Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Esta Leticia es agrónoma, no reina: Las mujeres ya ocupan 13% de los puestos profesionales en el agro

Bichos de campo por Bichos de campo
22 junio, 2019

La consultora internacional Map of Ag, que en la Argentina tiene un capítulo a partir de su asociación en 2017 con el Centro De Información Agropecuaria (CDIAgro), difundió un estudio que afirma que actualmente las mujeres ocupan el 13% de los puestos de trabajo profesionales en el sector agropecuario argentino.

La encuesta, que se realizó “con una mirada neutral y un deseo optimista de equidad”, abarcó a más 800 establecimientos productivos de todo el país, que fueron relevados de febrero a mayo de este año. “Según los resultados obtenidos, los hombres representan el 87% de los profesionales del sector agropecuario, mientras que las mujeres solo el 13% promedio”, informó luego la consultora.

El trabajo incluyó la segmentación por tipo de actividad agropecuaria, ya que la participación femenina no es pareja en todas ellas y oscila entre 12% y 17%. Los mínimos de participación de mujeres profesionales se dan en la ganadería de carne, con 12%). Ese porcentaje crece un punto en el sector ovinos y llega al 14% en la agricultura. La mayor participación de mujeres puede encontrarse en el tambo, con el 17%. Es decir, 1 de cada seis tambos están comandados por una mujer.

¿Es mucho? ¿Es poco? No hay respuesta clara en el trabajo de Map of Ag. Lo que sí se dice es que “según el ultimo foro internacional de W20 (Woman 20, una organización cuyo objetivo es incidir en las políticas públicas para incrementar la participación de la mujer en las economías y las sociedades), aún queda mucho por hacer respecto al acceso a oportunidades igualitarias”.

Nos pareció muy oportuno, en este punto, rescatar esta entrevista reciente a Leticia Avedano, que es una agrónoma cordobesa que retrata bien qué piensa la nueva camada de profesionales mujeres que se están “empoderando” de un espacio propio en el sector.

En diálogo con Bichos de Campo, tras un encuentro de mujeres agropecuarias en la última Expoagro, Leticia lamenta que todavía haya muchos hombres y mujeres que “no han sido educados” en el entendimiento de que todos -hombres y mujeres- tenemos los mismos derechos y debemos tener las mismas posibilidades. Ella reivindica mucho su propia posibilidad de decidir por ella misma. “Las mujeres que tienen esa posibilidad son totalmente capaces de llegara los lugares a los que quieran llegar, pero es necesario educar a la ciudadanía desde la infancia en el respeto a la igualdad de posibilidades”. afirma.

Mirá la entrevista completa con Leticia Avedano:

Todo parece conducir hacia ese sendero. En la encuesta a 800 productores y profesionales del agro, de los cuales 731 eran hombres y solo 69 eran mujeres, Map of Ag preguntó si en el futuro habrá más o menos mujeres en sector agropecuario. La respuesta es positiva.

“El 57% de los encuestados estima el porcentaje actual de mujeres aumente en los próximos 5 años. Un 37% opina que la tendencia es mantenerse y solo 2% cree que descenderá”, fue el resultado.

Etiquetas: agrónomosleticia avedanomujerestrabajo rural
Compartir176Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Hugo Rossi: “Nos tocó el triste récord de declarar 95 situaciones de Emergencia Agropecuaria”

Siguiente publicación

Julio Calzada: “Los productores necesitan financiamiento a tasas razonables para agregar valor al maíz”

Noticias relacionadas

Actualidad

El agrónomo Javier Cúparo lleva toda una vida vendiendo fertilizantes, pero en su tiempo libre se escapa a su propio paraíso en el Lago Meliquina

por Esteban “El Colorado” López
4 mayo, 2025
Valor soja

El agro fue uno de los pocos sectores que logró crear nuevos empleos durante el primer año de gobierno de Milei

por Valor Soja
28 abril, 2025
Actualidad

¿Se puede aplicar agroquímicos en medio de una ciudad de 3 millones de habitantes? Para poder hacer sus ensayos, la Facultad de Agronomía de la UBA tuvo que definir un exigente protocolo

por Bichos de campo
11 abril, 2025
oznor
Notas

AgroExportados: Juan Acutain, un agrónomo trotamundos que se siente cómodo en los países en desarrollo porque “me gusta el caos y el futuro está acá”

por Juan I. Martínez Dodda
10 abril, 2025
Cargar más
Destacados

La láctea ARSA informó que dejará de producir durante 30 días: “Pese a los esfuerzos que estamos realizando, no podemos continuar”, lamentan

14 mayo, 2025
Actualidad

Tras reclamar por “la industria del juicio” en torno al glifosato frente a la Corte Suprema de Estados Unidos, Bayer cree que podría ser escuchado en junio

14 mayo, 2025
Actualidad

¿Por qué hay que defender a la industria del tomate de las importaciones de pasta de otros países? El empresario Gustavo Cialone lo responde clarito: “Se van a perder muchos puestos de trabajo”

14 mayo, 2025
Actualidad

Llaryora le fue a hablar de biocombustibles a los ruralistas en pleno microcentro porteño: “¿No seremos nosotros los que estamos equivocados?”

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .