UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 18, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Las economías regionales piden 800 millones de dólares para capital de trabajo: “Estamos flacos de bolsillos”, explicó Pablo Vernengo

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
27 julio, 2020

Las pymes de las economías regionales están pidiendo ayuda. La pandemia hizo que muchas se quedaran sin mercado, como es el caso de la lana y el algodón. Pero más allá de esta coyuntura, vienen castigadas hace tiempo por políticas contrarias al desarrollo y por una macroeconomía con alta inflación, alta presión fiscal y baja oferta crediticia para financiar a la producción. No tienen capital de trabajo. “Estamos flacos de bolsillos”, resume Pablo Vernengo, director ejecutivo del área Economías Regionales de la CAME.

Las economías regionales están pobladas por muchos pequeños y medianos productores, los más vulnerables del sistema productivo. Desde hace tiempo que la tienen que remar contra la corriente y así van quedando fuera del sistema. Eso quedó plasmado en el último censo agropecuario, según el cual en las últimas dos décadas se perdieron 50 mil explotaciones agropecuarias en cada una de las últimas dos décadas.  

Para enfrentar esta crisis, desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa presentaron al gobierno una propuestas de políticas de ayuda para que esas empresas puedan levantar cabeza. Vernengo explicó: “Pedimos acciones que apuntalen la campaña 2020/21, necesitamos de forma inmediata capital de trabajo para recomponer nuestras actividades. Estamos flacos de bolsillos y tenemos que hacer las actividades culturales en el invierno y prepararnos para la primavera-verano que es donde tenemos las mayores actividades”. 

Escuchá la nota completa con Pablo Vernengo:

Vernego dijo que el estudio hecho por la entidad sobre más de 30 complejos productivos indica que “necesitamos disponer de 800 millones de dólares”. Y aclaró: “Lo que si no podemos escuchar son tasas de 24%, ni 18%, ni 12%, sino que la tasa sea 0%, porque este sector viene castigado desde 2011. Desde entonces los costos fueron cada días más altos y perdimos rentabilidad en cada uno de los complejos productivos”. 

El dirigente dijo además que se requiere poner en marcha otra herramienta que a su criterio sería muy útil para estas actividades regionales: “Necesitamos políticas claras para trabajar con los Warrants. Necesitamos una ley para todos los productos transables. Por ejemplo el algodón, que está guardado en galpones y no tiene demanda. El producto cosechado no lo podemos colocar a nadie y estamos desfondeados, porque se gastaron los últimos mangos en la cosecha”, explicó. Allí los Warrants serían una buena opción para financiarse.

Finalmente Vernengo insistió con su reclamo respecto de que se necesita una rebaja de retenciones. Pidió en concreto su eliminación para las economías regionales, que pagan en promedio 5%, aunque hay actividades como el tabaco donde se paga el 12% del valor FOB del producto.

“Los complejos agroindustriales regionales exportan por 7.200 millones de dólares. Necesitamos mejorar esa oferta exportadora y para eso hay que mejorar la productividad, tener reglas claras y que la exportación sea un camino viable”, finalizó el dirigente de CAME, quien agregó que finalmente es necesario reactivar la macroeconomía y tener una política cambiaria ordenada.  

Etiquetas: algodóncameeconomías regionalesfinanciamientoPablo Vernengopequeños productoreswarrants
Compartir20Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Carlos Baravalle: “Con 100 vacas, se pierde más de 1 millón de pesos al comparar un 70% de índice de preñez con uno que supere el 90%”

Siguiente publicación

Angel y demonio: ¿Por qué a los agropecuarios nos irrita tanto las cosas que dice Soledad Barruti?

Noticias relacionadas

La Peña del Colorado

En la crisis del 2001 tuvo que dejar el algodón del Chaco y se fue a Formosa a producir sandías y y zapallos: “Ya no proyecto, en este país hay que vivir el momento”, recomienda Pocho Resler

por Esteban “El Colorado” López
16 noviembre, 2025
Valor soja

¡Llegó el oxígeno! El mercado financiero comenzó a registrar tasas de interés en pesos mucho más razonables

por Valor Soja
14 noviembre, 2025
Agricultura

Al igual que con otras plagas, el control del temible picudo algodonero ya no pasa por Senasa sino por el esfuerzo de los productores, que ya no sueñan con erradicarla

por Sofia Selasco
13 noviembre, 2025
Actualidad

¿Salvavidas? Tras la visita de Bullrich, el Banco Nación anunció una línea de créditos para los afectados por las inundaciones, con topes de hasta 50 millones de pesos

por Bichos de campo
10 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Para eso cerraron el INTA AMBA? Acusando un “procedimiento de rutina”, el gobierno comenzó a realizar mediciones en los campos más codiciados del organismo y sospechan que se busca rematarlos

18 noviembre, 2025
Actualidad

Las cooperativas de AFA encaran dos exploraciones a partir de un novedoso acuerdo: Los combustibles y el mundo árabe

18 noviembre, 2025
Actualidad

El gobernador de Misiones criticó que le quiten las funciones originales al Instituto de la Yerba Mate, pero seguro que se le pasa rápido…

18 noviembre, 2025
Actualidad

Marino López tiene 75 años pero no deja de trabajar su chacra de Colonia Monteagudo, donde se habla “portuñol” y la Argentina llega a su fin: Vivencias de un hombre que hizo de todo y aprendió cómo se es feliz

18 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .