UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Las naciones proveedoras de alimentos libres de conflictos bélicos tienen una oportunidad única (si la saben aprovechar)

Bichos de campo por Bichos de campo
5 mayo, 2022

Las disrupciones de suministros agroindustriales y energéticos generadas a nivel global por el conflicto ruso-ucraniano generaron grandes oportunidades para las naciones del Mercosur.

“A nivel de demanda, antes del conflicto (ruso-ucraniano) recibíamos 5 a 10 demandas semanales de nuevos pedidos de trigo, maíz y aceite de girasol, entre otros productos, mientras que ahora estamos recibiendo 30 a 50 nuevas demandas diarias provenientes de países que antes eran abastecidos por Ucrania o Rusia”,  indicó hoy el presidente de Ciara-CEC, Gustavo Idígoras, durante el simposio en línea Del Sur al Mundo organizado por Puken e Isidoro.

Idígoras recordó que el factor bélico como formador del sistema de precios internacionales de los commodities agroindustriales y energéticos no estaba presente desde la Segunda Guerra Mundial.

“Muchas de las preguntas que recibimos de los clientes del exterior son sobre la capacidad de crecimiento productivo que tenemos a los efectos de que estamos en una región del mundo sin conflictos bélicos y sin un potencial riesgo en ese sentido”, explicó.

“Hay una revalorización del Mercosur como proveedor de alimentos y eso es una oportunidad por tener en cuenta, la que debería ir de la mano de una política agroindustrial consensuada entre los países de la región”, añadió Idígoras.

El presidente de Ciara-CEC argumentó que en el nuevo contexto geopolítico adquieren importancia aquellas naciones agroindustriales que puedan ofrecer seguridad alimentaria, energética y ambiental.

“Estamos viendo cómo las naciones están buscando nuevas fuentes de energía y nosotros tenemos que evaluar qué materias primas tenemos en demasía para transformarlas en una oferta energética que tenga menos impacto ambiental”, apuntó.

“Por ejemplo: Europa nos compra biodiésel para sustituir gasoil que no tienen, pero aquí en la Argentina (las industrias aceiteras que elaboran el biocombustible) no podemos comercializar biodiésel porque una ley lo prohíbe; ese tipo de inconsistencias no deberían existir en el actual contexto internacional”, se quejó.

Idígoras mencionó que para el Mercosur existen más oportunidades que amenazas en el nuevo escenario geopolítico, pero que es necesario gestionar esas alternativas para poder aprovecharlas.

“El mundo ve mejor a la Argentina de lo que la vemos los propios argentinos por el enorme potencia de crecimiento que tiene, pero cuando hacen “zoom” sobre las reglas de juego locales empiezan a preocuparse y por eso no vemos un flujo de inversiones en el sector. Va a depender de nosotros si queremos ser líderes o seguidores tardíos”, resumió.

El agro ya no sabe qué más hacer para que Alberto Fernández use biodiésel para cubrir el déficit de gasoil: ahora CRA armó un gráfico didáctico

Etiquetas: CIARA CECciara-ceccomercio internacional rusia ucraniacommodities agroindustrialesGustavo Idígorasrusia ucrania
Compartir48Tweet30EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

Marcha atrás: Los molinos que cobren subsidios del “Fondo Estabilizador del Trigo” podrán seguir con los juicios por compensaciones de la ex ONCCA

Siguiente publicación

Manuel Otero del IICA advirtió que en el nuevo escenario geopolítico “tendremos que producir más con menos”

Noticias relacionadas

Actualidad

Los exportadores ya ingresaron al país gran parte de los 7.000 millones de dólares que el gobierno buscó recaudar con la quita temporal de retenciones

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Actualidad

Tic Tac: Representantes de la industria de biodiésel pidieron a los senadores que traten un nuevo esquema normativo que evite la implosión de la actividad

por Bichos de campo
30 septiembre, 2025
Actualidad

Carlos Etchepare recuerda que muchas veces los exportadores pactaron con los gobiernos con la plata de los productores, aunque “nunca fue tan burdo como ahora”

por Bichos de campo
28 septiembre, 2025
Actualidad

Repercusiones tras el bombazo: Mientras algunos celebran la baja temporal de retenciones, otros alertan por la poca previsibilidad que tienen los productores

por Bichos de campo
22 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Los vecinos de Carlos Casares conmemoraron el Día del Camino pidiendo por su red vial: Masiva movilización y una carta al intendente denunciando el “abandono estatal”

6 octubre, 2025
Valor soja

Lapidario informe del USDA sobre la debacle del sector elaborador de biodiésel en la Argentina: “Existe poca voluntad política”

6 octubre, 2025
Actualidad

Alerta por la detección en Brasil de una avispa que provocó una severa mortandad en pinos: El Senasa y el INTA buscan evitar su ingreso al país

6 octubre, 2025
Actualidad

El conflicto por las tasas viales en Henderson ya se volvió personal: El intendente busca ahora que los productores que mantengan litigios con el municipio no sean eximidos de su pago

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .