Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Las “mesas” del trigo y el maíz se despegan de las declaraciones de Domínguez para aclarar que no avalan medidas intervencionistas

Bichos de campo por Bichos de campo
20 diciembre, 2021

El viernes pasado el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, decidió oficializar –por medio de la resolución 276/2021– la política de “cupos tácitos” de exportación de maíz y trigo que se viene instrumentando en los últimos dos años de manera informal.

“La resolución marca reglas claras preestablecidas en común, según consta en las actas correspondientes. Se fijan cifras de 41,6 millones de toneladas de maíz y 12,5 millones de toneladas de trigo destinadas a los mercados internacionales, de manera que no comprometan el abastecimiento al mercado interno”, detalló el ministro por medio de un comunicado.

“Por lo tanto, los datos surgen de la mesa sectorial que se institucionalizó para construir las decisiones que les den previsibilidad y confianza a los productores, para que estos no sean rehenes de medidas extemporáneas e intempestivas que solo benefician a las grandes exportadoras”, añadió.

Tal como está redactado el comunicado oficial, se da por entendido que las “mesas” del maíz y el trigo, integradas por actores privados de ambas cadenas que se reúnen regularmente con funcionarios de Agricultura para monitorear el mercado, estaban de acuerdo con la oficialización del cupo de exportación de cereales.

Por ese motivo, los integrantes de las “mesas” de ambos cereales se tomaron todo el fin de semana y la primera parte de este lunes para redactar un comunicado aclaratorio al respecto.

“Ante interpretaciones erróneas acerca de su accionar, las mesas intersectoriales de maíz y trigo desean reiterar su vocación de trabajo para evitar medidas intervencionistas en los mercados de producción, consumo y exportación. Por ello, y ante el pedido de las autoridades nacionales, estas mesas han realizado estimaciones de oferta y demanda, las cuales fueron remitidas al Ministerio de Agricultura”, comienza diciendo el comunicado en cuestión.

“Esos datos, consensuados entre todos los integrantes de la cadena, mostraban la inexistencia de problemas en el abastecimiento interno, y que había posibilidades de ampliar los volúmenes disponibles para exportar, tanto en maíz como en trigo”, añade.

Confirmado: Se habilitó la ampliación del cupo tácito de exportación de maíz argentino 2020/21

“Sin embargo –sigue el texto– queremos hacer notar que estas mesas no solicitaron el dictado de resolución alguna (con la que obviamente no coincidimos), sino que trabajaron para promover un mercado interno y de exportación sin trabas”.

“Como mesas no promovemos el establecimiento de ningún requisito restrictivo, porque afectan el normal desarrollo de las condiciones de producción y comercialización, generando a futuro menores siembras y menores producciones, con los consecuentes aumentos de precios internos y menores ingresos de divisas al país”, concluye el comunicado redactado para despegarse de las declaraciones de Domínguez.

La Mesa Intersectorial de Trigo está conformada por Argentrigo; Bolsa de Cereales de Bahía Blanca; Bolsa de Cereales de Buenos Aires; Bolsa de Cereales de Córdoba; Bolsa de Cereales de Entre Ríos; Bolsa de Comercio de Rosario; Bolsa de Comercio de Santa Fe; Bolsa de Comercio del Chaco; Centro de Corredores de Cereales; Centro de Corredores de Bahía Blanca; Centro de Corredores de Rosario; Centro de Corredores de Santa Fe; Centro de Exportadores de Cereales; CONINAGRO; CRA; FAIM; Federación Agraria Argentina; Federación de Acopiadores de Cereales; Matba-Rofex; y Sociedad Rural Argentina

En tanto, la Mesa Intersectorial de Maíz está integrada por Apymel; Asociación Argentina de Productores Porcinos; Asociación Semilleros Argentinos; Bolsa de Cereales de Bahía Blanca; Bolsa de Cereales de Buenos Aires; Bolsa de Cereales de Córdoba; Bolsa de Cereales de Entre Ríos; Bolsa de Comercio de Rosario; Bolsa de Comercio de Santa Fe; Bolsa de Comercio del Chaco; CAENA; CAFAGDA; Cámara Argentina de Feedlot; Cámara de Bioetanol de Maíz; CAPIA; Cámara de Industriales de Maíz Molienda Seca; Centro de Corredores de Cereales; Centro de Corredores de Bahía Blanca; Centro de Corredores de Rosario; Centro de Corredores de Santa Fe; CEPA; CIARA-CEC; CONINAGRO; CRA; Federación Agraria Argentina; Federación de Acopiadores de Cereales; MAIZAR; Matba–Rofex; Mesa Nacional de Carnes; y Sociedad Rural Argentina.

Etiquetas: cupo exportacion cerealescupo maizcupo trigointervencion maizintervencion trigojulian domínguezmesa maizmesa trigo
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Hablando claro: Donde dice “Fondo Anticíclico Agropecuario”, debe decir aumento encubierto de derechos de exportación en cereales

Siguiente publicación

Otra vez India salvó a la soja de una ola masiva de liquidación de activos que afectó a los commodities

Noticias relacionadas

Actualidad

El experto Mariano Winograd confirma un salto de las importaciones de frutas y verduras: Advierte que, sin un proyecto claro, los productores optan por traer un contenedor en vez de invertir en sus fincas

por Bichos de campo
22 enero, 2025
Actualidad

Balance (peronista) 2024: Julián Domínguez y sus ex funcionarios criticaron la caída en el consumo de carne y la creciente importación de alimentos

por Bichos de campo
31 diciembre, 2024
Actualidad

Cuatro meses después se avivaron de que había que derogar la resolución de Julián Domínguez que permitía definir “volúmenes de equilibrio”

por Bichos de campo
10 mayo, 2024
Actualidad

Oscar Solís, ex secretario de Agricultura de Julián Domínguez, renunció a la agregaduría agrícola en Shangai, que por ahora será cerrada

por Matias Longoni
18 marzo, 2024
Cargar más
Actualidad

¿Cumplirá? En el inicio de Todo Láctea 2025, el gobierno le dijo al sector lechero que hará “todo lo posible para eliminar los obstáculos”

14 mayo, 2025
Actualidad

“Sigan pagando y recen que no llueva”: El intendente de Carlos Casares dio una dura respuesta a los productores y crece la tensión en el reclamo por el estado de los caminos

14 mayo, 2025
Destacados

Después de vivir de todo tipo de trabajos en Nueva Zelanda, donde se enamoraron, María y Pablo abrazaron la producción agroecológica y fundaron su propio “Valle Sagrado” cerca de Calamuchita

14 mayo, 2025
Actualidad

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .