Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Las exportaciones de carne de Uruguay y Brasil suben por el ascensor, mientras que la Argentina sigue en el pie de la escalera

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
25 julio, 2022

A pesar de todos los problemas que hubo este año para el comercio internacional y en particular para la venta de carne vacuna, el mercado mundial de ese alimento siguió creciendo y eso fue aprovechado por los países vecinos, que ocuparon el espacio que les dejó la Argentina al pone límites a sus embarques desde mayo de 2021.

El consultor Federico Santángelo explicó en una reciente jornada organizada por FIFRA (la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales) que “en los últimos días años el mercado de la carne vacuna creció al menos 75%, ya que pasó de 6 millones de toneladas comercializadas en 2012 a las poco más de 10 millones que se venderían este año”.

De todo ese proceso la Argentina tuvo un aprovechamiento muy parcial, porque las restricciones a las exportaciones se mantuvieron desde 2006 ,cuando Néstor Kirchner decidió el primer cierre de este siglo, y las exportaciones sólo funcionaron con normalidad en el gobierno de Mauricio Macri.

Este año, con el regreso del cepo mediante, la Argentina vuelve a desaprovechar una oportunidad que capturan Brasil y Uruguay.

Santángelo explicó que en el primer semestre de este año Brasil exportó por 932 mil toneladas peso embarque y Uruguay por 214 mil toneladas. En el primer caso hubo un crecimiento con relación al primer semestre del año pasado del 25%, mientras que para Uruguay el aumento fue de 19%.

En tanto, en la Argentina, donde rigen las restricciones oficiales, el aumento fue de 0,5% según indica el informe del IPCVA que se conoció la semana pasada. La situación fue compensada por la fuerte suba de los valores de la carne en el mercado internacional.

La Argentina es un país en joda que causa tristeza: Con el cepo vigente, en el primer semestre de 2022 se exportó más carne que en 2021, cuando no había restricciones

El analista dijo que el incremento de las ventas y el mayor valor de la tonelada derivaron en un incremento de la facturación de Brasil. El ingreso de divisas a ese país fue 6.200 millones de dólares, por lo que registró un aumento en el ingreso del 53%. A Uruguay el ingreso de dólares le mejoró en 56%. Argentina tuvo entre enero y junio una facturación por sus embarques de carne vacuna de 1765 millones de dólares. El crecimiento fue de 40% gracias a la mejora del precio medio de la tonelada exportada.

Las medidas que impulsa el gobierno, a esta altura queda más claro, llevan al desaprovechamiento del buen momento del mercado mundial. La industria no logra vender todo lo que podría.  Pero además hay otro efecto negativo que complica la competitividad exportadora y el ingreso de los productores: el desdoblamiento cambiario y los derechos de exportación.

Santángelo indicó que mientras en Uruguay a la industria frigorífica el kilo de novillo en gancho le cuesta 5,20 dólares, en Argentina los frigoríficos tienen un costo de 4,60 dólares, “pero se trata de un dólar ficticio ya que el precio que recibe el productor no supera los 350 pesos el kilo vivo, lo que significan un dólar blue o financiero cuando además sus costos están valorados en muchos casos en función de esas cotizaciones y no de la oficial”.

En definitiva, las medidas que el gobierno tomó para controlar el precio de la carne y con ella a la inflación están castigando a la producción ganadera y al negocio de la industria frigorífica. Mientras tanto, el precio de la carne frena su ascenso como consecuencia de una alta oferta para un consumo pobre, lo que duraría hasta fin de año cuando otra vez el aumento de la carne volverá a ser noticia.

Etiquetas: cepo a la exportaciónexportaciones de carnefederico santángelofifraMercosurnegocio ganadero
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La paradoja de la serpiente: Dinamitando a Martín Guzmán, Cristina también detonó la posibilidad de que las agroexportadoras auxilien al gobierno anticipando sus divisas

Siguiente publicación

En Voz Alta: ¿Por qué motivo el analista Damián Di Pace apoya la idea de bajar temporalmente las retenciones a la soja?

Noticias relacionadas

Actualidad

“A este ritmo, cada vez más paraguayos deberán ir modificando su consumo y renunciar lentamente a la carne bovina”, advierte Idilio Méndez Grimaldi luego de estudiar a fondo la ganadería local

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

Abriendo túneles: Milei decidió crear una agregaduría agrícola en Vietnam, y para encabezarla designó a un diplomático acostumbrado a lidiar con “los sucios comunistas”

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Actualidad

Las exportaciones de carne argentina caerán 20% en 2025, mientras el mercado mundial crecerá: ¿Cuáles son las razones?

por Nicolas Razzetti
23 abril, 2025
Actualidad

Menos retenciones, suspensión de aranceles y libre mercado: ¿Por qué Argentina debería alegrarse si se aprueba el acuerdo Mercosur-Unión Europea?

por Lucas Torsiglieri
23 abril, 2025
Cargar más
Destacados

La láctea ARSA informó que dejará de producir durante 30 días: “Pese a los esfuerzos que estamos realizando, no podemos continuar”, lamentan

14 mayo, 2025
Actualidad

Tras reclamar por “la industria del juicio” en torno al glifosato frente a la Corte Suprema de Estados Unidos, Bayer cree que podría ser escuchado en junio

14 mayo, 2025
Actualidad

¿Por qué hay que defender a la industria del tomate de las importaciones de pasta de otros países? El empresario Gustavo Cialone lo responde clarito: “Se van a perder muchos puestos de trabajo”

14 mayo, 2025
Actualidad

Llaryora le fue a hablar de biocombustibles a los ruralistas en pleno microcentro porteño: “¿No seremos nosotros los que estamos equivocados?”

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .