Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Las industrias lácteas hicieron un gran esfuerzo por mejorar el precio de la leche, pero para los tamberos no alcanza

Bichos de campo por Bichos de campo
15 abril, 2021

El precio promedio de la leche que reciben los tamberos argentinos mejoró algo el mes pasado. Pero aún sigue bajísimo en términos históricos.

El valor promedio ponderado registrado a nivel nacional a partir de la leche recibida por un total de 354 industrias lácteas fue el mes pasado de 26,0 $/litro versus 24,2 $/litro correspondiente a febrero de este año.

Si bien la oferta de leche sigue creciendo de la mano del efecto inercial que viene de arrastre del muy buen año 2020 que tuvo el sector tambero argentino, la mayor parte de las industrias lácteas hicieron esfuerzos para ajustar los valores abonados en la liquidación de marzo a partir de dos factores de demanda bien diferenciados.

El primero son los canales comerciales minoristas que no están bajo la lupa de los agentes de la Secretaría de Comercio Interior y que, por lo tanto, tienen margen para ajustar precios de venta con libertad, algo que no es factible en las grandes cadenas de supermercados, en las cuales las compañías lácteas no pueden zafar –en el marco del programa oficial de precios máximos– de la obligación de vender leche fresca y en polvo, crema, dulce de leche, manteca y quesos cremosos, untables y rallados a precios mayoristas que en muchos casos no llegan a cubrir los costos.

Un ejemplo claro de tal fenómeno es Punta del Agua, empresa que cuenta con su propia red de comercios minoristas, que ajustó en un 15% el valor de la liquidación de marzo pasado para abonar entre 28,0 y 28,5 $/litro a sus remitentes.

El otro factor es el mercado internacional, que, si bien por el momento representa una promesa, generaría un cambio sustancial en el poder de compra de las industrias lácteas con perfil exportador.

La aparición de la demanda china, que llevó los precios de exportación de la leche en polvo entera de las compañías de Nueva Zelanda a niveles superiores a los 4000 u$s/tonelada, cambió el escenario global lechero.

En el ámbito de influencia del océano Atlántico los nuevos valores de referencia para la leche en polvo entera oscilan entre 3600 y 3700 u$s/tonelada, aunque por el momento las industrias argentinas exportadoras no pudieron concretar negocios por esos valores en volúmenes significativos.

Por el momento la mayor parte de los embarques se destinan a Brasil. De todas maneras, se espera que próximamente puedan comenzar a cerrarse exportaciones a los nuevos valores internacionales con Argelia y Rusia, dos naciones que tienen una mayor capacidad de pago luego de la recomposición del valor internacional del petróleo registrado en los últimos meses.

En ese contexto, si bien el programa oficial de precios máximos (“Precios Cuidados”) y la pauperización social presente en el mercado argentino representan un “techo” importante para que la industria pueda mejorar su capacidad de pago, lo cierto es que nadie quiere quedarse sin leche frente a la eventual caída de la producción que se está previendo para el segundo semestre del año.

Y es que la situación de los tambos de menor escala y eficiencia en la actual coyuntura no es la mejor y muchos han comenzado a reducir los niveles de intensificación, desprenderse de parte del rodeo y, eventualmente, comenzar a realizar planes de un abandono de la actividad

Al medir la evolución del valor promedio de la leche en “moneda maíz”, se observa que el mismo cayó casi un 30% en el último año, lo que muestra claramente la leche (un producto pesificado) quedó muy desajustado respecto a insumos dolarizados como granos, balanceados, semillas, fertilizantes, fitosanitarios, insumos veterinarios y arrendamientos o costo de oportunidad de la tierra.

Etiquetas: leche preciolecheria argntinaprecios cuidadospunta del aguaSIGLEAtambos argentina
Compartir22Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿De dónde van a salir las divisas? Un grupo de trabajadores portuarios autoconvocados impide que se concreten exportaciones de carnes

Siguiente publicación

Como SimCity pero en la realidad: gracias al crecimiento poblacional la comuna de Guardamonte multiplicó por 16 su presupuesto

Noticias relacionadas

Actualidad

Se recupera la producción de leche y ya se registra un impacto sobre el precio que cobran los tamberos

por Nicolas Razzetti
22 marzo, 2025
Mercados

El precio de la leche cerró 2024 a 0,43 dólares por litro y ya hay industriales que piden bajarlo porque no se podría sostener

por Bichos de campo
11 enero, 2025
Actualidad

Buscando despegar, la cadena láctea se reunió para evaluar la coyuntura e intentará aterrizar en la confianza

por Elida Thiery
15 noviembre, 2024
Actualidad

Hay lío en el tambo: El gobierno pidió la renuncia de Eduardo García Maritano de la comisión de seguimiento del Siglea

por Bichos de campo
8 noviembre, 2024
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .