Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

“Las aseguradoras no nacemos para pagar siniestros sino para evitarlos”, dice Juan Carlos Mosquera, que quiere poner en el centro de la escena la seguridad en rutas

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
10 noviembre, 2020

Juan Carlos Mosquera es el director de Operaciones de la compañía de seguros La Segunda y recientemente fue elegido como presidente de Adira, la Asociación de Aseguradoreas del Interior, que nuclea al 25% de los seguros que se contratan en Argentina.

Mosquera tiene amplios conocimientos sobre cómo funciona el sistema y por eso se planteó para su gestión varios objetivos. Entre ellos destaca la necesidad de no abordar sólo los problemas urgentes sino desarrollar un plan estratégico de largo plazo, que incluya el tema de la conciencia aseguradora y de la seguridad vial.

Las rutas son un lugar más de trabajo para el sector agropecuario. A diario productores y transportistas de los más diversos rubros conducen en ellas, las usan para trasladar insumos, mercaderías, ir de un pueblo al otro. Conocen de cerca las falencias del sistema y por eso los reclamos continuos de las entidades de productores sobre el estado de la red vial.

El titular de Adira, al respecto, explicó que en Argentina “hay 800 Cromagnon por año” a causa de accidentes viales. A su juicio, se podrían evitar aportando algo de infraestructura, conciencia del usuario y mejor uso de los sistemas de seguridad de los automóviles.

Escuchá la entrevista a Juan Carlos Mosquera:

Mosquera remarcó que en los últimos años en el país hay un promedio de 8 mil muertos, según los datos oficiales. Pero en realidad serían muchos más y por eso recurrió a esa metáfora que impacta porque en aquella tragedia murieron casi 200 chicos. Eso implica que entre fallecidos y accidentados cada año hay entre 150 y 160 mil casos. Es un cálculo que se hace en el sector a falta de estadísticas públicas ciertas.

“Esto se reitera cada año y no le prestamos la atención debida como sociedad. Me gustaría sembrar una semillita en eso y generar un aporte en tanto me toque estar al frente de la institución”, indicó el ejecutivo de La Segunda.

Para eso, a su criterio hace falta que el Estado, la sociedad civil y las empresas de seguros se encolumnen detrás de un mismo objetivo. “Las aseguradoras no nacemos para pagar siniestros sino para evitarlos. Hay casos exitosos para replicar, pero para eso hace falta presupuesto y voluntad política.  Me conformo con que empecemos a dar los primeros pasos para que en unos años no tengamos que pensar en esa cantidad de muertos”, señaló.

El directivo de La Segunda además se refirió a la cobertura para el sector agropecuario y en especial abordó el tema de los seguros contra los problemas climáticos sistémicos, como sequía o inundación.

¿Quién rescata al productor? La Bolsa de Rosario reclama que el Estado subsidie los seguros multirriesgo

Para desarrollar esta alternativa, insistió por enésima vez que lo que se requiere es una articulación público-privada. “Los modelos exitosos tienen eso como característica distintiva”, indicó.

Eso significa un aporte de ambos lados: “El Estado debería poner el subsidio, ayudar económica y financieramente en el costo de la prima, y desde lo tecnológico hay herramientas que se pueden aprovechar. Pero básicamente faltan los recursos financieros para avanzar en proyectos de estas características”, remarcó el directivo.

Mosquera dijo que no faltó nunca la voluntad para desarrollar esta opción, pero reconoció que el problema son las urgencias que tiene la macroeconomía. Los gobiernos que se fueron sucediendo atendieron siempre otras urgencias. Por eso consideró que avanzar en un seguro agrícola “sería una inversión atinada desde nuestra mirada, porque está el país invirtiendo para preservar y aminorar el impacto del clima en una actividad importante como el agro”.

Etiquetas: adiraAseguradorasjuan carlos mosqueraLa Segundaseguridad vialseguros agrícolas
Compartir19Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Un equipo, miles de datos y varias miradas en tiempo real: Maximiliano Bonadeo, de John Deere, nos explica cómo cambia la maquinaria agrícola en tiempos de la agricultura digital

Siguiente publicación

“De ser enterradores de basura, aprendimos a ser productores agroecológicos”, dice Mario Barrios, que lidera un proyecto cooperativo para recuperar la costa de Villa Domínico

Noticias relacionadas

Actualidad

Insólito: Hay tantos jabalíes dispersos por la provincia que la Policía bonaerense ahora brinda consejos para evitar ponérselos de sombrero en caminos y rutas

por Bichos de campo
21 abril, 2025
Contenido patrocinado

Sancor Seguros lanza su campaña de seguros agropecuarios 2024/2025

por Contenido Patrocinado
25 septiembre, 2024
Actualidad

El cambio climático no existe, pero el seguro agrario español pagará este año casi 50% más en indemnizaciones

por Bichos de campo
26 diciembre, 2023
Actualidad

En Voz Alta: Perotti pidió a los candidatos que coincidan en una reducción paulatina de las retenciones, porque “no es serio” plantear la eliminación total

por Bichos de campo
25 agosto, 2023
Cargar más
Destacados

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .