UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 11, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Las múltiples caras de Vicente Trapani: Una de las grandes limoneras tucumanas busca diversificar y eso incluye la producción de vides en Catamarca

Bichos de campo por Bichos de campo
6 febrero, 2024

Ya son casi 60 los años que la citrícola Vicente Trapani, una de las grandes firmas de ese rubro en Tucumán, se dedica a la producción de limones y a su industrialización para extraer su aceite y jugo. Aunque podrían ser muchos más, según sus dueños, si se tienen en cuenta el tiempo que su fundador dedicó a esa producción mucho antes de constituir formalmente su empresa.

“Mi abuelo nos inculcó a todas las generaciones la excelencia, ‘ponerle el moño’, como decía. Hoy tenemos una empresa modelo y nos sentimos orgullosos. Somos fanáticos de ir buscando la mejora constante”, celebró José Domínguez, descendiente y director de Vicente Trapani, la tercera generación de productores limoneros.

Para el empresario, el éxito de la firma radica en la calidad que logran en cada producto, que fue movilizada casi totalmente por la exigencia de los mercados. Tal es así que aún en los tiempos en que no eran de las principales empresas del sector, sus directivos lograron obtener la primera certificación GlobalGAP del país en ese rubro.

Aunque el limón es todavía el corazón del negocio familiar, el interés por diversificarse los ha enfrentado con nuevos y tentadores proyectos.

Uno de los más interesantes es el que se encuentran desarrollando en una finca en Santa María, en los Valles Calchaquíes de Catamarca. La iniciativa, según contó José a Bichos de Campo, nació en la década de 1990, cuando se compraron estos campos con el objetivo original de producir pistachos. Luego de ese intento, frustrado por diversas razones, hoy se aboca a la producción de vid.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

“Fue un campo de 800 hectáreas pensadas para pistacho. Se probó con 200 hectáreas con riego por goteo y tecnología de variedades traídas de Estados Unidos, pero no funcionó. Tuvimos problemas de fertilización porque en pistacho se hace de manera anemófila por el viento, y aquí el viento trae mucho polvo, lo que baja la producción. Entonces hicimos una reconversión. De las 200 hectáreas de pistacho pasamos a 55 de vid”, contó Domínguez.

Tanto le gusta al empresario ese proyecto que ha decidido conducirlo personalmente y todas las semanas cruza de Tucumán a Catamarca por las sierras del Aconquija, pasando por el bellísimo Tafí del Valle para luego descender a los valles Calchaquíes. “Es una zona hermosa productivamente hablando. Estamos a 1900 metros de altura, tenemos un agua espectacular y en cantidad, porque estamos cerca del río Santa María. Así que la vid se da bien”, añadió.

Actualmente producen las variedades Malbec, Cabernet, Torrontés y Cabernet Franc, aplicando tecnología y eficientizando procesos.

 

1 por 2
- +

1.

2.

“No hay grandes emprendimientos en la zona, porque no ha tenido buen marketing a pesar de tener la misma aptitud (vitivinícola) de Cafayate (en Salta). Sin embargo, tiene muy buena aptitud agroecológica y está renaciendo”, indicó el empresario tucumano.

Pero la colocación de huevos en diferentes canastas no termina ahí, y Trapani también está incursionando en la producción de naranjas, así como en ganadería, motivados en parte por el techo al que ha llegado la producción limonera.

“A nivel mundial, hemos llegado a un techo de producción muy alto y hoy estamos atravesando una crisis. Lamentablemente algunos productores no están pudiendo hacer ni lo mínimo indispensable y están abandonando muchas fincas. Gracias a Dios, creemos que la estamos pasando mejor que algunas otras empresas”, sostuvo Domínguez sobre el crítico momento del limón.

En cambio, reveló que “hoy en día el precio de la naranja se ha disparado, producto de que algunas zonas que eran por excelencia productoras, como Florida, en Estados Unidos, han decaído en su producción por el HLB”.

Mirá la entrevista completa:

En efecto, en Tucumán muchas hectáreas de limón están siendo arrancadas, principalmente aquellas de baja productividad, que pierden la pelea contra las que están logrando rindes superiores.

“Es cierto que cada vez son más productivas las tierras, y que hoy con menos hectáreas se produce la misma cantidad que producíamos antes. Eso se debe a varios factores. Hay una conciencia del riego por goteo, del fertiriego, que ha mejorado mucho la productividad. También hay un uso mejor del agua, y un uso de algunos pie que son fruto de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres. Entonces se nos permite plantar más plantas por hectárea que produce mayor cantidad por metro cúbico de copa. Uno puede tener un árbol muy grande, pero tiene poco limones. Hoy a lo que se tiende es a una planta más chica con muchos limones por metro cúbico de copa”, detalló el directivo de Trapani.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

En cuanto al proyecto ganadero, la firma realiza algo de cría al norte de la provincia, donde destinan parte de los desechos de la industrialización del limón, como pulpa y otra materia orgánica de descarte.  “Lo separamos y se lo damos a los animales y es un excelente alimento. Tiene mucha fibra”, afirmó Domínguez.

“Hemos entendido que había que diversificar con mucho cuidado, sin olvidar que el centro es el limón”, concluyó.

Etiquetas: catamarcacitrícolaempresajosé domínguezlimonestucumánVicente Trapanividviñedosvino
Compartir595Tweet372EnviarEnviarCompartir104
Publicación anterior

Oficializaron tres Indicaciones Geográficas que permitirán identificar a los diferentes vinos del Valle de Calingasta

Siguiente publicación

Y al final el sol salió para la olivicultura de Catamarca: El agrónomo Federico Alonso resumió el auge, caída y resurrección de esa economía regional, que ahora brilla

Noticias relacionadas

Actualidad

Tucumán avanza hacia al 15% de corte de la nafta antes que la Nación, en busca de fortificar los precios del azúcar para los pequeños cañeros

por Bichos de campo
4 agosto, 2025
Actualidad

Era por eso que también importaban las economías regionales: En conjunto, esas actividades generan tantos o más puestos de trabajo que los granos y la ganadería

por Lucas Torsiglieri
31 julio, 2025
Agricultura

Mientras vende los primeros bonos de carbono a partir de la caña de azúcar, el tucumano Jorge Rocchia Ferro se ilusiona con que el corte de nafta con bioetanol crezca “hasta el infinito”

por Bichos de campo
28 julio, 2025
Actualidad

Un nuevo sello para los vinos de Mendoza, el quinto en Luján de Cuyo: El INV reconoció “Alto Agrelo” como Indicación Geográfica a pedido de una importante bodega

por Lucas Torsiglieri
23 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Los exportadores no registraron una sola tonelada de trigo 2025/26 y las razones de ese hecho inédito deberían preocupar a los productores

11 agosto, 2025
Destacados

“La primera del hemisferio sur”: Federico Pucciariello, al mando del proyecto de producción de biocombustibles para aviones, cree que el sur santafesino “es como un pozo petrolero”

11 agosto, 2025
Actualidad

Misterio a lo Quiroga: Sorpresa en Misiones por la aparición de un nuevo espacio político que busca acercarse a los productores y denuncia el negocio tras el “BioHerb”

11 agosto, 2025
Actualidad

La parejense Apache celebró haber generado ventas millonarias de sembradoras agrícolas durante una expo ganadera como la de Palermo

11 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .