UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 12, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“Las bodegas son piratas del corcho y el Estado un fantasma que juega a favor de la concentración económica”, lamentó el viñatero Mario Leiva

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
15 abril, 2024

Los productores de uva enfrentan otra campaña complicada desde lo comercial y lo productivo.

El viento zonda generó algunas mermas en la vendimia, pero no de forma significativa como para justificar la importación de vinos de chile, según explicó el dirigente y viñatero del Valle de Uco, Mario Leiva, en una charla con Bichos de Campo.

Así como está prohibido prohibir exportaciones, valga la redundancia, el gobierno al mismo tiempo dio luz verde para que se puedan importar ciertos productos. Lo hizo primero con la carne porcina y luego con el vino. Y el que paga las consecuencias es el productor locak, eslabón que da origen a la cadena y que le garantiza año tras año a las bodegas, en el caso de ese sector productivo, la materia prima necesaria con su constante inversión.

¿A qué huele la importación de vino chileno que hizo Peñaflor? Para los productores de San Juan “a un intento de bajar el precio de la uva”, con notas de “abuso de posición dominante”

Respecto de la importación de vino, Leiva fue claro: “Está mal, no porque estamos en contra de la competencia sino porque las condiciones para competir deben ser iguales. Si se va a permitir la importación entonces bájame los impuestos. Se está generando una asimetría, el Estado le está errando muy feo y va a fundir a muchos productores, consolidando la posición dominante de las bodegas”.

El productor dijo que estas empresas siguen sin informar un precio cierto al momento de la entrega de la uva, y que tampoco determinan un tiempo de pago de las uvas entregadas por los productores, lo que “significa que la vitivinicultura cada vez va peor, que va a quedar circunscripta a espacios reducidos”.

Con relación a los precios, tema siempre candente en las economías regionales, indicó: “Nosotros (en la cotizada zona del Valle de Uco, donde se producen los mejores malbec del mundo) hemos pedido un dólar para las uvas varietales porque si no no cierran los números. Y la gente del este (oasis del Este de Mendoza) estaba pidiendo por kilo de uva genérica aproximadamente 600 pesos en promedio”.

Escuchá la nota completa acá:

El productor explicó que si perciben 1 dólar blue por kilo de uva, “el viñatero se hace de un sueldo de un millón de pesos mensuales luego de haber hecho una inversión de 60.000 dólares”.

El dirigente mendocino sostuvo que las bodegas siguen sin participar de la mesa en la cual se debería establecer el precio según la ley provincial 9133.

“Prefieren pagar las multas y no participar en la construcción de un precio. Por eso yo les digo, y me hago cargo, son piratas del corcho que funden a los productores mientras el Estado no hace lo que tiene que hacer como autoridad competente. Es el ausente permanente, un fantasma que juega a favor de la concentración económica, está claro”, concluyó.

Más bodegas se suman a la importación de vino y los viñateros de Mendoza y San Juan se pintan la cara para no vender uva a quienes realicen estas “practicas desleales”

Etiquetas: bodegasimportacion de vinoMario LeivaMendozaprecio de la uvaproducciónsan juanuvavino
Compartir7126Tweet4454EnviarEnviarCompartir1247
Publicación anterior

Una startup danesa obtuvo en forma sustentable un insumo clave para la producción de fertilizantes que era muy contaminante: ¿Te imaginas cuál es?

Siguiente publicación

El conflicto en Medio Oriente le pegó fuerte al precio de la soja en Chicago debido al crecimiento del riesgo logístico

Noticias relacionadas

Actualidad

Federico Alonso arrancó importando robots para ordeñar vacas lecheras, y hace tres años abrió un tambo propio en Tandil que los incorporó y logra una producción promedio de 29,5 litros por día

por Nicolas Razzetti
11 noviembre, 2025
Actualidad

Ser pionero no es fácil: La familia Bleckwedel aprendió de sus errores iniciales en la producción de pecán en Tucumán y hoy incentiva a colegas a tener las cuentas en orden

por Sofia Selasco
6 noviembre, 2025
Actualidad

¿Puede Entre Ríos acortar su brecha de rendimiento en maíz? Con eso sueña la agrónoma Cintia Michelin, que le dedicó una investigación doctoral a ese cultivo

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Actualidad

Los espárragos son mucho más que un sketch de Alf: “Hay muchas vidas y sueños puestos en su cultivo”, comenta Raúl Lencinas, histórico productor de Médano de Oro en San Juan

por Bichos de campo
2 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Waldemar Rios says:
    2 años hace

    Votan un gobierno elitista y quieren que gobierne para el pueblo, dan risa estos tontos brutos ignorantes

  2. Silvia Marina Zandomeni says:
    2 años hace

    La Nacion es una gran familia..Si esta bien organizada sus miembros luchan por dentro..En este caso los consumidores deben preferir vino, l.eche carnes todo nacional bien argentino.Pero como no somos perfectos….Es por eso que asi estamos derrochando divisas

Destacados

Bullrich cumple, Adorni dignifica: Como habían prometido ambos funcionarios (y como marca la ley), se prorrogó la emergencia agropecuaria para algunas de las zonas inundadas de Buenos Aires

12 noviembre, 2025
Actualidad

Víctor Tonelli cree que el panorama para la ganadería no puede ser mejor, pero que aprovechar la oportunidad depende ahora de los argentinos

11 noviembre, 2025
Valor soja

El Senado recibió a la máxima autoridad de la OCDE, organismo que elabora un informe sobre política agropecuaria en el cual la Argentina siempre queda muy mal parada

11 noviembre, 2025
Valor soja

Enrique Erize: “¿Hasta cuándo vamos a seguir subsidiando a los productores estadounidenses y brasileños?”

11 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .