UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 29, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Esta Leticia es agrónoma, no reina: Las mujeres ya ocupan 13% de los puestos profesionales en el agro

Bichos de campo por Bichos de campo
22 junio, 2019

La consultora internacional Map of Ag, que en la Argentina tiene un capítulo a partir de su asociación en 2017 con el Centro De Información Agropecuaria (CDIAgro), difundió un estudio que afirma que actualmente las mujeres ocupan el 13% de los puestos de trabajo profesionales en el sector agropecuario argentino.

La encuesta, que se realizó “con una mirada neutral y un deseo optimista de equidad”, abarcó a más 800 establecimientos productivos de todo el país, que fueron relevados de febrero a mayo de este año. “Según los resultados obtenidos, los hombres representan el 87% de los profesionales del sector agropecuario, mientras que las mujeres solo el 13% promedio”, informó luego la consultora.

El trabajo incluyó la segmentación por tipo de actividad agropecuaria, ya que la participación femenina no es pareja en todas ellas y oscila entre 12% y 17%. Los mínimos de participación de mujeres profesionales se dan en la ganadería de carne, con 12%). Ese porcentaje crece un punto en el sector ovinos y llega al 14% en la agricultura. La mayor participación de mujeres puede encontrarse en el tambo, con el 17%. Es decir, 1 de cada seis tambos están comandados por una mujer.

¿Es mucho? ¿Es poco? No hay respuesta clara en el trabajo de Map of Ag. Lo que sí se dice es que “según el ultimo foro internacional de W20 (Woman 20, una organización cuyo objetivo es incidir en las políticas públicas para incrementar la participación de la mujer en las economías y las sociedades), aún queda mucho por hacer respecto al acceso a oportunidades igualitarias”.

Nos pareció muy oportuno, en este punto, rescatar esta entrevista reciente a Leticia Avedano, que es una agrónoma cordobesa que retrata bien qué piensa la nueva camada de profesionales mujeres que se están “empoderando” de un espacio propio en el sector.

En diálogo con Bichos de Campo, tras un encuentro de mujeres agropecuarias en la última Expoagro, Leticia lamenta que todavía haya muchos hombres y mujeres que “no han sido educados” en el entendimiento de que todos -hombres y mujeres- tenemos los mismos derechos y debemos tener las mismas posibilidades. Ella reivindica mucho su propia posibilidad de decidir por ella misma. “Las mujeres que tienen esa posibilidad son totalmente capaces de llegara los lugares a los que quieran llegar, pero es necesario educar a la ciudadanía desde la infancia en el respeto a la igualdad de posibilidades”. afirma.

Mirá la entrevista completa con Leticia Avedano:

Todo parece conducir hacia ese sendero. En la encuesta a 800 productores y profesionales del agro, de los cuales 731 eran hombres y solo 69 eran mujeres, Map of Ag preguntó si en el futuro habrá más o menos mujeres en sector agropecuario. La respuesta es positiva.

“El 57% de los encuestados estima el porcentaje actual de mujeres aumente en los próximos 5 años. Un 37% opina que la tendencia es mantenerse y solo 2% cree que descenderá”, fue el resultado.

Etiquetas: agrónomosleticia avedanomujerestrabajo rural
Compartir177Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Hugo Rossi: “Nos tocó el triste récord de declarar 95 situaciones de Emergencia Agropecuaria”

Siguiente publicación

Julio Calzada: “Los productores necesitan financiamiento a tasas razonables para agregar valor al maíz”

Noticias relacionadas

Actualidad

Los agrónomos argentinos Daniel Ruiz Luque y Facundo Fernández se conocieron en Australia, donde gerencian juntos la única experiencia de cultivo de higos en hidroponia del mundo

por Esteban “El Colorado” López
26 octubre, 2025
Actualidad

Se cayó la “compatibilidad” entre planes sociales y empleo temporario rural, y muchas actividades zafreras vuelven a tener problemas: Prometen renovar ese régimen a la brevedad

por Bichos de campo
16 octubre, 2025
Actualidad

Jorgelina Montoya, aquella joven becaria que ingresó al INTA para investigar sobre malezas y cultivos de servicio, ahora ocupará una merecida silla en la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria

por Lola López
10 octubre, 2025
Actualidad

Dos asesores crearon en San Pedro el primer laboratorio privado con habilitación para hacer ensayos de volatilidad, entre muchas otras delicias de la agronomía científica

por Esteban “El Colorado” López
19 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Grandes logros argentinos: El emprendedor chaqueño que consiguió ser atendido por Sturzenegger pudo finalmente exportar sandía a granel

29 octubre, 2025
Valor soja

Andrés Ponte: “Argentina, además de un gran productor agrícola, es un gran productor de precios”.

28 octubre, 2025
Valor soja

Se acabó el “bonus chino” en los futuros de la soja argentina ¿Cuál es la razón?

28 octubre, 2025
Actualidad

Color esperanza: El investigador Luis Karamaneff creó un “indicador verde”, que ayuda a invertir en producciones del Norte Grande de Argentina

28 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .