidad de mejorar la infraestructura existente, tanto los caminos terrestres para sacar la producción como los fluviales como la Hidrovía.

Etiquetas: córdobadiputados nacionaleseleccionesElecciones LegislativasJuntos por el Cambiopaola campitellipasoprecandidatossenadores nacionales
Compartir26Tweet16EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

El gobierno creó el Encogevina, un nuevo ente para administrar, controlar y cobrar los peajes de la nueva Hidrovía

Siguiente publicación

La dupla Kulfas-Ravettino vuelve al ataque: Ahora pretende ir abriendo los cupos un 5% cada mes hasta normalizar las exportaciones de carne

Noticias relacionadas

Actualidad

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

por Bichos de campo
25 julio, 2025
Actualidad

“Tienen que votar a LLA en octubre”: Sturzenegger activó el modo electoral y se acercó hasta la Exposición Rural para repasar lo que ya hizo y adelantar lo que puede venir

por Lucas Torsiglieri
23 julio, 2025
Actualidad

Volver a empezar: Ex integrantes de la Secretaría de Bioeconomía lanzaron “Somos Vaca Viva”, una asociación para intentar, una vez más, poner a la economía circular en agenda

por Lucas Torsiglieri
22 julio, 2025
Actualidad

Hablame de expansión: El maní llegó con fuerza a La Pampa y registró en esa provincia una campaña histórica

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Cargar más
Destacados

¿Se acuerda de ese día? El radical Luis María Migliaro rememora aquel sábado de 1988 en que Raúl Alfonsín llamó “fachistas” y “antidemocráticos” a quienes lo chiflaban en el acto central de la Rural

27 julio, 2025
Actualidad

A Roulet los números le siguen dando mal después de la rebaja de retenciones, pero ensaya formas para contar que está “contento” a pesar de que el Estado siga provocando la ruina de quienes producen

27 julio, 2025
Notas

Del rojo contable al verde sustentable: De cómo el pastoreo racional Voisin se convirtió en la estrategia central para la cría bovina en un establecimiento de Lavalleja, en Uruguay

27 julio, 2025
Actualidad

De Raíz: Restaurando un espacio histórico que estaba descuidado, el paisajismo dijo presente en el corazón de la Exposición Rural de Palermo

27 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .