Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 10, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Las bondades de la arveja: Con menos requerimientos hídricos y un gran poder para fijar nitrógeno, ese cultivo invernal se posiciona como uno clave a sumar en las rotaciones

Bichos de campo por Bichos de campo
31 mayo, 2024

En un contexto signado por el aumento en la demanda de legumbres, causado por los cambios alimenticios de los últimos años, así como por condiciones climáticas favorables, la arveja se posiciona como uno de los principales cultivos invernales a sumar en las rotaciones.

Así lo señaló Gabriel Prieto, especialista en legumbres del INTA Arroyo Seco, en la provincia de Santa Fe, quien indicó que “las reservas de agua actuales son una excelente oportunidad para la implantación de arvejas, ya sean invernales como primaverales”.

“Tenemos un pronóstico de un invierno de transición entre lo que fue el niño y lo que va a ser neutro o niña, esto favorece mucho las legumbres, porque no vamos a tener excesos de lluvias en la salida del invierno-primavera”, afirmó a continuación.

En lo que hace a las secuencias de cultivos, la arveja es una de las que deja mejores márgenes al consumir menor cantidad de agua que los cereales de invierno, adaptándose con éxito en los planteos con soja y maíz, y compitiendo además con malezas invernales.

Según se indicó, esta leguminosa consume entre 230 y 250 milímetros de agua útil, con una eficiencia de uso de alrededor de 10 a 12 kilos de grano por milímetro de agua, dejando un remanente en el suelo estratégico de cara a los cultivos futuros.

Como si esto fuera poco, también tiene una gran capacidad para fijación nitrógeno en un 50% de las necesidades totales, aproximadamente.

Más de la mitad del área argentina de arveja se siembra con cultivares que tienen más de dos décadas de antigüedad

“Esto, la convierte en una opción viable como antecesor de cultivos de segunda, especialmente de cereales estivales. Es una forma natural de aportar nutrientes con resultados muy auspiciosos”, sostuvo Prieto.

Ahora bien, en cuanto al rendimiento, el especialista explicó que es clave acertar en la fecha de siembra, para escapar de las heladas tardías o los primeros calores de primavera, siendo muy sensible a temperaturas por encima de los 25 grados luego de la floración.

“El mayor aporte a la variabilidad del rendimiento lo hace el ambiente que explica el 87% de ella, mientras que el genotipo sólo explica el 3%, y el resto lo hace la interacción genotipo-ambiente”, destacó Pietro.

Las legumbres están en un buen momento de precios: Sólo falta que el clima acompañe

Así, en la región núcleo la fecha de siembra óptima para variedades primaverales es durante la primera quincena de julio, extendiéndose desde finales de junio a principios de agosto. En variedades invernales, sembrar entre 30 y 45 días antes, de fines de mayo a mediados de junio.

Fotos: INTA
Etiquetas: aguaarvejascultivofijacionintanitrogenoperfil de aguarendimientorotaciones
Compartir1822Tweet1139EnviarEnviarCompartir319
Publicación anterior

Landtoken sigue haciendo historia con un nuevo campo en oferta

Siguiente publicación

Charlas corral adentro: Nostálgicas, se despidieron las vacas del tambo del INTA que cerró

Noticias relacionadas

Destacados

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

por Diego Mañas
9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

por Diego Mañas
8 mayo, 2025
Actualidad

Crónicas Robadas: Horacio Esteban, decano del periodismo agropecuario, explica por qué no se puede pasar por alto los insultos del presidente del INTA a colegas que solo hacían su trabajo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

Así estamos: Aun eliminando los derechos de exportación la competitividad cambiaria de la soja argentina seguiría comprometida

9 mayo, 2025
Destacados

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

9 mayo, 2025
Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .