Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Las legumbres siguen creciendo en importancia y producción: En lo que va del año aportaron 85% más de divisas que el año anterior

Sofia Selasco por Sofia Selasco
13 agosto, 2022

La demanda mundial de legumbres sigue creciendo en forma sostenida, al igual que lo hace la importancia de este sector dentro de la economía local. Un reciente informe publicado por la Bolsa de Comercio de Rosario arrojó que las divisas obtenidas por las exportaciones de estos super alimentos, que suponen más el 60% de la producción nacional total, aumentaron un 85% en el primer semestre de este año respecto al mismo periodo del año anterior.

Así, los ingresos totales de divisas obtenidos en los primeros seis meses de 2021 arrojaron un total de 109,13 millones de dólares entre porotos, arvejas y garbanzos; que este año escalaron hasta los 202,32 millones. En 2021 no se exportaron cantidad significativas de lentejas, mientras que este año el país sumó más de 7 millones de dólares en ese producto.

Según datos de la Cámara Argentina de Legumbres de la República Argentina (CLERA), el consumo promedio de legumbres en el mundo es de aproximadamente 8 kilos per cápita, número que en Argentina desciende estrepitosamente hasta los 800 gramos por persona. De esa reducida cantidad, las lentejas representan el 60% de lo consumido. Es por este motivo que Argentina ha apuntado hacia la exportación, volcando en el mercado externo más de la mitad de lo que se obtiene.

La producción de este completo se concentra en la zona centro y el noroeste del país, abarcando las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba y Santa Fe. La actividad involucra más de 3.726 explotaciones totales para los porotos, garbanzos, arvejas y lentejas.

A través de las 600 mil hectáreas cultivadas, Argentina proyecta un aporte de 660.000 toneladas de producción, para un mercado internacional de 68 millones de toneladas de producción total y 12 millones de toneladas de comercio.

En lo que respecta a la campaña 2021/2022, los primeros datos recolectados por la BCR indicaron que el área cubierta por arveja fue de 112.000 hectáreas, 86.000 correspondieron al garbanzo y 40.000 a la lenteja. La producción alcanzó las 297.000 toneladas, 102.000 toneladas y 72.000 toneladas respectivamente.

El cultivo de porotos es el más importante dentro de la producción de legumbres y se encuentra localizado en el NOA, siendo Salta la principal provincia productora. Esta actividad se encuentra orientada casi un 95% a la exportación. Argentina posee la ventaja de ser uno de los principales exportadores de porotos del hemisferio sur mientras que los principales abastecedores del mercado mundial, y nuestros más importantes competidores, se encuentran en el hemisferio norte, lo que le otorga al país una posición estratégica.

Los destinos del poroto incluyen a Turquía, España, Argelia, Italia, Brasil, Portugal, Chile, Israel, Estados Unidos, Japón y algunos países de la Unión Europea, entre otros.

El segundo cultivo en importancia es el de la arveja verde, cuyo principal comprador es Venezuela. En febrero de este año realizó compramos por un total de 35,3 millones de kilos, que equivalen a más de 16 millones de dólares.

Tercero en el podio están los garbanzos, cuyo principal destino es Pakistán y Emiratos Árabes Unidos con 5,1 y con 4,5 millones de dólares, respectivamente.

Por otro lado, respecto de la campaña 2022/23, se estima según la BCR que tanto para las arvejas como para los garbanzos, las hectáreas sembradas serán ampliamente reducidas en hasta un 50%, comparado con los valores arrojados en el ciclo actual.

Afortunadamente, los precios del mercado mundial se han incrementado por lo que el ingreso de divisas a nivel total se espera que compense la caída cuantiosa en la superficie a cultivar.

Además, hubo un cambio significativo en los canales de destinos donde Argentina exporta, incrementándose en parte por los obstáculos acaecidos en la región del Mar Negro, ya que representa un importante punto de comercialización de legumbres siendo Rusia y Ucrania los responsables del 22% de la exportación de arvejas a nivel mundial.

Compartir62Tweet39EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

Actualizaron los precios del programa de “cortes cuidados” hasta el próximo 7 de septiembre

Siguiente publicación

“Es basura”: Un inspector del INYM alertó que la yerba adquirida por el gobierno para los sectores vulnerables está hecha con material de descarte

Noticias relacionadas

Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

por Lucas Torsiglieri
12 mayo, 2025
Valor soja

Lunes mágico: Con el informe del USDA apareció otro factor alcista para la soja estadounidense

por Valor Soja
12 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Valor soja

Lunes mágico: Con el informe del USDA apareció otro factor alcista para la soja estadounidense

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .