Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Las exportaciones de carne siguen con tranco arrollador: Con China como motor, crecen otro 10% este año

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
27 agosto, 2020

Las exportaciones de carne vacuna de julio sumaron 78 mil toneladas res con hueso, según el informe mensual de exportaciones que acaba de publicar el IPCVA (Instituto de Promoción de la Carne Vacuna) y eso significó un ingreso de divisas de 243 millones de dólares. Es mucho, en carne y en divisas.

De todos modos, “el precio promedio de exportación de julio fue 23% inferior al observado a lo largo del séptimo mes del año 2019”, advierte el documento. Eso es en gran medida por la caída de los valores que paga China. El precio promedio pagado por ese país entre enero y julio fue de 4.000 dólares la toneladas, contra los 4.500 dólares de los primeros 7 meses de 2019.

En tanto, en los que va del año se registraron exportaciones por 480 mil toneladas equivalente res con hueso, lo que significa en función de la estadística del Ministerio de Agricultura que en los primeros 7 meses de este año las ventas al extranjero crecieron casi 10%.

El volumen de julio es alto y confirma la tendencia de los últimos meses, ya que en mayo los embarques de carne sumaron 80 mil toneladas y en junio 72 mil. Estos guarismos despejan los fantasmas que estaban dando vueltas en el ambiente desde la irrupción del Covid y al mismo tiempo “confirma la consistencia en las ventas de los frigoríficos locales y las necesidades de abastecimiento de China”, según explicó el consultor Ignacio Iriarte.

China te amamos: Afirman que la demanda de carne de ese país se mantendrá firme durante 2020

En lo que va del año China compró 244 mil toneladas pesos producto o su equivalente de 354 mil res con hueso, lo que significó que a ese destino se envió el 75% del total embarcado desde la Argentina.

“Las exportaciones de carne vacuna argentina se incrementaron en 55,1 mil toneladas al comparar los primeros siete meses de los últimos dos años. De ese volumen adicional, más de 47,7 mil toneladas tuvieron como destino a China, que representa el 87% del incremento de las ventas al exterior de carne bovina observado a lo largo de los primeros siete meses del año 2020”, dice el informe del IPCVA.

Luego el instituto mixto (lo financian y administran los privados con participación del sector público) alerta por la concentración de envíos a ese destino: “La dependencia del mercado chino para las exportaciones de carne bovina de Argentina se ha vuelto determinante, y en el último mes de julio, que con 35.472 toneladas, representaron cerca de un 66% de los envíos”.

También es importante el incremento de las ventas a Estados Unidos a donde se enviaron 13.500 toneladas, lo que da cuenta de que se estaría cumpliendo en 2020 con la cuota de 20 mil que tiene nuestro país sin problemas.

En el caso de la Unión Europea, los embarques son menores a los del año pasado debido a que la pandemia frenó las ventas por la anulación durante meses de la vida social, ya que allí la carne vacuna se suele consumir fuera del hogar. Con oscilaciones, y dependiendo de las novedades que va dando el coronavirus, en los últimos meses hubo una recuperación notable de las compras y de los precios.

Etiquetas: carne vacunachinaexportaciones de carnefrigoríficosIgnacio Iriarteipcva
Compartir25Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Gabriela forma parte de una organización dedicada a rescatar abejas en peligro: “Sin ellas no hay polinización y por ende no hay alimentos”

Siguiente publicación

El agro en la historia de la radio: En 1925 Victor D’apice creó la primera productora radial e inició las transmisiones desde Liniers

Noticias relacionadas

Actualidad

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

¿Por qué hay que defender a la industria del tomate de las importaciones de pasta de otros países? El empresario Gustavo Cialone lo responde clarito: “Se van a perder muchos puestos de trabajo”

por Sofia Selasco
14 mayo, 2025
Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

por Nicolas Razzetti
13 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .