UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 27, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Las cerealeras quieren manejar el tren: Buscarán quedarse con algunos ramales del Belgrano Cargas para llevar los granos del norte hacia Rosario

Bichos de campo por Bichos de campo
6 agosto, 2025

Cinco grandes empresas agroexportadoras –Cargill, Bunge, Louis Dreyfus Company (LDC), ACA Coop y AGD– se unieron para disputar la operación del ramal norte del Belgrano Cargas, uno de los tres grandes corredores ferroviarios de carga que el gobierno de Javier Milei incluyó en su plan de privatización.

El ramal, que recorre provincias clave del norte argentino como Salta, Tucumán, Chaco y Santiago del Estero, se conecta con los puertos del Gran Rosario, epicentro de la exportación de granos. La intención del grupo es participar de la futura licitación bajo el modelo de “open access”, en el que el Estado mantiene la infraestructura, pero operadores privados gestionan los trenes a cambio de un peaje.

El proceso está en manos de la flamante Agencia de Transformación de Empresas Públicas (ATEP), dependiente del Ministerio de Economía. La licitación se abriría antes de fin de año y las adjudicaciones podrían concretarse en 2026.

El presidente de la BCR, Miguel Simioni, encabezó un encuentro con representantes de Bunge, LDC, Cargill, ACA y AGD, quienes informaron el trabajo que vienen realizando en conjunto para presentar una propuesta en el marco de la concesión de la línea Belgrano.
Durante el encuentro… pic.twitter.com/PJMkdgkTPs

— Bolsa de Comercio de Rosario (@BolsaRosario) August 6, 2025

Por ahora no hay mucha información oficial, pero sí movimientos concretos. Según trascendió, las cerealeras ya mantuvieron reuniones con la Bolsa de Comercio de Rosario para presentar su plan.

“El presidente de la BCR, Miguel Simioni, encabezó un encuentro con representantes de Bunge, LDC, Cargill, ACA y AGD, quienes informaron el trabajo que vienen realizando en conjunto para presentar una propuesta en el marco de la concesión de la línea Belgrano. Durante el encuentro se destacó la importancia de contar con un sistema ferroviario que impulse el desarrollo productivo, especialmente en las zonas más alejadas de los puertos, como es el caso del NOA”, informó la Bolsa rosarina en las redes sociales.

La movida se conoció luego de que otro grupo de agroexportadoras (formado por ACA, Cofco y Viterra), en el que solo se repite el nombre de la mayor cooperativa agrícola, decidieron apostar fuerte a mejorar la dotación de vagones que transitan esas mismas vías. Mediante un acuerdo con dicho grupo, Trenes Argentinos Cargas (TAC), que es la empresa estatal que administra la red de cargas hasta su privatización, incorporará 180 tolvas de origen chino, con capacidad para transportar hasta 65 toneladas cada una, en la mayor renovación de esa flota desde 2015. En ese caso, las cerealeras están adelantando fondos para realizar esas compras, supuestamente a cuenta de fletes por hacer.

Sobre rieles: En pocos días llegarán al país los primeros 90 vagones de carga para granos, gracias a una gestión entre el Estado y empresas agroexportadoras

Frente a estos movimientos del sector agroexportador, lo que ya comenzó a circular entre técnicos y funcionarios del sector son preguntas incómodas: ¿puede un grupo de empresas que domina la exportación de granos controlar también los trenes que mueven esos granos? ¿Qué espacio quedará para los productores y actores más chicos en ese esquema? ¿Quién regulará los peajes y garantizará el acceso a todos por igual?

La desconfianza no es nueva. Durante las gestiones anteriores (en especial durante el macrismo, que puso en marcha el Plan Belgrano) se invirtieron millones de dólares desde el sector público en mejorar las vías  y otras instalaciones. Sin embargo, para los productores primarios los costos de los fletes ferroviarios desde el norte nunca bajaron de forma significativa ni le sacaron demasiada ventaja al transporte por camión, como esperaban los productores.

Todo esto ocurre mientras se debate la conveniencia de desarmar el esquema actual de Trenes Argentinos Cargas en tres operadores distintos (uno por ramal), y se promueve una apertura regulada con múltiples jugadores. La posibilidad de que un puñado de cerealeras concentre el transporte ferroviario desde las zonas más alejadas del país divide aguas: algunos lo toman como un camino posible hacia el desarrollo de la red y la recuperación del ferrocarril. Pero para otros vuelve a poner sobre la mesa una palabra que incomoda: concentración.

Etiquetas: acabelgrano cargasCargillcerealerasferrocarrilfletes agrícolasprivatizaciontrenvagines chinos
Compartir752Tweet470EnviarEnviarCompartir132
Publicación anterior

Los productores brasileños están en un “carnaval invernal” con un precio de la soja que supera los 420 u$s/tonelada

Siguiente publicación

Te salva el mercado: El Estado argentino, gracias a un impulso del sector privado, va camino a cumplir con la ley de envases vacíos de fitosanitarios con una tardanza de ¡una década!

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Los productores van a poder operar sus propios trenes para reducir costos logísticos? En teoría, sí (en los hechos, ¡no!)

por Bichos de campo
11 agosto, 2025
Actualidad

“Jamás vamos a abandonar ese pedido”, dice Carlos Castagnani, que asegura que, a pesar del anuncio de Milei, la eliminación total de retenciones no deja de estar en agenda

por Lucas Torsiglieri
11 agosto, 2025
Actualidad

Figurita repetida: En Junín, privatizaron los caminos rurales y una constructora denunciada por aportar a la campaña de Macri y de lucrar con los Moyano, está por ganar la licitación

por Lucas Torsiglieri
10 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué les agarró a las agroexportadoras que quieren operar el tren Belgrano Cargas? ¿Bajarán los costos del flete para el productor? Responde el presidente de Ciara-CEC, Gustavo Idígoras

por Nicolas Razzetti
7 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Ezequiel Rios says:
    3 semanas hace

    La concentración no es buena, pero lo importante son las condiciones contractuales. El modelo menemista lo único que logró es que no inviertan en vías férreas, dejándolas destruidas o desmanteladas, sin vías no hay trenes. Si el contrato garantiza el mantenimiento y mejora de las vías también permitirá que los Estados provinciales (o el nacional con otro gobierno) que tengan interés puedan prestar servicios de pasajeros de forma segura, confortable y en tiempos razonables.

    Responder
    • Felipe A Vazquez says:
      3 semanas hace

      Sería lo más lindo que vuelvan a ocupar sus lugares los trenes como lo fueron en su momento,,,se deberían dar más importancia a los trenes tantos de cargas como de pasajeros,, sería buenísimo ya que muuuuchoss pueblos volverían a nacer y muuchoos de nosotros quizás volvamos al campo o a muestras raíces,,en mi caso como mi querida tierra colorada ( MISIONES)

      Responder
  2. hector says:
    3 semanas hace

    Los productores no deberían entusiasmarse demasiado.
    Los trenes, beneficiarán liberando las rutas de tanto tránsito camionero
    Pero los vagones no entran a los campos.
    De manera que el productor deberá contratar camiones para retirar de sus lotes la mercadería y trasladarla hasta las estaciones de carga del FFCC ( ” flete corto” )
    Esos camiones, ya no serán contratados para los fletes a los puertos, con lo cuál, perderán rentabilidad en alta escala.
    Sin camiones, los trenes no podrán recibir ni embarcar mercadería
    ¿ Cuanto les parece aumentarán las tarifas los camioneros por dedicarse solamente a fletes de corta distancia y permanecer descartados para la “frutilla del postre”, que son los viajes largos hacia los puertos ??????
    El FFCC es útil y necesario, pero NO ES INDISPENSABLE E INSUSTITUIBLE como, sí, son los camiones

    Responder
  3. Gastón says:
    3 semanas hace

    ¡ Bien !

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Cuenca del Salado: Frente al abandono de Milei, Kicillof tomó la posta para comenzar a buscar una solución para los productores bonaerenses inundados

26 agosto, 2025
Valor soja

Vamos con lo puesto: El nivel de ventas de trigo 2025/26 es ridículamente bajo para esta época del año

26 agosto, 2025
Valor soja

¿Soja Lecap o “canuto” de silobolsa? Los productores agrícolas pueden “votar” antes de las elecciones

26 agosto, 2025
Actualidad

“El biodiésel produce a pérdida desde julio”: Fuerte reclamo de las cámaras del sector, que volvieron a pedir que el gobierno actualice los precios

26 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .