Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Las cerezas argentinas empiezan su más anhelado peregrinar: de la Patagonia a China

Matias Longoni por Matias Longoni
7 enero, 2019

Antes del cierre de la temporada, y gracias al acelerado trabajo entre los servicios sanitarios de la Argentina y de China, los productores de cerezas de la región patagónica están efectuando por estas horas el primer envío de la fruta fina hacia el colosal mercado asiático. El tiempo dirá si este tipo de operaciones pueden mantenerse y ampliarse el año próximo. Pero la sensación en la región es que la puerta que se abrió puede ser muy grande.

Por eso, seguramente por eso, los políticos de todas las provincias patagónicas querían figurar en las fotografías. Cuando los políticos y los funcionarios se codean para aparecer en la foto quiere decir que algo importante está sucediendo.

Lo cierto es que, gracias al mérito y la organización de los productores, entre este lunes y martes el personal del Senasa y de su homólogo chino comenzaron a certificar los primeros contenedores que partirán desde el Depósito Fiscal y Aduanero de Neuquén. Son solo 8 contenedores cargados con aproximadamente 160 toneladas de cerezas provenientes de diferentes establecimientos productivos de las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut. Para que los políticos compitan entre ellos, se trata de 5 contenedores de Chubut, 2 de Río Negro y 1 de Neuquén.

“En tiempo récord, tras la reunión del G20, hemos concretado este primer envío a la República Popular China. Este es un trabajo coordinado con las provincias patagónicas, esperando que el próximo año se sume Mendoza”, explicó el titular del Senasa, Ricardo “Ricky” Negri, que viajó hasta Neuquén para la ocasión. El protocolo sanitario aplicado básicamente apunta al control de la mosca de la cereza (Rhagoletis cerasi), plaga que no existe en esta región.

Los primeros contenedores de cerezas argentinas que parten a la conquista del mercado más cotizado se llenarán en el resguardo fitosanitario del depósito aduanero de Centenario y luego se trasladarán por tierra hasta el puerto chileno en Valparaíso. Pero la misión sanitaria de China en la región se prolongará hasta el sábado, y auditará establecimientos productivos y empaques de Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz.

“Estamos gratamente sorprendidos con la rapidez que se implementó el protocolo, que nos permite realizar el primer empaque a China casi de inmediato y al cierre de la temporada de cosecha, que para nuestro caso es muy provechoso porque complementa y amplía la línea exportadora a Estados Unidos y Hong Kong”, explicó a la agencia Télam el asesor técnico de la cooperativa Productores Integrados de Chubut, Walter Domínguez.

Ver La aspiradora china: En la Patagonia celebran ser “la cereza del postre”

Desde esa provincia se aportó más de la mitad de la carga. La cooperativa chubutense reúne a doce productores de cerezas ubicados en Dolavon, 28 de Julio, Gaiman y Trelew. Pero no solo eso: la cooperativa del valle inferior del río Chubut emplea a 250 personas en empaque, 300 en el campo, y unos 17 estables. No hay que decir más para entender la importancia de la cereza en esta región.

Alejandro Brunetto, de la compañía Frutos de los Lagos, con sede en Sarmiento, en el extremo sur del Chubut, calificó al nuevo nicho comercial como “un mercado insaciable para lo que estamos en condiciones de producir”. Contó como antecedente que “ocurrió con los productores chilenos que cuando llegaron al mercado chino crecieron exponencialmente porque es un mercado que exige cantidad, pagan bien y dejan buen retorno”.



Etiquetas: patagoniaricky negri
Compartir15Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Eduardo Garcés: El viñatero de San Juan cobra 12 pesos la uva que en Buenos Aires se vende a 200 pesos

Siguiente publicación

Dos sojas transgénicas de interés para la Argentina fueron liberadas por China

Noticias relacionadas

Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

por Lucas Torsiglieri
15 mayo, 2025
Actualidad

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: Desde 2017, Salmon Trout apuesta a un proyecto 100% sustentable a partir de genética propia, que ya es reconocida en el exterior

por Sofia Selasco
12 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: Aún con una producción chica respecto de la de otros países, en Truchas Alicurá están convencidos de que el diferencial argentino está en la sanidad

por Sofia Selasco
11 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Actualidad

La empresa Cabaña Argentina invirtió 35 millones de dólares para reconstruir un frigorífico que producirá el doble del que se le incendió en 2020

15 mayo, 2025
Notas

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

15 mayo, 2025
Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .