Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 13, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Las langostas eran peronistas o libertarias? Por ahora a Milei no le tocó enfrentar una manga de esa voraz plaga, pero por las dudas Senasa declaró el “alerta sanitaria”

Bichos de campo por Bichos de campo
27 febrero, 2024

¿Qué pasará cuando los amagues de mangas de langostas comienzan a volar por los aires, recorriendo cientos de kilómetros por día, atravesando las fronteras de las diferentes provincias? ¿Será un problema de los gobernadores díscolos o simplemente un problema nacional, del cual deberemos ocuparnos entre todos?

Al parecer, como en años anteriores, las nuevas autoridades del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) ya han zanjado esta discusión tonta, al declarar este martes el estado de alerta fitosanitaria frente a la posibilidad de ataques de langostas esta temporada 2024. Esto coloca al sistema sanitario, tanto nacional como de las provincias y sobre todo del sector productivo, en estado preventivo. Frente a estas amenazas concretas lo mejor es cooperar antes de confrontar a los gritos. La langosta no conoce de peronistas ni libertarios.

La declaración de alerta fue establecida en la Resolución 204/2024 publicada en el Boletín Oficial con la firma del presidente del Senasa, Pablo Cortese, tras una detección temprana de la plaga en varias provincias de Argentina, así como también en Bolivia y Paraguay. La medida, según explicó una gacetilla oficial, “posibilita coordinar con organismos nacionales, las provincias y el sector privado el trabajo en terreno a nivel local para acentuar las medidas de detección y control temprano que impidan o disminuyan el perjuicio de la plaga en cultivos, pastizales y flora nativa, así como también la invasión a centros urbanos”.

El Senasa aclaró que “a la fecha no existen mangas migratorias, pero están dadas las condiciones para que esto ocurra en el corto plazo por lo cual es necesario actuar de forma rápida y eficiente para contener la plaga”.

El coordinador general de Contingencias y Emergencias del Senasa, Héctor Medina, confirmó que el sistema de vigilancia permanente del Senasa detectó un aumento de la plaga en algunas regiones del país como Formosa, Salta, Santiago del Estero y Catamarca, a lo que se suma la existencia de condiciones climáticas predisponentes para el desarrollo de langostas.

Matará no es un buen lugar para que aparezcan langostas: Las extinguieron con controles desde cielo y tierra

La situación es tal que tampoco se descarta la cooperación internacional junto con el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag de Bolivia como el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad vegetal de Semillas (Senave) de Paraguay, los que también informaron sobre la presencia de la plaga en sus países.

La situación respecto de la plaga fue analizada en una reunión del Comité Nacional de Crisis, que nuclea a organismos nacionales, provincias y productores, que fue encabezada por el vicepresidente del Senasa, Sergio Robert, donde se decidió avanzar en esta declaración del alerta fitosanitario para facilitar las tareas conjuntas. Estas tareas incluyen la difusión pública con el fin de que quien detecte la presencia del insecto avise al Senasa para poder actuar de inmediato preventivamente. Se puede avisar al WhatsApp del Senasa 1157005704.

Las langostas son plagas migratorias y transfronterizas con una capacidad de dispersión de hasta 150 kilómetros por día y una alta voracidad, lo que determina que tengan un alto impacto económico. Según un análisis del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la producción sujeta a riesgo en la Argentina alcanza los 3.700 millones de dólares.

Tras 60 años sin mayores inconvenientes, desde 2015 (es decir, entre Cristina y Macri) hubo un resurgimiento de la plaga en Sudamérica, provocando la declaración de distintas de emergencias fitosanitarias en Argentina, Bolivia, Paraguay y Brasil.

Etiquetas: emergencia fitosanitarialangostamangas de langostapabrlo corteseplagassanidad vegetalsenasa
Compartir91Tweet57EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

Alexander Pérez: ¿Cómo piensa el productor autoconvocado “indignado” que esta semana se convirtió en el héroe agropecuario de los libertarios?

Siguiente publicación

Córdoba insiste en su rechazo a las retenciones y pide diálogo: “No se puede construir el país confrontando”, afirmó el ministro Sergio Busso

Noticias relacionadas

Actualidad

Ante los desplantes de la Unión Europea y Chile, productores patagónicos acusaron a la Secretaría de Agricultura de mentirosos: “Nos dejaron sin status sanitario”

por Bichos de campo
8 julio, 2025
Actualidad

Al igual que Chile, también la Unión Europea expresaba dudas sobre los cambios en la barrera sanitaria patagónica: “El Senasa nos mintió”, dicen ahora los productores e industriales de esa región

por Nicolas Razzetti
8 julio, 2025
Actualidad

Temor entre los productores: Chile avisó en junio que restringiría el comercio de productos patagónicos por la flexibilización de la barrera sanitaria impulsada por el gobierno de Javier Milei

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Actualidad

Cuando la motosierra corta de más: Crece la preocupación del sector privado por una exagerada desregulación del control sanitario del Senasa y hay alerta por sus consecuencias en el mercado veterinario

por Diego Mañas
5 julio, 2025
Cargar más
Destacados

El mate tiene su ciencia: Un libro hace “justicia científica” con la infusión nacional y rescata el “eslabón perdido” dejado por Bernardo Houssay en los años 40

13 julio, 2025
Notas

Empezó cortando bifes con un serrucho prestado y terminó construyendo una marca con el consejo de su maestra en el corazón: La historia de Juan Carlos de La Franqueza

13 julio, 2025
Actualidad

Sin margen para seguir haciéndose el opa, el presidente Milei recibirá el martes a todas las entidades de la Mesa de Enlace

13 julio, 2025
Valor soja

El divorcio del año: Los fertilizantes siguen haciendo su vida sin importar qué sucede con los granos

12 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .