Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 25, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Las muy curiosas maneras que tienen los chinos de comer carne: “Pagan el librillo a 9.000 dólares y el lomo no más de 6.000”, se sorprende Gustavo Quirelli, del Frigorífico Recreo

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
4 septiembre, 2023

El frigorífico Recreo debe su nombre, como tantas otras empresas, a la localidad santafesina en la que se emplaza. Sus directivos lograron la apertura del mercado europeo a donde comenzarán a exportar carne de calidad desde este mes, pero desde hace ya varios están vendiendo cortes vacunos a China. Tienen clientes sobre todo en el sur de ese gigantesco país, que además es el principal destino de la carne argentina.

A los chinos este grupo de santafesinos les venden de todo: carne, huesos y ahora esperan por la apertura de ese mercado a las menudencias, lo que les permitirá una mejor integración económica de la res y en definitiva del negocio.

Gustavo Quirelli es el gerente comercial de esta empresa que cuenta con 500 empleados y que gracias a la apertura del mercado chino en 2018 obtuvo beneficios que los “obligaron” a la reinversión, al crecimiento y desarrollo de nuevos productos. Esto tiene que ver con las formas del consumo de alimentos y de carnes en particular en ese país, que es muy diferente a lo que estamos acostumbrados en esta otra punta del globo.

Quirelli estuvo la semana pasada con otros directivos de la firma a la feria SIAL de Shenzhen, ciudad que a fines de los 70 era una aldea de pescadores y que hoy se ha convertido en el Sillicon Valley de China. Su población es de 12 millones de habitantes. “Es la ciudad del mundo con la mayor cantidad de multimillonarios, porque son más de 50.000”, contó el directivo de Recreo, que relató sus experiencias a Bichos de Campo.

Escuchá la entrevista completa:

“En China están preocupados porque no se volvió al ritmo de consumo previo a la pandemia todavía, y por eso tomaron algunas medidas como devaluar la moneda, lo que no tiene nada que ver con lo que pasa en Argentina. Allá una devaluación es de 1 o 2%”. Esa recuperación lenta es la que limita las subas de precios internacionales de la carne.

Pero, además, las empresas argentinas tienen otros problemas que complican el negocio, como el retraso en el tipo de cambio oficial, los derechos de exportación y la pérdida de confiabilidad como abastecedor, que son clara consecuencia de las restricciones oficiales a las exportaciones, que siguen manejándose con cupos y cortes prohibidos.

“Para ellos la carne de Brasil es de mejor calidad, pero no porque sea mejor el producto sino porque tienen el concepto de que calidad es estabilidad y volumen de provisión. Nuestra carne es mejor, pero ellos no piensan lo mismo porque el concepto de calidad es otro”, indicó el empresario.

Quirelli explicó cómo se consume la carne vacuna en China. “Los cortes premium van a restaurantes, a barbacoas que por lo general son australianas o japonesas. Y en los restaurantes, en las mesas hay una especie de horno o parrillita con carbón mineral. No te traen un bife sino pedacitos, ya que se come con palitos. De todos modos, esto sucede en el sur de China, las formas de consumo varían según la región”, aclaró.

Otra forma de consumo es a través del Hot Pot, que es una especie de gran olla donde se hierve el producto durante largas horas. “Es una especia de fondue con una salsa muy picante. Se usa la grasa del pecho de la vaca que se paga muy bien para su cocción y te traen cortes como chingolo, marucha o el trimming (recortes del troceo)”.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

“Toda la carne se industrializa de una u otra manera. Una forma por ejemplo es poniendo una capa de carne sobre otra de grasa y luego otra de carne, se van pegando y luego eso se vende como si fuera un fiambre”, añadió Gustavo.

La carne también se vende en bolsas como si se tratara de un snack. Aquí lo que podrían ser papas fritas o maní, allí se vender “con el mejor packaging y dentro hay pedazos de carne macerados y secos, tendones, garras de pollo. Eso lo llevan de regalo a sus familias cuando viajar a festejar el Año Nuevo” chino.

En este curioso contexto, uno de los negocios que las empresas argentinas desarrollaron en los últimos años fue la exportación de huesos.

“Antes vendíamos el hueso a las fábricas de harina y recuperábamos 30 pesos, pero con la venta a China recuperamos 100”, dijo el empresario. Y agregó: “Cuando se abra el mercado a las menudencias se producirá un efecto similar, porque ellos pagan menudencias como el librillo a 9.000 dólares la tonelada, mientras que el lomo no lo pagan más de 6.000 dólares”.

En tal sentido, el empresario elogió: “Fue muy buena la gestión que hizo el vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi, para la venta de menudencias que esperamos se concrete pronto. Lograríamos muy buenos precios por librillos, tendones o mondongos”, arriegso. Por ahora, y desde hace años, esos productos entran a China pero vía triangulación a través de Hong Kong.

Quirelli indicó que así como la venta de huesos los llevó a crecer, esta apertura y la posibilidad de tener la habilitación para la Unión Europea hará que el frigorífico Recreo y las demás industrias realicen más inversiones. “Es muy importantes seguir invirtiendo y visitando mercados para desarrollar más el negocio”, aseguró.

Etiquetas: carne para chinacarne vacunaconsumo de carne en chinacostumbres chinasexportaciones a chinafrigorifico recreoGustavo Quirellihuecosmenudencias para china
Compartir6129Tweet3831EnviarEnviarCompartir1073
Publicación anterior

“Con la venta de una botella de miel no compramos una botella de agua mineral”, denuncian los apicultores, que salen a protestar a las rutas

Siguiente publicación

Algo llovió, está ingresando fertilizante y la relación insumo-producto es mejor que la del año pasado: Destacan el buen contexto para aplicar nutrientes sobre el maíz

Noticias relacionadas

Actualidad

Gracias a los buenos precios se recuperaron algo las exportaciones de carne en abril, aunque el consumo le compite mano a mano por la hacienda disponible

por Nicolas Razzetti
21 mayo, 2025
Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

por Nicolas Razzetti
13 mayo, 2025
Actualidad

“A este ritmo, cada vez más paraguayos deberán ir modificando su consumo y renunciar lentamente a la carne bovina”, advierte Idilio Méndez Grimaldi luego de estudiar a fondo la ganadería local

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

En marzo las exportaciones de carne se desplomaron 40%, aunque el sector espera salir del pozo gracias a la mayor demanda y el nuevo esquema cambiario

por Nicolas Razzetti
21 abril, 2025
Cargar más
Valor soja

Alerta meteorológico: Se proyectan tormentas intensas con la irrupción de una ola polar que promovería heladas fuertes generalizadas

25 mayo, 2025
Destacados

El presidente del Senasa admitió que recibió “sugerencias” del poder político para relajar las exigencias sobre los productos veterinarios importados, y permitir así el ingreso de una vacuna más barata contra la fiebre aftosa

25 mayo, 2025
Actualidad

Los productores agropecuarios son un problema para el “laboratorio social” llamado Argentina

24 mayo, 2025
Agricultura

¿Quién es Louis Dreyfus Company? El trader centenario que se transformó en un gigante agroindustrial y refuerza su apuesta por la Argentina

24 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .