Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 19, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Las heladas también afectaron a Mendoza: Viñateros alertan por daños a la producción que en algunas zonas alcanzarían a ser del 40%

Sofia Selasco por Sofia Selasco
13 octubre, 2022

Distintas zonas del país registraron fuertes heladas el fin de semana pasado y según el Instituto del Clima y Agua del INTA eso podría repetirse en el centro y sur de Buenos Aires, al igual que en la Patagonia. Una de las provincias afectadas fue Mendoza, que exactamente un mes atrás había sufrido una contingencia similar que golpeó fuertemente a los frutales de carozo y a las vides. Ante esta nueva inclemencia, los productores ya informaron pérdidas importantes en la producción.

“En Mendoza ha hecho bastante daño y el panorama es preocupante. Se venía anunciado desde el jueves de la semana pasada. Lo que pasa es que después del viento Zonda casi seguro detrás viene una baja de temperatura. Por eso ante la alerta empezamos a analizar qué pasa en Chile para ver si tendremos riesgo”, dijo a Bichos de Campo Matías Manzanares, productor vitivinícola y gerente de la Asociación de Viñateros de Mendoza, que a su vez integra la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar).

-¿Qué consecuencias provocó esta helada?- le preguntamos a Manzanares.

-Yo soy productor de la zona este y estoy en distintos grupos de la provincia. Con productores de mí zona, en lo que es la fruta de carozo como el durazno y ciruela se habla de daños del 100%. A veces los productores somos un poco exagerados y luego los ingenieros nos dan un panorama más claro, pero en este caso viendo los daños esperamos que mucha de esa pequeña fruta recién cuajada se empiece a caer. En vid tenés daños de entre el 20% y el 40%. En Valle de Uco hubo brotes grandes que se quemaron por completo. Están negras y marchitas. Los ingenieros que saben miran los brotes y saben decir si habrá una yema secundaria de la que salga un nuevo racimo. La yema normal trae dos racimos, esta segunda yema podría traer uno más. Eso no lo podemos saber hasta más adelante.

-¿Qué época de la producción es esta?

-Depende de la zona. En fruta de carozo la gran mayoría ha florecido y ya está formada la fruta. En el caso de la vid está recién empezando a brotar, aún no ha florecido. Eso igualmente depende de la zona, hacia el norte ya está más brotada.

-¿Qué medidas de protección pueden aplicar en estas ocasiones?

-Desde la Asociación de Viñateros hemos estado haciendo unas charlas sobre esto. Tenemos métodos de lucha llamada pasiva y otra activa. La lucha pasiva responde a cosas simples como no mover la tierra en momentos de posibles heladas para que esté más firme, no tener yuyos en el terreno, tratar de regar. Eso no cuesta nada. Luego está la lucha activa, que vale una “fortuna”, pero ya se está empezando a ver desde los organismos de financiamiento. El riego por aspersión, por ejemplo, permite que el agua se apoye en las yermas y no llegue a helarse. Lamentablemente consume mucha energía y agua. Otro método que se está empezando a aplicar es el uso de un ventilador que ayuda a renovar el aire y evita que se instale el más frío, que hace daño. Pero ahí ya hablamos de 9 o 10 millones de pesos.

-¿Hay pronósticos de nuevas heladas?

-Desde hace varios años viene pasando que hasta mediados de noviembre hay probabilidad de que sucedan heladas. Estadísticamente viene pasado eso. Ahora en el corto plazo no hay nuevos pronósticos, pero hasta noviembre el productor no se puede relajar porque hay riesgos. Por eso tiene que tratar de aplicar esas medidas pasivas que mencioné.

-¿Qué les queda hacer ahora a los productores?

-Nosotros tenemos un seguro agrícola al que los productores se pueden inscribir, que se paga en función de la cantidad de hectáreas en producción que tengan. Cuando ocurren estas contingencias se hace la denuncia, viene un tasador y según el porcentaje de daño se activa o no el seguro. Esto viene desde la provincia de Mendoza.

-¿Cuál es el humor entre los productores?

-Es preocupante porque han sido daños grandes pero al ser reciente aún se espera que los peritos salgan a constatar y tener una idea más certera de la extensión del daño. No nos queda otra que esperar.

La cosecha de trigo argentina fue reducida (por ahora) a 16,5 millones de toneladas sin considerar el impacto de las heladas ocurridas esta semana

Etiquetas: asociacion de viñateros de mendozaciruelaclimaCOVIARduraznofruta de carozoheladamatias manzanaresMendozauvavid
Compartir33Tweet21EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Se derrumba el precio del trigo argentino 2022/23 ante el temor de una nueva intervención del gobierno nacional

Siguiente publicación

Se reunió la “mesa del trigo” para comenzar a trabajar en el “empalme” de la campaña vieja con la nueva

Noticias relacionadas

Actualidad

Leonardo Togno, un “curador de semillas” del INTA, colecciona variedades de hortalizas como si fueran figuritas: “Nos ayuda a tener respuesta a futuro”, asegura

por Lucas Torsiglieri
18 mayo, 2025
Actualidad

¿Por qué hay que defender a la industria del tomate de las importaciones de pasta de otros países? El empresario Gustavo Cialone lo responde clarito: “Se van a perder muchos puestos de trabajo”

por Sofia Selasco
14 mayo, 2025
Actualidad

Tensión por el futuro de la COVIAR: El proyecto de un diputado porteño, que busca eliminarla, enfrenta a bodegueros y productores, y reflota el debate federalismo-centralismo

por Sofia Selasco
28 abril, 2025
Actualidad

El camino del tomate: De cofia y delantal, Valeria Verón recibe las cosechas en la fábrica mendocina Cialpil, donde se ocupan de hacer salsas sin conservantes

por Lucas Torsiglieri
28 abril, 2025
Cargar más
De Raíz

De Raíz: Consejos para sobrevivir cuando el otoño trae a la humedad y con ella llegan las cochinillas

19 mayo, 2025
Destacados

El capitán Paul Medina Rodríguez conduce buques de 200 metros por la Hidrovía: “Lo que más me gusta son los amaneceres y atardeceres; lo que menos me gusta son las peligrosas nieblas sobre el Río Paraná”

19 mayo, 2025
Actualidad

Palo y a la bolsa: Fernando Vuelta explica cómo conviene vender soja y maíz sin caer en la trampa del mercado disponible y la falta de cupos en los puertos

19 mayo, 2025
Actualidad

A 9 años de la prohibición de las carreras con perros, los productores rurales de Chascomús denuncian que los “galgueros” despuntan allí su vicio, cazando a todo animal que encuentran

19 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .