UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home La Peña del Colorado

Las curiosas investigaciones de la doctora Goldner y sus becarios del Conicet en Salta: Bombones de papa oca, la goma del chañar y hasta un postrecito de quinoa y amaranto

Esteban “El Colorado” López por Esteban “El Colorado” López
13 diciembre, 2022

María Cristina Goldner es licenciada en Tecnología de los Alimentos, doctora por la UBA e envestigadora del Conicet especializada en análisis sensorial. Ella es nacida en Buenos Aires, pero por razones laborales de su esposo vive en Salta capital hace catorce años y trabaja en el INIQUI (Instituto para la Investigación de la Industria Química), dentro de la Universidad Nacional de Salta. Allí es directora de un grupo de Investigación que trabaja con alimentos regionales. 

Cristina explica que, junto a un grupo de jovenes becarios, siempre tratan de interactuar con empresas de la región. Así fue que en noviembre de 2019 obtuvieron una mención, el segundo de los premios ArgenInta en la categoría “Valorización de especies y productos típicos locales”. Fue al presentar un trabajo realizado en forma conjunta con la reconocida casa de bombones artesanales Los Díaz.

El trabajo trató sobre la elaboración de bombones rellenos de “papa oca”. Ésta es una de las variedades conocidas más al sur del país como “papines andinos”. Resalta Cristina que a la familia Díaz le apasiona buscar constantemente la presentación de nuevos productos y en este caso, lograron una verdadera delicia. También han realizado un trabajo de investigación sobre “Evaluación de la aceptabilidad de un alimento horneado dulce (budín) elaborado con papa oca (Oxalis tuberosa)”.

La doctora Goldner se explaya en que, “de manera muy sigilosa”, se dedican a investigar sobre la materia prima de productos regionales que se puedan transferir a la industria. Cuenta que actualmente se hallan investigando la “goma brea” de un árbol, el Chañar Brea, una de las especies del típico Chañar que crece en el Chaco Salteño, el cual se extiende por parte de Salta, Jujuy y Santiago del Estero.

Esta brea se extrae del tronco haciendo incisiones y se lo utiliza como texturizante, espesante y estabilizante natural. El mismo es un producto forestal no maderable, similar a la goma arábiga, que se importa en nuestro país. Están comparando ambas gomas en vistas a disminuir la importación de la “arábiga”. Titularon uno de sus trabajos como  “Influencia de la goma brea en la percepción del aroma en sistemas modelo de almidón y pectina”. Lo impulsan Franco Darío Della Fontana, Margarita Armada y la propia doctora Goldner. 

En otra línea de investigación, Cristina, la doctora Verónica Burgos y la nutricionista Belén Ramos están intentando elaborar un postre con quinoa y amaranto, considerados superalimentos, por sus notorias propiedades. Así como ya hay un arroz con leche que se elabora de modo industrial, tienen la intención de que suceda lo mismo con este postre, que se pueda vender a casas de comidas y en hipermercados. Están tratando de tapar con el sabor a vainilla el sabor fuerte de estos cereales andinos.    

Explica Goldner: “También investigamos mucho el comportamiento de los consumidores, aplicando métodos científicos y valiéndonos de los estudios de marketing. Descubrimos que cuando aplicamos bien los métodos para estudiar con rigor científico el modo de proceder de los consumidores, en general sobre más de 100 personas, y se llega a conclusiones muy interesantes”. 

La sede de trabajo de estas curiosas investigadoras se ubica en la calle Bolivia 5150, dentro de la Universidad de Salta. Cuenta que a causa del humo provocado sobre la ciudad por los últimos incendios en el cerro 20 de Febrero o “cerro de las antenas”, ubicado al lado del turístico cerro San Bernardo, varios han quedado con alergias, pero que eso no achica su pasión por seguir investigando para beneficiar a la industria argentina y para agregar valor a los productos regionales. 

La doctora Goldner y sus becarias eligieron dedicarnos “Zambita de los recuerdos”, de y por Carlos Miguel “Negro” Palma, folklorista boliviano, originario de la Provincia del Gran Chaco, en el Departamento de Tarija. 

Etiquetas: alimentos regionalesamaratochañar breaConicetdoctora en alimentosinvestigadoresMaría Cristina Goldnerpapa ocapapas andinasquinoa
Compartir54Tweet34EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

Siguen subiendo los precios de la soja para intentar tentar a productores aferrados a la única “moneda” fuerte presente en la Argentina

Siguiente publicación

Bichos de Campo fue elegido como “mejor medio de comunicación 2022” por el Círculo de Periodistas Agropecuarios y el Banco Galicia

Noticias relacionadas

Agricultura

¿Cómo hace la alfalfa para sobrevivir al estrés salino? Especialistas del INTA analizaron “desde adentro” la respuesta de la planta a ese ambiente hostil

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Actualidad

Sabemos que el vino hace bien a la salud, pero parece que también puede generar electricidad: En el Conicet descubrieron cómo usar las acequias que riegan los viñedos para ese fin

por Bichos de campo
27 septiembre, 2025
Agricultura

Científicos del Conicet estudian cómo trasladar el gen de un alga a una de las variedades más cultivadas de cebada cervecera: Aseguran que aumentaría la eficiencia de su malteado

por Bichos de campo
23 septiembre, 2025
Actualidad

Cuatro años después, el investigador Lucas Garibaldi insiste en que diseñar con la naturaleza no es un “costo verde” sino una estrategia para lograr rendimientos más estables

por Lola López
21 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Los vecinos de Carlos Casares conmemoraron el Día del Camino pidiendo por su red vial: Masiva movilización y una carta al intendente denunciando el “abandono estatal”

6 octubre, 2025
Valor soja

Lapidario informe del USDA sobre la debacle del sector elaborador de biodiésel en la Argentina: “Existe poca voluntad política”

6 octubre, 2025
Actualidad

Alerta por la detección en Brasil de una avispa que provocó una severa mortandad en pinos: El Senasa y el INTA buscan evitar su ingreso al país

6 octubre, 2025
Actualidad

El conflicto por las tasas viales en Henderson ya se volvió personal: El intendente busca ahora que los productores que mantengan litigios con el municipio no sean eximidos de su pago

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .