Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Las cuentitas del Señor López: El respetado analista agrícola calcula que la cosecha dejará US$ 34.000 millones y que las retenciones se llevarán una cuarta parte del dinero

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
5 enero, 2024

Después del fracaso rotundo de la última campaña agrícola, los productores se preparan para la revancha en esta cosecha 2023/24. Ha vuelto a llover y se esperan buenos rindes de maíz y soja, que permitan compensar las cuentas en rojo del año pasado.

También el nuevo gobierno apuesta a que al sector le vaya bien. El incremento productivo le significará una mayor recaudación por retenciones que además se incrementaría si prospera la intención de elevarlas del 12% al 15%, tal como sugiere el mega proyecto enviado por el Ejecutivo al Congreso.

Contrariamente a lo que se dijo en campaña, en lugar de revertir las políticas del kirchnerismo, el menos en esta etapa inaugural la gestión nacional apunta a generar más presión fiscal sobre el sector productivo vía el cobro de mayores retenciones, lo que perjudicará el ingreso de los agricultores que masivamente votaron y apoyaron al presidente Javier Milei.

Así las cosas, productores y gobierno necesitan de una buena cosecha que todavía se está sembrando en sus tramos finales. Según el consultor Gustavo López, “sería de 135 millones de toneladas, lo que dejará un saldo exportable que llegaría a 90 o 92 millones de toneladas, y que aportarían 34.000 millones de dólares, una cantidad muy superior a la del año pasado”.

Una parte importante de ese ingreso se lo quedará el Estado por el cobro del impuesto a las exportaciones: “Con la estructura actual de retenciones, que no sabemos cómo van a quedar, daría una recaudación de unos 8.000 millones de dólares, lo que se elevaría a 8600 si las elevan a 15% para trigo y maíz, lo que no estaría lejos del récord que fue de 9.300 millones en el último gobierno de Cristina Kirchner”, calculó el consultor.

Ese nivel de recaudación podría ser mayor si no se hubieran anticipado declaraciones de exportaciones de trigo e incluso de maíz , lo que le permitió al Gobierno anterior el cobro anticipado de retenciones por gran parte de esta nueva cosecha, con un valor en pesos inferior al actual.

Esas declaraciones anticipadas de ventas, dijo López, significan cerca de “la mitad del trigo que se va a exportar, que calculamos en 10 millones de toneladas, de las cuales ya hay declaradas cerca de 5,5 millones”.

El mayor aporte de dólares y de recaudación vía retenciones, como siempre, lo haría la soja. Sus embarques aportarían unos 21.000 millones de dólares sobre los 34.000 que aportarían los cultivos más difundidos en Argentina. Allí la retención también tendrá cambios. El consulto también se refirió concretamente al impacto del diferencial de retenciones entre el poroto de soja que paga 33% y el de la harina y el aceite que es de 31%, que el gobierno planea eliminar.

Escuchá la entrevista completa con Gustavo López:

En tal sentido indicó que si se calcula que al productor se le descuenta 33% más allá del destino que tenga la soja sobre los 21.000 millones de dólares que se recaudarían, unos 410 millones corresponderían al diferencial entre lo que paga el poroto y lo que se paga por los derivados de su molienda.

“Eso en teoría sería para ayudar a algunos sectores como la producción de girasol, de maní y otros cultivos regionales que se van a ver muy afectados y creo que eso es relevante. El impacto del aumento de retenciones de 0% a 15% va a ser muy fuerte en esas economías regionales”, recomendó López.

La discusión respecto de quien se queda con ese diferencial viene desde hace tiempo. Los productores dicen que la industria les descuenta ya un 33% por todo y embolsa el dinero, pero las aceiteras retrucan que ese diferencial sirve para mejorar la capacidad de pago y recompensa al valor agregado y las inversiones que se hicieron para tal fin. “De mi parte, por lo menos prefiero que quede en el sector privado y no en el Estado”, agregó.

Oli-nada-Garcas: La faceta desconocida del analista agrícola Gustavo López, coleccionista de “autitos” y discos de jazz

También se repetirá este año la transferencia de recursos de los productores de trigo y maíz a los transformadores: molinos, feedlots, productores de pollos, cerdos y tambos entre otros rubros. En definitiva, el actual gobierno no solo repite la receta de los anteriores de signo kirchnerista sino que la potencia.

Otro rubro en el que habría también transferencia de recursos al interior de la cadena sería el triguero, ya que la exportación del grano y de la harina tienen también aranceles diferenciados. La molinería va a comprar 6 millones de toneladas, con un descuento del 15% en el precio.

Lo mismo sucede con la producción de maíz: unas 15 millones de toneladas se destinan al consumo interno con el descuento de precio y por lo tanto el productor transferiría 300 millones de dólares en este caso hacia los usuarios del grano.

Etiquetas: agritrendcadena sojeracosecha 2023/24diferencial de retencionesEstimaciones Agrícolasgustavo lopezlas retenciones del 15%retenciones
Compartir2012Tweet1257EnviarEnviarCompartir352
Publicación anterior

En una carrera cabeza a cabeza contra la Amarok, la Hillux logró mantener su liderazgo en 2023, aunque ambas quedaron detrás del Cronos y el 208

Siguiente publicación

Al comunismo ni la hora, pero que bien que se siente cuando China rebaja aranceles: Lo hizo para 143 productos agroindustriales argentinos

Noticias relacionadas

Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Actualidad

Flor de dato: Con 6,32 millones de hectáreas, la provincia de Santa Fe llegó a la mayor superficie sembrada de la historia

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Actualidad

Che Milei y Che Cristina cada vez se parecen más: Diputados peronistas y libertarios se unieron para voltear un proyecto que impedía al gobierno volver a subir las retenciones al agro

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Milagros says:
    1 año hace

    Siempre quejándose de tener que pagar impuestos… en todo el mundo se pagan.
    Con que se creen que se financian las rutas por las que transportan sus porotos y los puertos a través de los que exportan? Como se financian las escuelas agrarias y universidades que forman los ingenieros y profesionales que necesitan para trabajar o el mismo SENASA o Inta? Estos quieren pagar nada, como en el siglo XIX.

Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .