UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 28, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Las autoridades de Alberti prometen corregir con la reglamentación una norma controvertida que afectaba a la ganadería local

Sofia Selasco por Sofia Selasco
30 noviembre, 2020

El viernes pasado los productores del partido bonaerense de Alberti se sorprendieron cuando vieron una nueva ordenanza municipal que fijaba, siguiendo el ejemplo de las restricciones a los agroquímicos, una extensa franja de exclusión para la cría intensiva de animales: 5.000 metros desde los centros urbanos y 1.500 metros desde cursos de agua, escuelas o viviendas rurales. Si bien la Municipalidad aclaró que se trata de una acción para regular solamente a los feedlots, los productores denunciaron que esto afectará también a la ganadería extensiva.

¿Mala interpretación o error de redacción? La nueva medida busca actualizar la distancia fijada en la Ordenanza Municipal 1575 de 2006, que especificaba que “la cría intensiva de grandes animales (bovinos, equinos y porcinos) es aquella que excede los parámetros de un animal por hectárea”. En aquel entonces, la distancia acordada con los productores y miembros del Colegio de Veterinarios era de solo 300 metros.

El actual reclamo radica en que la ordenanza aprobada no aclara en su texto que se trata específicamente de estos espacios de engorde a corral. Se esta forma, quedarían afectados todos aquellos ganaderos que tengan más de un animal por hectárea, que se estima que son más de un centenar.

“Nunca se hace referencia a los feedlots sino a la cría intensiva. Más allá de los 300 metros, la carga animal para los campos de la zona es más de un animal por hectárea. Además incluye ahora los cursos de agua. Nosotros estamos atravesados por el Río Salado mas dos afluentes. Tenemos más de 100 productores que viven exclusivamente de la ganadería en sus cañadas”, comentó a Bichos de Campo Juan Manuel Zunino, secretario de la Sociedad Rural local.

Descargá acá la nueva ordenanza municipal

Según Zunino, las autoridades municipales justificaron la modificación por cuestiones de salud pública, a pesar de que no hay ninguna denuncia realizada por los habitantes de la localidad.

Ante esto, y en medio de las movilizaciones programadas frente a la Secretaría de Producción, en donde el intendente Germán Lago pactó una reunión con autoridades de Carbap y de la Sociedad Rural, Ariel Scolari, presidente del Concejo Deliberante de Alberti, explcó a Bichos de Campo: “La ordenanza tiene dos partes: la legislativa -la sanción de la ordenanza en sí- y la reglamentación -cómo se va a implementar esa ordenanza en la práctica-. En la reglamentación se explica bien qué se entiende por cada uno de esos términos. La cría intensiva de ganado bovino es el feedlot y no el animal por hectárea.”

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2020/11/alberti.mp4

Agregó luego que la medida se creó pensando en la limitación de estos establecimientos de engorde intensivo cerca de las zonas pobladas, tratando de armonizar la convivencia entre la comunidad urbana y el sector rural.

“La economía Albertina y el desarrollo de nuestra comunidad está vinculada directamente al desarrollo agrícola ganadero y nuestra intensión no es obstaculizarlo. No está orientado a los animales a pastoreo, cuando salga la reglamentación se va a aclarar”, aseguró.

Todo pareciera indicar que la medida será reglamentada, aunque no se logre un acuerdo con el sector productor local. De ser así, la pelota queda en manos de las autoridades y habrá que esperar la concreción de las promesas en torno a la aplicación de esta normativa.

Etiquetas: albertiariel scolaribovinoscría extensivacría intensivafeedlotsjuan manuel zuninoordenanza municipalzona de exclusión
Compartir19Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Julián Echazarreta, el secretario de Agricultura, se ilusiona con una buena cosecha para 2021: “El mercado está sano y fuerte”

Siguiente publicación

AgroEmpresas: Ledesma terminó la zafra, la industria aceitera con caída de rentabilidad y el Banco Nación avanza contra Vicentín

Noticias relacionadas

Actualidad

Convencido de que la raza Bonsmara puede mejorar los precios de la carne en el norte, Luis Resio apuesta por esa genética traída de Sudáfrica en Santiago del Estero: “Hay que hacerla más conocida”

por Sofia Selasco
24 octubre, 2025
Actualidad

¿Qué tienen en común los tamberos, los feedloteros y los productores porcinos? Que la baja temporal de retenciones les implica una suba de costos y un golpe a la rentabilidad

por Nicolas Razzetti
22 septiembre, 2025
Actualidad

Pasados por agua: “Decidimos irnos del campo para que los chicos fueran al colegio”, dice el ganadero de 9 de Julio Luciano Macaroni, que por la inundación también enfrenta la renuncia de sus empleados

por Bichos de campo
15 septiembre, 2025
Actualidad

Casi sin despeinarse, porque ya no hay sequía ni tampoco Moreno, la Argentina elevó 25 kilos el peso promedio por res faenada y produjo un mes adicional de carne vacuna

por Nicolas Razzetti
9 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

“Con la siembra directa, el mundo apícola cambió para mal”, afirma Javier Cersosimo, que se inició con las abejas en “la época de oro” del sur cordobés y ahora lamenta la pérdida de floración a manos de la agricultura

28 octubre, 2025
Actualidad

Lo que mata es el calor: En INTA evalúan el uso de “parches plásticos” que reducen hasta 50% la aparición de malezas

28 octubre, 2025
Actualidad

¿Quién paga el costo de implementar el Visec en soja? Un cálculo de la Fauba indica que -haciendo bien las cosas- podría ser de 1,28 dólares por tonelada certificada como libre de deforestación

28 octubre, 2025
Notas

El ganadero Ariel Raiteri expone una perplejidad moderna: Mientras en la ciudad sueñan con tener un campo, en el campo avisan que hace falta gente para trabajar y sucesores que quieran hacerse cargo

28 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .