UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 24, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Las economías regionales meten presión para que bajen los costos laborales

Matias Longoni por Matias Longoni
2 marzo, 2018

Dice una gacetilla de CAME (Confederación de la Mediana Empresa) que los representantes de 25 complejos agropecuarios se reunieron este viernes en Buenos Aires. En el encuentro se decidió hacer un pronunciamiento público pidiendo al gobierno nacional que reglamente cuanto antes el artículo 167 de la Reforma Tributaria, la Ley 27.430, para que pueda tener vigencia inmediata el nuevo Mínimo No Imponible de $12.000 de salario bruto a partir del cual los empresarios deben abonar las contribuciones patronales.

“Con la implementación del nuevo mínimo no imponible se generaría una reducción en el costo de contratar mano de obra que, en nuestro caso, por lo general, es de carácter intensivo”, señaló Raúl Robín, titular del sector de Economías Regionales de la CAME.

Esta es una de las fórmulas que propone la entidad, que en los últimos años avanzó mucho en la representatividad del denominado sector de economías regionales, para mejorar las flacas rentabilidades de los productores extra-pampeanos. “Asimismo podrían afrontar los constantes aumentos de costos internos, ya sea de los servicios como de los insumos necesarios para la producción”, argumentó en el comunicado.

En ese sentido, en la reunión se habló también de las tarifas eléctricas, compuestas por tres elementos principales: el precio de la energía regulado por el Ministerio de Energía de Nación (generación); el Valor Agregado de Distribución o VAD (distribución); y el componente impositivo (IVA y retención de IVA, que va a las arcas del Estado).

El VAD, que es el componente provincial de la tarifa eléctrica, está regulado por los Entes Provinciales Reguladores de la Electricidad (EPRE). “Con los abusos de los entes se manifiestan distorsiones marcadas entre jurisdicciones que castigan directamente al aparato productivo. Esto aísla a los pequeños y medianos productores”, afirmó Robín.

Los empresarios también criticaron los cargos nacionales (IVA) y los locales (Ingresos Brutos, fondos especiales o solidarios, alumbrado público municipal, aportes a líneas de interconexión, entre otros). “No otorgan contraprestación a cambio y son proporcionales al consumo, pero en conjunto engrosan la factura de luz hasta en un 70%”, indicó la entidad.

Desde la Mesa de Economías Regionales de la CAME se propuso crear e integrar una Mesa de Producciones Electrodependientes, de participación público-privada, a fin de encontrar soluciones a esta problemática.

Etiquetas: . economías regionalesaportes patornalescamecostoselectrodependientesRaúl Robínreforma fiscaltarifas
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Los botalones de Fibra de Carbono fueron demasiado tentadores para John Deere

Siguiente publicación

Sabores y Saberes: La Chanfaina santiagueña

Noticias relacionadas

Actualidad

Freno al precio de la leche que cobran los tamberos: Subió sólo 9% en el último año y en dólares tiene el precio más bajo de los últimos dos

por Nicolas Razzetti
13 noviembre, 2025
Actualidad

Ser pionero no es fácil: La familia Bleckwedel aprendió de sus errores iniciales en la producción de pecán en Tucumán y hoy incentiva a colegas a tener las cuentas en orden

por Sofia Selasco
6 noviembre, 2025
Actualidad

A partir de 2026 se venderán aquí los “Rolls-Royce” de la maquinaria agrícola: Con casi un siglo de historia en Europa, la fábrica alemana Fendt finalmente desembarca en Argentina

por Matias Longoni
5 noviembre, 2025
Actualidad

Reparando su propio olvido, el gobierno ahora promete la prórroga de la norma que permite la compatibilidad del empleo rural con los planes sociales

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Semillas: Se publicó el listado de multas aplicadas por el Inase y aparece hasta la estatal YPF

24 noviembre, 2025
Destacados

¿Cuáles son los errores más comunes en el cultivo de pecán? “Hacerlo solo y no buscar apoyo”, dice el productor Federico Calleri, para quien el trabajo colaborativo es la clave del éxito

24 noviembre, 2025
Valor soja

Realidad versus expectativa: Se desinfla la estrategia de EE.UU. de impulsar los precios de la soja en base a declaraciones

24 noviembre, 2025
Valor soja

Bandas cambiarias, reservas e inversión: qué dejó el discurso de Caputo en la UIA para el agro argentino

24 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .