Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Las autoridades del INTA confirmaron la implementación de un retiro voluntario con el que esperan achicar el plantel en cerca de mil personas

Bichos de campo por Bichos de campo
7 septiembre, 2024

Hace una semana Bichos de Campo anticipó que el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) pondría en marcha un proceso de retiro voluntario para adaptarse a las exigencias de la temible motosierra del gobierno de Javier Milei. Este viernes, en una reunión entre más de 60 directivos intermedios de ese organismo tecnológico, el presidente Juan Cruz Molina confirmó ese operativo que tendía como objetivo achicar la planta de personal en unas 900 personas, desde los actuales 6.871 empleados.

En la reunión virtual con todos los directores regionales y de las experimentales del INTA, además de quienes dirigen los institutos de investigación, Molina y su vicepresidente María Beatriz Pilu Giraudo, además del director nacional Ariel Pereda, ratificaron que este operativo será la apuesta del INTA para conformar a las autoridades del Ministerio de Economía que están exigiendo un recorte de al menos 15% en las dotaciones actuales del Estado Nacional. Según se calcula dentro del organismo de ciencia y técnica, además de 900 personas que deberían aceptar el retiro voluntario se está agilizando la jubilación de otras 200 personas.

Su ruta: El ajuste llega hasta el INTA bajo el formato de retiro voluntario y te anticipamos la fórmula para “invitar” a la gente a subirse

“Fieles a nuestras palabras promovemos un INTA que haga honor a su federalismo, al cuidado de su territorio, a fortalecer los centros regionales y de investigación, y a comprometernos a construir un INTA del futuro hacia sus 70 años”, comenzó Molina un extenso discurso, que estuvo destinado a convencer a las autoridades intermedias de este Instituto de que esta era la mejor salida frente al ajuste impuesto por el gobierno de Javier Milei a todos los organismos del estado nacional.

“El gobierno nacional ha establecido lineamientos claros para la gestión de personas”, recordó la máxima autoridad del INTA, recordando que en esa institución primero convencieron a Economía de no efectuar despidos de modo violento, como sucedió en otras áreas de la Secretaria de Agricultura. “Frente a esto tenemos un plan que les los vinimos a contar: la implementación de un plan de retiro voluntario.

“Este plan responde a una estrategia definida que le hemos propuesto al Ministerio de Economía para liderar la gestión, el desarrollo y el fortalecimiento de nuestros talentos. El retiro voluntario es consecuencia de una decisión tomada, porque podíamos haber aceptado una imposición o una crisis, pero elegimos tomar conciencia del contexto y ser protagonistas”, se plantó el funcionario.

La conducción del INTA, de este modo, le pidió a sus mandos intermedios que asuman con énfasis este camino de acompañar al personal que podría acogerse al retiro y tratar de preservar los recursos humanos de los cuales el INTA no debería desprenderse. “Tienen la responsabilidad durante este mes de liderar las conversaciones con sus equipos y hablen mucho. Conversen mucho con quienes e van a quedar, que son la gran mayoría. Ustedes son los responsables de definir la criticidad de los procesos del INTA”, alentó a los directores. Y les recordó: “Con un buen trabajo de todos mantenemos la reputación del INTA; este tiene que ser un proceso respetuoso fundamentalmente con las personas”.

En las próximas horas, entonces, se publicará la resolución correspondiente disponiendo este proceso de retiro voluntario para su personal de planta permanente que posea hasta 60 años.

Este es el anexo de dicha resolución:

Retiro Voluntario 2024 (2)

 

“El personal que se acoja al régimen de Retiro Voluntario y su solicitud sea aceptada, recibirá una compensación indemnizatoria conforme al siguiente esquema: Para el personal con hasta 18 años de antigüedad: 1,25 haberes bruto por cada año trabajado; y para el personal con más de 18 años de antigüedad: 0,5 haberes bruto por cada año trabajado”, dice el anexo que establece las reglas de este retiro voluntario, y que aclara que “en ambos casos” se contabilizarán para la indemnización el aguinaldo (sueldo anual) y el proporcional de vacaciones, entre otros beneficios para quienes acepten.

Etiquetas: ajuste del estadointajuan cruz molinapilu giraudoretiro voluntario
Compartir1614Tweet1009EnviarEnviarCompartir282
Publicación anterior

Previsible: La venta anticipada de maíz argentino 2024/25 se encuentra en mínimos históricos

Siguiente publicación

Todo muy lindo con las nuevas tecnologías, pero la baja calidad de las instalaciones eléctricas pone un límite muy claro al desarrollo de los tambos

Noticias relacionadas

Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

por Bichos de campo
14 mayo, 2025
Actualidad

El suelo pide diversidad: Desde el corazón productivo de Salta, una experta de INTA alerta por el extendido uso del monocultivo, pero asegura que el cambio de mentalidad “ya llegó”

por Diego Mañas
10 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

por Diego Mañas
9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Destacados

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .