UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 18, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Las nuevas caras de la carne apuestan por una ganadería más sustentable y la economía circular

Julia Luzuriaga por Julia Luzuriaga
26 noviembre, 2020

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) realizó dos jornadas virtuales bajo el título “La hora de los jóvenes en la carne argentina”. La idea era analizar qué piensan los más jóvenes de la cadena sobre el presente y futuro del producto más emblemático de la Argentina.

“Siempre hablamos sobre el futuro de la carne, pero no le damos lugar a los más jóvenes”, dijo Ulises “Chito” Forte, presidente del IPCVA, quien en las próximas horas sería reemplazado en ese puesto. Agregó que el seminario “demostró que hay muy buena madera juvenil, tanto en la producción como en la industria”. Y prometió: “Es nuestro objetivo seguir trabajando para que aparezca cada vez más sangre joven en las comisiones de trabajo que garanticen que en 2050 tengamos un proyecto serio en el mercado de ganados y carnes”.

Tendencias del consumo, comunicación y márketing, bienestar humano, emprendedores y nuevas tecnologías, influencers fueron algunos de los tópicos del encuentro virtual.

De las dos jornadas del seminario, destacó un panel conformado por representantes de las cuatro entidades agropecuarias donde se abordaron los distintos desafíos a los que se enfrenta la producción ganadera, especialmente los referidos a sustentabilidad y nuevas tendencias del consumo.

Lucrecia Eichman, de Coninagro, dijo que junto a los cambios en las formas de comunicación y de trabajo “también está cambiando la forma de alimentarse. Se están generando muchos sustitutos de la carne, que intentan imitar el sabor y consistencia y veo que en las nuevas generaciones hay un mayor interés por conocer la procedencia del alimento y las formas en que se produce; entonces creo que el desafío es entender qué quiere el mercado, qué quieren los consumidores y qué ven de bueno en nuestra carne para potenciarlo y así poder hacer la diferencia”.

Pedro Doval, integrante de la Sociedad Rural (SRA), opinó que “uno de los desafíos es homogenizar los conocimientos entre todos los productores, para que todos tengamos un mismo panorama y metodología de pastoreo, de certificación, de producción, y eso puede ayudarnos a levantar el estándar de producción y de calidad”.

Matías Ratto, desde la Federación Agraria, manifestó que “tenemos el desafío de producir cada vez más alimentos de mejor calidad y mejores precios, y eso va a tener que ver mucho con los diferentes mercados a los que apuntemos, sabiendo que el mercado asiático va a demandar más volumen”.

Ratto precisó también que “para los mercados más tradicionales vale mucho más la especialización con un producto que ya tenga una historia de trazabilidad y con mucha más comunicación acerca del producto que nosotros hacemos, cómo lo hacemos y con qué practica ganadera lo hacemos”.

Benjamín Sponton, enrolado en  Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), enfatizó en que hay que “aumentar la eficiencia de las diferentes etapas de la producción y en esto hay mucho material de estudio y permitiría avanzar mucho en la producción de carne”.

Los cuatro jóvenes coincidieron en que hay que desarrollar más la gimnasia exportadora, reforzar el mercado interno y que es clave la formación de alianzas, el cooperativismo, el trabajo en red de productores y las buenas prácticas ganaderas que permitan trabajar ambientes más sostenibles.

Acerca de lograr una producción más amigable con el ambiente, los jóvenes destacaron la enorme cantidad de pasturas que genera un país como la Argentina, las que le permitirían capturar mucho carbono del ambiente, con lo cual se podría aprovechar este recurso para generar producciones más eficientes aplicando tecnologías en los procesos de bajo costo que reduzcan la huella de carbono.

También hablaron de economía circular aplicada en algunos sistemas que ya hacen aprovechamiento de sus afluentes, y comentaron que hay que darle más consideración a la energía que ese proceso podría generar en sistemas ganaderos, sobre todo entendiendo que estos van a apuntar más a la intensificación, mayormente en las etapas de engorde y de terminación.

Otro de los puntos en común entre los jóvenes es que hay una nueva generación ganadera “multi tasking” que busca aprovechar el tiempo al máximo, razón por la cual las nuevas tecnologías son una oportunidad para disminuir costos, agilizar la producción y la comercialización.

En el cierre del seminario, Forte destacó que “a pesar de la pandemia seguimos trabajando muchísimo desde el IPCVA, tanto en la promoción de las exportaciones como en el mercado interno” y declaró que avanzan en una nueva era de la comunicación en redes sociales y con inclusión de influencers de la carne argentina, para llegar apropiadamente con el mensaje a los millennials, a los centennials y a las madres jóvenes”.

Forte resaltó que para 2021 la intención es hacer 3 o 4 seminarios regionales que culminen en un gran encuentro nacional de jóvenes. “Esta vez es tiempo de escucharlos a ellos, que van a ser los protagonistas de las próximas décadas”, resaltó el presidente del IPCVA.

Etiquetas: carnecentennialseconomia circularganados y carnesintensificación ganaderajovenesmilennialsmirada jovenproduccion sostenible
Compartir22Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Las cadenas despidieron el año con Luis Basterra: La nueva versión de las 4C incluye la palabra “cortesía”

Siguiente publicación

En los remates especiales de Liniers, el precio de la hacienda tocó los 150 pesos por kilo vivo

Noticias relacionadas

Actualidad

La Pluma de Firpo integró todos los eslabones ganaderos y ahora hace pie en el comercio de carne envasada y con marca: “Estamos viviendo un boom ganadero”, dicen sus dueños

por Nicolas Razzetti
16 julio, 2025
Actualidad

¿Y si esto pasara en Argentina? Suiza modifica el etiquetado de su carne, huevos y leche para indicar si estos provienen de animales sometidos a prácticas dolorosas

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Actualidad

¿En que están pensando los pibes? Gonzalo Dichiazza participa en el ateneo de la Rural de Rosario, y cree que a los reclamos históricos del campo hay que agregarle inteligencia artificial

por Diego Mañas
11 julio, 2025
Actualidad

La culpa no era de la vaca: La cadena ganadera de Australia dejará de buscar la carbono-neutralidad y cambiará sus metas, asegurando que el sector no es el principal emisor

por Nicolas Razzetti
7 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

¿Qué puede salir mal? El principal complejo exportador de la Argentina está siendo atacado de manera simultánea por tres “enemigos”

17 julio, 2025
Valor soja

Comercialización agrícola: El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja “tiró la toalla”

17 julio, 2025
Destacados

El nuevo mapa de la carne: Una charla con José Roullion para entender la concentración frigorífica, el consumo que repunta y productores que deben pensar en más kilos

17 julio, 2025
Actualidad

Mientras buena parte del país se queja de sus caminos, Córdoba se jacta de la conservación de su red vial rural

17 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .