UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 4, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Las exportaciones argentinas y uruguayas de leche en polvo destinadas a Brasil seguirán manteniendo una ventaja competitiva (pero con quejas de los compradores)

Bichos de campo por Bichos de campo
26 octubre, 2023

El Consejo Mercado Común del Mercosur –conformado por ministros de Economía y cancilleres de Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil— decidió prorrogar nuevamente el Arancel Externo Común (AEC) especial del 28% para la leche en polvo. La medida también comprende a las conservas de duraznos, las cuales seguirán teniendo un AEC especial del 35%.

Si bien el AEC para la leche en polvo en el Mercosur es del 16%, se implementa una protección adicional temporaria con el propósito de proteger al sector de ingresos de productos provenientes de la Unión Europea y Nueva Zelanda.

La medida no aplica en el caso de Paraguay, que tiene la posibilidad de aplicar el AEC del 16% al momento de importar partidas de leche en polvo provenientes por fuera del Mercosur.

Si bien en los hechos el AEC especial del 28% mejora la competitividad de las exportaciones de leche en polvo de Argentina y Uruguay destinadas a Brasil, en este último país están buscando hace meses la manera de frenar el ingreso de lácteos de sus socios del Mercosur con el objetivo de fomentar la producción interna de lácteos.

La semana pasada los integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores y Defensa Nacional de la Cámara de Diputados de Brasil realizaron un evento para tratar la cuestión, donde se presentaron quejas ante el crecimiento de las importaciones de leche en polvo provenientes de Argentina y Uruguay.

La diputada del Frente Parlamentario Agropecuario (FPA), Ana Paula Leão, presidió la audiencia y destacó que los productores de leche en Brasil sufren desde hace mucho tiempo la ausencia de políticas públicas efectivas y continuas para promover la actividad.

“Alrededor del 52% del volumen total proviene de Argentina, país que viene aplicando subsidios directos a la producción láctea”, criticó Leão, quien es presidenta del “Frente Parlamentario de Apoyo a los Productores de Leche”.

“Estos subsidios aumentan la desigualdad de los productos importados en comparación con los productos brasileños. La situación provoca una caída de los precios pagados a los productores, desincentiva la producción e intensifica el éxodo rural. El sector lácteo nacional ya no puede soportarlo”, añadió.

En la reunión se debatió la posibilidad de implementar aranceles contra el ingreso de leche en polvo argentino –medida contraria a la normativa vigente en el Mercosur– o bien un programa de apoyo a los tamberos e industria lácteas brasileñas.

En Voz Alta: Ignacio Kovarsky, secretario de Carbap, le pidió a Bahillo que se siente con la industria y solucione el problema alimenticio de la lechería

Etiquetas: aec mercosurarancel externo comunlecheleche en polvoleche en polvo argentinaleche en polvo brasilleche en polvo uruguay
Compartir103Tweet65EnviarEnviarCompartir18
Publicación anterior

Se confirma una fuerte inversión en Arla Foods, que apuesta a duplicar en tres años su producción de suero permeado en polvo

Siguiente publicación

¿Por qué se pinchó tanto el entusiasmo girasolero en la Argentina? Acá te lo explicamos

Noticias relacionadas

Actualidad

Las exportaciones lácteas crecieron 17,7% en dólares y Brasil se consolida como el gran comprador

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Actualidad

Desde Chile, una cumbre internacional planteó a la lechería como actividad indispensable para la sustentabilidad

por Elida Thiery
20 octubre, 2025
Actualidad

Día de la Mujer Rural: Como referente de la cooperativa quesera Sarandí, en El Soberbio, Cristina Silva afirma que en la actualidad “seguir en la ruralidad es casi un lujo”

por Sofia Selasco
15 octubre, 2025
Actualidad

Para volver a respirar, Sancor necesita seguir achicándose y presentó un Plan de Crisis

por Elida Thiery
3 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Trump nos jodió: Bangladesh se compromete a comprar más soja de EE.UU. para recibir un castigo arancelario menos agresivo

4 noviembre, 2025
Destacados

El guyanés Muhammad Ibrahim será el nuevo director del IICA, tras una votación marcada por la pulseada entre el Caribe y el Mercosur

4 noviembre, 2025
Actualidad

Las exportaciones lácteas crecieron 17,7% en dólares y Brasil se consolida como el gran comprador

4 noviembre, 2025
Actualidad

El domador del fuego: Carlos Pereyra administra un consorcio de lucha contra los incendios en plena zona forestal correntina, y recuerda como evitó la catástrofe de 2022

4 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .