UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 24, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Las autoridades técnicas de Brasil desoyeron a Scioli y postergaron la aprobación del trigo transgénico HB4: Pidieron información adicional a Bioceres

Bichos de campo por Bichos de campo
11 junio, 2021

A pesar del entusiasmo mostrado por el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, quien ya había dada por hecho la aprobación del trigo transgénico HB4 por parte de las autoridades brasileñas, la Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad (CTNBio) del vecino país decidió este jueves pedir a la empresa argentina Bioceres que amplié la información necesaria para llevar a cabo la evaluación comercial de ese evento, que sería el primer trigo transgénico habilitado a escala planetaria.

El organismo que depende del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovaciones (MCTI) de Brasil realizó este jueves su 242° Reunión Ordinaria y emitió varios dictámenes, pero contra lo que se esperaba en Rosario, donde tiene su sede central la empresa Bioceres, no se pronunció respecto del trigo HB4, que ya tiene una aprobación para ser sembrado en la Argentina pero “dependiente” de un proceso similar en Brasil.

“Con respecto a la solicitud de liberación comercial de harina derivada de trigo modificado genéticamente HB4, se decidió solicitar información adicional a la empresa solicitante para análisis y discusiones adicionales en la Comisión”, fue la sintética frase con que la CNTBio informó que el trámite quedará para más adelante.

El resultado, entonces, no significa ni una derrota ni una victoria en los planes de Bioceres, que incluso ya anunció una alianza estratégica con la fabricante de alfajores Havanna para desarrollar una línea de alimentos en base a esta harina del trigo transgénico HB4, que tiene la característica de ser más tolerante a la falta de lluvias o al “estrés hídrico”, además del rasgo de resistencia a las aplicaciones del herbicida glufosinato de amonio.

“Estos procesos son así, largos y complejos. En la Argentina nos llevó cuatro años la aprobación del cultivo por razones políticas. En Brasil, este veredicto científico puede ocurrir en cualquier momento”, dijeron fuentes de Bioceres ante el nuevo requerimiento de la Comisión brasileña, cuya decisión sobre el Hb4 primero se esperaba para mayo y luego pasó para la reunión de junio. Ahora la empresa deberá enviar la información adicional que se le requiera y esperan tener mayor fortuna en futuros cónclaves.

La alta expectativa de que el trámite quedaría finiquitado en junio nació de declaraciones públicas del embajador y ex gobernador bonaerense Daniel Scioli, quien tras visitar a mediados de mayor los laboratorios de Bioceres en Rosario junto al gobernador santafesino Omar Perotti, indicó en sus redes sociales que “está avanzada la negociación” para a aprobación del trigo HB4 en Brasil en el plenario dela CNTBio de este mes.

https://twitter.com/danielscioli/status/1393234001108815877?s=20

En realidad, no existe tal negociación, pues la CNTBio es un cuerpo formado por científicos que evalúa la velocidad y oportunidad de la adopción de cultivos y otros organismos genéticamente modificados en el vecino país, como aquí lo hace la Conabia. Respecto del trigo, su dictamen final será más que interesante, pues esa innovación ha sido criticada por los molinos brasileños (al igual que la mayor parte de la cadena triguera argentina, temen una reacción negativa de los consumidores), pero a la vez a sido respaldada por Embapra (el INTA brasileño) para ser analizada en los intentos agronómicos para consolidar la producción triguera en ese país.

Como en la Argentina, el asunto de tener un trigo transgénico también ha desatado polémicas en el vecino país, aunque allí ya se aprobó una caña transgénica que podría ser de consumo humano directo, como en el caso de este cereal. Temerosa de una mala reacción, la Asociación Brasileña de la Industria del Trigo (Abitrigo) emitió un comunicado rechazando esta innovación científica, justificando que HB4 no traía “beneficios evidentes a las personas, siendo el objeto exclusivo de buscar incrementar la productividad del campo”. También contra el trigo transgénico se han pronunciado varias organizaciones de activistas contra la agroindustria, como la Campaña Contra los Plaguicidas y por la Vida y el Grupo de Trabajo de Biodiversidad de la Articulación Nacional de Agroecología (ANA).

El trigo HB4, cuya denominación científica es IND- ØØ412-7- en realidad fue desarrollado por INDEAR SA, una sociedad entre Bioceres y el Conicet. Fue el único cultivo transgénico autorizado en lo que va del gobierno de Alberto Fernández. La local Conabia, sin mayor explicación, comenzó a demorar desde el cambio de gobierno el resto de los expedientes, que en la gestión de Mauricio Macri se aprobaban a razón de uno cada mes.

Pero el condicionamiento para su liberación definitiva ha sido claro: no se podrá sembrar con destino comercial en la Argentina si antes no media una aprobación semejante en Brasil, donde Bioceres solicitó el aval de la CNTBio para la “liberación comercial” de la harina derivada de ese tipo de cereal, que la empresa defiende con el argumento de que -al requerir menos agua por tener mayor resistencia a la sequía- colabora a la reducción de la Huella de Carbono de la agricultura.

Las sucesivas postergaciones del organismo técnico brasileño para dar el visto bueno a este expediente ha complicado los planes para comenzar a sembrar esa variedad transgénica en el país durante la campaña 2021/22, en la cual la siembra de trigo ya está muy avanzada. Pasado mayo y pasado junio sin ese aval, ya casi no quedan opciones de siembra del HB4, cuyas semillas estaban siendo producidas bajo un protocolo de bioseguridad sobre unas 6.500 hectáreas, en contratos cerrados pactados entre Bioceres y algunos productores.

Etiquetas: BioceresBrasilcntbiodaniel scioliHB4transgenicostrigo hb4trigo transgenico
Compartir17Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

La historia de amor entre Ivana y Hugo dio frutos, pero su pequeña hija no nació de un repollo sino de una lechuga hidropónica

Siguiente publicación

Almacen de Ramos Generales: Las novedades de Red Surcos, Summit Agro, Logiseed, AgriRed y Compo Expert

Noticias relacionadas

Actualidad

Dos argentinos y dos brasileños: Sentido homenaje a los veteranos mejoradores que permitieron la expansión de la soja en el Mercosur, su mayor productor

por Bichos de campo
23 julio, 2025
Actualidad

Renunció Claudio Dunan a la presidencia del Instituto Nacional de Semillas, que será degradado a Dirección Nacional pese a que tenía 24.000 millones de pesos de superávit

por Matias Longoni
18 julio, 2025
Actualidad

Orgulloso Paraguay: “Cuando llegué vi que había mucho para crecer”, señala el agrónomo brasilero Devanir Gómez, que ilustra el protagonismo que tuvo su país natal en el “boom” del agro guaraní

por Lucas Torsiglieri
15 julio, 2025
Actualidad

El mejor Recreo: Ubicado en esa localidad santafesina y con 500 trabajadores, este frigorífico está ampliando sus horizontes y ya le saca el jugo al mercado chino

por Nicolas Razzetti
15 julio, 2025
Cargar más
Destacados

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, explicó a Bichos por qué las provincias azucareras del norte reclaman una nueva Ley de Biocombustibles: “Va a dar más trabajo, mejor producción”

24 julio, 2025
Valor soja

Retenciones: Los precios del maíz y la soja en el mercado argentino de futuros agrícolas ya incorporaron la posibilidad de un anuncio favorable para el campo

24 julio, 2025
Actualidad

En una causa interminable, imputaron nuevamente a ocho sindicalistas de Atilra por los bloqueos de 2022 a Lácteos Vidal

24 julio, 2025
Actualidad

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina: Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

24 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .