Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Las naciones proveedoras de alimentos libres de conflictos bélicos tienen una oportunidad única (si la saben aprovechar)

Bichos de campo por Bichos de campo
5 mayo, 2022

Las disrupciones de suministros agroindustriales y energéticos generadas a nivel global por el conflicto ruso-ucraniano generaron grandes oportunidades para las naciones del Mercosur.

“A nivel de demanda, antes del conflicto (ruso-ucraniano) recibíamos 5 a 10 demandas semanales de nuevos pedidos de trigo, maíz y aceite de girasol, entre otros productos, mientras que ahora estamos recibiendo 30 a 50 nuevas demandas diarias provenientes de países que antes eran abastecidos por Ucrania o Rusia”,  indicó hoy el presidente de Ciara-CEC, Gustavo Idígoras, durante el simposio en línea Del Sur al Mundo organizado por Puken e Isidoro.

Idígoras recordó que el factor bélico como formador del sistema de precios internacionales de los commodities agroindustriales y energéticos no estaba presente desde la Segunda Guerra Mundial.

“Muchas de las preguntas que recibimos de los clientes del exterior son sobre la capacidad de crecimiento productivo que tenemos a los efectos de que estamos en una región del mundo sin conflictos bélicos y sin un potencial riesgo en ese sentido”, explicó.

“Hay una revalorización del Mercosur como proveedor de alimentos y eso es una oportunidad por tener en cuenta, la que debería ir de la mano de una política agroindustrial consensuada entre los países de la región”, añadió Idígoras.

El presidente de Ciara-CEC argumentó que en el nuevo contexto geopolítico adquieren importancia aquellas naciones agroindustriales que puedan ofrecer seguridad alimentaria, energética y ambiental.

“Estamos viendo cómo las naciones están buscando nuevas fuentes de energía y nosotros tenemos que evaluar qué materias primas tenemos en demasía para transformarlas en una oferta energética que tenga menos impacto ambiental”, apuntó.

“Por ejemplo: Europa nos compra biodiésel para sustituir gasoil que no tienen, pero aquí en la Argentina (las industrias aceiteras que elaboran el biocombustible) no podemos comercializar biodiésel porque una ley lo prohíbe; ese tipo de inconsistencias no deberían existir en el actual contexto internacional”, se quejó.

Idígoras mencionó que para el Mercosur existen más oportunidades que amenazas en el nuevo escenario geopolítico, pero que es necesario gestionar esas alternativas para poder aprovecharlas.

“El mundo ve mejor a la Argentina de lo que la vemos los propios argentinos por el enorme potencia de crecimiento que tiene, pero cuando hacen “zoom” sobre las reglas de juego locales empiezan a preocuparse y por eso no vemos un flujo de inversiones en el sector. Va a depender de nosotros si queremos ser líderes o seguidores tardíos”, resumió.

El agro ya no sabe qué más hacer para que Alberto Fernández use biodiésel para cubrir el déficit de gasoil: ahora CRA armó un gráfico didáctico

Etiquetas: CIARA CECciara-ceccomercio internacional rusia ucraniacommodities agroindustrialesGustavo Idígorasrusia ucrania
Compartir48Tweet30EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

Marcha atrás: Los molinos que cobren subsidios del “Fondo Estabilizador del Trigo” podrán seguir con los juicios por compensaciones de la ex ONCCA

Siguiente publicación

Manuel Otero del IICA advirtió que en el nuevo escenario geopolítico “tendremos que producir más con menos”

Noticias relacionadas

Actualidad

Salió el datito que tanto esperaban Caputo & Cia: El sector agrícola liquidó 30% más divisas en abril

por Bichos de campo
2 mayo, 2025
Actualidad

Salir de las rejas: Desde el agro bancaron al toque al gobierno en la estrategia para flexibilizar el cepo cambiario

por Bichos de campo
11 abril, 2025
Actualidad

¿Y si bajamos “recíprocamente” todos los aranceles a cero? La audaz propuesta de la industria sojera para evitar que los aranceles de Trump dañen un negocio de 700 millones de dólares

por Nicolas Razzetti
7 abril, 2025
Valor soja

Gracias a la gestión de Trump se reinstala el “corredor granario” del Mar Negro para facilitar las exportaciones agroindustriales

por Valor Soja
25 marzo, 2025
Cargar más
Destacados

INTA: Los Consejos Regionales de todo el país salieron a rechazar los cambios y exigieron a la cúpula del organismo una reunión urgente con el secretario de Agricultura de Milei

15 mayo, 2025
Valor soja

Buena noticia: Brasil ajusta al alza la estimación de importación de trigo para este año

15 mayo, 2025
Actualidad

“Nos estamos comiendo los suelos” dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

15 mayo, 2025
Actualidad

Los trenes agarran velocidad de la mano de los privados: Tres grandes cerealeras (y que tienen puertos conectados) prometen ayudar a ampliar la capacidad de transporte de granos por ferrocarril

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .