Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Las campañas anti-transgénicos y una sospecha estilo Kaos: Rusia las impulsa

Matias Longoni por Matias Longoni
19 marzo, 2018

Muchas veces la realidad supera la ficción. Los guionistas del Super agente 86 imaginaron las peores maldades cometidas por los despiadados hombres de Kaos, pero seguramente nunca nada como esto: una investigación de la Universidad de Iowa asegura que los rusos están detrás de muchas de las campañas anti transgénicos que aparecen publicadas en la Internet.

En efecto, una investigación de la Universidad Estatal de Iowa reveló que Moscú financia artículos que cuestionan la seguridad de los cultivos genéticamente modificados (OVGM), una disciplina científica en la que desde mediados de los noventa ha llevado la delantera Estados Unidos.

El estudio fue pensado para investigar la percepción pública sobre alimentos genéticamente modificados y analizó los comentarios en grandes medios de comunicación referidos al asunto. Fue conducido por el investigador Shawn Dorius, profesor asistente de sociología, y Carolyn Lawrence-Dill, del Departamento de Agronomía y Genética de la Universidad.

La investigación comenzó con un análisis de los comentarios de cinco sitios de grandes medios de comunicación: Fox News, CNN, Huffington Post, Breitbart News y MSNBC. En los Estados Unidos el 46% de los adultos no saben ni se interesan sobre si un alimento es o no transgénico. Y solo un 20% de la población se siente bien informada al respecto.

Mientras la investigación avanzaba sobre esos andariveles, la prensa local informaba de la actuación de los llamados “trolls” rusos en las redes sociales para influir en las elecciones de Estados Unidos. Entonces, Dorius y Carolyn decidieron incluir dos sitios en inglés financiados por Rusia en la encuesta: Rusia Today y Sputnik.

En ese contexto, los investigadores descubrieron que la palabra OGM era citada cinco veces más en los sitios rusos que en los cinco sitios americanos juntos.

De todos los artículos relacionados a los transgénicos encontrados en los siete sitios bajo estudio, los investigadores concluyeron que el 34% estaban en el sitio Rusia Today y el 19% estaban en el Sputnik. “Los dos sitios de noticias son estatales y defienden los intereses del gobierno ruso”, se recordó.

Entre los sitios estadounidenses estudiados, en tanto, el Huffington Post produjo los artículos más críticos a los transgénicos, seguido por la CNN. Mientras tanto, la Fox News produjo un contenido más equilibrado sobre el tema, según los investigadores. Breitbart News presentó poquísimo contenido sobre el tema, pero sólo posiciones favorables a los transgénicos.

En medio de estas teorías conspirativas, el Rusia Today y el Sputnik también hicieron un amplio uso de “caza-clic”, que es aquel contenido hecho especialmente para que los lectores hagan click en un enlace a otra página.

Por ejemplo, un artículo sobre el virus Zika contenía un enlace a otro artículo sobre los mosquitos transgénicos que podrían causar un brote de esa enfermedad. Esta estrategia se detectó sobre todo en Rusia Today, donde solo se encontraron artículos que describían a los transgénicos como algo negativo.

“Siempre hallamos esa cosa extraña que tiene que ver con que el término OGM era insertado a propósito como enlace en artículos que no tenía absolutamente nada que ver con el tema”, explicó Carolyn.

“El artículo podría ser sobre las cosas más horribles, como la pornografía infantil, o incluso polémicas, como el aborto, y siempre había un enlace sobre OGM. Entonces, en la mente del lector si hay algo colocado siempre en un ambiente negativo, entonces, por extensión, los OGMs deben ser algo negativo también”, razonó la investigadora.

La investigación no descubrió los motivos de la militancia de los rusos en contra de las transgénesis, pero los expertos de Iowa elucubraron dos teorías. Una sería porque simplemente quieren perjudicar los intereses de Estados Unidos y promover a Rusia en el mercado internacional de alimentos, ya que el gobierno moscovita tiene el objetivo de ser líder mundial en la exportación de orgánicos.

Un segundo motivo podría formar parte de una estrategia para fomentar la división de la sociedad americana.

Los Estados Unidos son los mayores productores del mundo de cultivos transgénicos, que a la vez están prohibidos en casi una docena de países, incluyendo a Rusia.

Etiquetas: Estados UnidosogmprensaRusiatransgenicos
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El día que Juan Carlos Bagó se quejó de la falta de seguridad jurídica

Siguiente publicación

Un intento de Arba para blanquear a las carnicerías bonaerenses

Noticias relacionadas

Actualidad

El 2025 empezó con buenos niveles de exportación de caballos, un negocio de 20 millones de dólares anuales

por Lucas Torsiglieri
30 abril, 2025
Actualidad

Las exportaciones de carne argentina caerán 20% en 2025, mientras el mercado mundial crecerá: ¿Cuáles son las razones?

por Nicolas Razzetti
23 abril, 2025
Actualidad

Menos retenciones, suspensión de aranceles y libre mercado: ¿Por qué Argentina debería alegrarse si se aprueba el acuerdo Mercosur-Unión Europea?

por Lucas Torsiglieri
23 abril, 2025
Actualidad

Ya entendimos que no son juguetes, pero ¿cuánto futuro tienen los drones? A medida que crece su importación, advierten que es necesario reforzar el marco regulatorio

por Lucas Torsiglieri
13 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .