Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Las crónicas de Silvestre del Campo: Con cariño, a la Dirección de Energía…

Bichos de campo por Bichos de campo
27 diciembre, 2021

Dice Silvestre del Campo, cronista de la vida rural, que “el campo es el campo y también la vida en los localidades pequeñas y medianas del interior. Precariedad de medios y servicios públicos que sublevarían a cualquier habitante de Córdoba, Mendoza o Buenos Aires, aunque casi siempre compensados por otras ventajas que hacen a la calidad de vida. En este sentido mi ciudad en el interior de Corrientes no es lo peor pero tampoco es Estocolmo. Entre las cosas a mejorar, la distribución eléctrica. (*)”

Al Dr. Benjamín Zenón QEPD, precursor de los implantes dentales en el NEA y amante de  la lengua guaraní.

Al Lic. Ignacio Osella, intendente de Goya, equilibrista a la fuerza entre la Política y la Real Politik.

(Reseña redactada “sobre el parche”, o sea en el smart phone)

“El cirujano ya accedió al maxilar inferior y tiene a la vista el hueso, blanco pero coloreado por una mezcla de agua y saliva ensangrentada que la asistente trata de absorber con un aparatito que hace el ruido de la bombilla cuando se termina el agua del mate.

Antes ella misma había preparado al paciente.

Lo vistió con un atuendo de algodón grueso que solo deja ver el óvalo de la cara, como el griñón de esas monjas beatas de los cuadros que adornan la dirección de las escuelas católicas.

A continuación le desinfectó muy prolijamente la parte expuesta del rostro, hasta hacerlo lagrimear por el vaho del alcohol en gel.

Después el dentista inyectó la anestesia suficiente, esperó que actuara haciendo tiempo con una conversación banal. Luego cortó la encía y separó la carne.

Se puede decir que todo está listo para el momento principal, el núcleo de la cirugía, la etapa más sangrienta, delicada e importante, que es también la más desagradable para el paciente. Pero antes el cirujano vuelve a pasar revista a su parque de armas.

Sobre el equipo central del consultorio, pivotea un brazo articulado que soporta una bandeja horrible.

En ella se alinea una secuencia de bisturíes, pinzas, tijeras, fresas, mechas y otros instrumentos dispuestos en un orden preciso.

Al costado, como arma adicional del mismo ejército, una provisión adicional de tubitos de anestesia y algún otro inyectable.

Por última vez, el hombre chequea con la mirada ese arsenal que el paciente no quiere mirar, aunque por suerte para él queda oculto enseguida cuando para hacer lo suyo, el dentista reclina el sillón a fondo.

Ya está por largar.

Por su misma personalidad y porque acumula mucha experiencia en implantes, el profesional se tiene confianza y la transmite.

Como está algo mayor, es de complexión menuda y pretende evitar cualquier vibración, cuando agarra el torno se apila, cargando una pizca de su peso corporal.

Es que quiere ser preciso al perforar la capa alveolar, la más dura del hueso maxilar.

“Vamos”, dice en voz baja, más para sí que para la asistente o el mismo paciente.

Cómo este ya tiene varios implantes sobre el lomo, más o menos se imagina lo que viene, por eso se aferra al sillón preparado para cuando las fresas perforen inundándole la boca con el gusto salado de la sangre y una desparramo de pequeñísimas astillitas de hueso.

Prevé que la anestesia lo hará soportable, pero sabe que no es algo agradable, aún sin dolor.

3-2-1- ¡Empezó!

“PFIUUUU “… hace el torno, cambiando su sonido según las revoluciones, cuando la mecha le va entrando al hueso.

¡Zas! corte de luz! pobre paciente…

¡Oía, el paciente soy yo!

¡Y La Puta Que Te Parió Dirección Provincial De Energía!

Mi puteada es muda, con la boca anestesiada, llena de saliva, sangre y artefactos, me es imposible emitir sonido más allá de un quejido sordo que sale de la garganta, similar al que hacen los potros cuando se los castra inmovilizados y tirados en el suelo.

Se hizo un silencio tan feo como feo es que te agujereen un hueso, pero las miradas que cruzan la asistente y el dentista no me tranquilizan en lo más mínimo. En estos pagos sabemos de cortes de luz. Habían mermado los últimos años, pero el verano pasado volvieron.

El bueno del Dr. Benjamín Zenón trata de alentarme y de alentarse diciendo que quizás la electricidad vuelva antes de 15 minutos.

Puede ser, también podría demorar 1 hora, 2 o vaya a saber cuánto.

Vivo en Goya hace mucho, sé que la cadencia y duración de estos cortes es impredecible.

Pasaron los 15 minutos y unos cuantos más sin aire acondicionado en un día sofocante por la temperatura y la humedad. Cuando en Corrientes decimos calor y humedad, es para referirnos a magnitudes considerables de calor y humedad.

Además estoy ensoquetado en este como hábito o mortaja de algodón muy grueso que me pusieron sobre la ropa.

Me duelen los músculos de la mandíbula de tanto morder como me indicaron un bodoque de gasa que a esta altura ya se puso medio asqueroso.

El Dr. Benjamín y la enfermera transpiran como yo, en un rato no habrá luz natural.

Esto no da para más, me dicen que la cirugía se reiniciará lo antes posible, preferentemente dentro de la misma semana, postergando los turnos de varios pacientes.

Preventivamente me había hecho tomar un antibiótico específico y me inyectó un corticoide antes de mandarme a casa, con la consigna de llamar si no estoy bien.

Aunque solo me llevo un buraco en el hueso y un par de puntos de sutura preventivos, la tarde está perdida, no da para irme al campo arriesgándome al mal tiempo hasta el jueves, con una eventual infección o vaya a saber qué.

Tampoco para ir un rato al escritorio, tengo que ponerme hielo y eso no es compatible con el teclado de la computadora.

En fin, me acomodo en un sofá y siento la pulsión de escribir sobre este asunto del corte de luz en plena cirugía. No queda otra que hacerlo en el celular.

Empiezo reiterando:

“La Puta que te parió Dirección Provincial De Energía”

No entiendo cómo, el texto predictivo se niega al insulto y lo reemplaza por la expresión:

“Lágrimas puras que te odio Dirección Provincial De Energía ” (SIC).

Te juro que tal cual. Casi lo borro pero la estética de la expresión me sorprende, decido copiarla y guardarla.

Igual pruebo un par de veces repitiendo mi puteada, pero el texto predictivo consigna cualquier cosa menos el exabrupto original o la expresión poética.

Lo más lógico es que el sistema Android haga lo que le digo y transcriba literalmente la puteada, respetando su espíritu guarango, drástico, ofensivo y contundente.

¡La puta que te parió!

¿O será que los algoritmos de Android están configurados para la idiosincrasia local?

Conozco a Corrientes y a los correntinos desde hace más de 50 años, aprendí que la cultura local rechaza los exabruptos y que más allá de estereotipos o de aspectos externos y superficiales, la gente del común y aún la humilde, es más educada que en la ciudad de Buenos Aires donde nací.

Pero yo estoy enojadísimo y el sistema debería allanarse y transcribir lo que le pido.

“Lágrimas puras que te odio DPEC” (SIC) es una propuesta más “polite” y tiene su belleza, pero yo no estoy para linduras.

Sin embargo, vivo en Corrientes hace 32 años, mi mujer, familia política e hijos son correntinos y más allá de la bronca es probable que se me haya contagiado algo de la resignación local.

No le pregunto cómo quedó mi boca o cómo piensa seguir con este asunto o cómo arreglará lo que supongo un estropicio.

Por suerte me llamaron esa misma noche, proponiéndome este jueves como fecha para reiniciar la cirugía.

Notas: El Dr. Benjamín Zenón falleció, habrá sido 6 u 8 semanas después del jueves en que sí pudo colocar los tornillos para ambos implantes. A los pocos días  me sacó los puntos y alcanzó a leer el borrador de este sucedido que yo no había podido dejar de reseñar. ¡Qué manera de reímos! Fue antes de saber de su enfermedad, un cáncer fulminante.
El procedimiento con la instalación de las falsas muelas debió ser concluido por su hijo y una colega. Ambos se preguntaban cómo habrá hecho Benjamín dada la extrema dificultad que implicaba el lugar del maxilar. La respuesta es su innata habilidad y la experiencia acumulada con miles de implantes.
(*) ¿A dónde habrá ido a parar el dinero que antes de 2015 y con ese fin, recibió el municipio entonces kirchnerista?
Etiquetas: corrientescortes de luezdentistaenergígoyasilvestre del campovida rural
Compartir27Tweet17EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Una variedad fermentada con cerezas y otros secretos de la cerveza “casera” elaborada por Germán en la lejana localidad de Los Antiguos

Siguiente publicación

Un aporte al relato oficial: “La Argentina es el país del mundo donde más crece la producción de leche”

Noticias relacionadas

Actualidad

Crónica de una desregulación anunciada: El INYM terminó de liquidar una norma de 2021 que ponía límites a los nuevos yerbales en Misiones y Corrientes

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Actualidad

Hidrovía: Los gobernadores del Litoral conformaron una mesa técnica para opinar sobre la nueva licitación y el uso de ese corredor vial

por Bichos de campo
28 abril, 2025
Actualidad

Fernando Cattaneo es uno de los responsables de que el arroz brasilero tenga genética argentina: “Cada nueva variedad es como tener un hijo”, asegura el mejorador del INTA

por Lucas Torsiglieri
9 abril, 2025
Actualidad

Otra que Heidi: En Río Negro se va a construir una villa agroecológica que aspira a ser una solución a la inseguridad rural y al suministro de alimentos sanos

por Lola López
24 marzo, 2025
Cargar más
Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

13 mayo, 2025
Actualidad

Buenos Aires relanza “Agricultura Familiar en Marcha”, un programa que brinda financiamiento para acceder a nuevas tecnologías y agregar valor

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .