Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Las agronomías ya sienten un bajón de las ventas y Diego Napolitano, de la bonaerense Cedasaba, cree que el productor se mantendrá cauteloso mientras no mejore la economía

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
15 marzo, 2024

La Argentina, como el resto de los países de la región, en materia productiva es muy dependiente de insumos de origen importado, que cotizan en dólares .  Estos productos, como agroquímicos y fertilizantes, además de tener un alto costo en el mercado internacional, también enfrentan el elevado tributo a la importación o Impuesto PAIS del 17,5%. Todo esto sucede en un contexto donde los proveedores -sobre todo de China- se resisten a la hora de otorgar crédito comercial a los distribuidores de nuestro país, por la fragilidad económica imperante.

Pese a todas estas contingencias, Diego Napolitano, que será designado como nuevo presidente de la Cámara de Distribuidores, Agroquímicos, Semillas y Afines de la Provincia de Buenos Aires  (CEDASABA), aseguró que desde el 13 de diciembre del 2023 -tres días después de la asunción de Javier Milei-  el escenario es más favorable, porque las empresas de insumos tienen total libertad para importar.

“Es algo que no había pasado hasta el momento”. Sin embargo, esos mismos importadores siguen viendo cómo pagar viejos productos a sus proveedores, a la vez que sube el stock y cae la demanda.

“Creo que el impuesto PAIS es uno de los que más está atrayendo dinero a las arcas del Estado. Pero a diferencia de otros importadores, que importan al dólar oficial, que hoy debe estar en 900 y pico de pesos, nosotros operamos con el dólar Banco Nación y eso es importante. Pero igual está pegando de lleno en los fertilizantes. No así en los fitosanitarios, porque tenemos las empresas  insumeras que están absorbiendo parte del impuesto país y resignando rentabilidad”, explicó Napolitano a Bichos de Campo.

En un contexto, donde la deprimida economía argentina exige una mayor producción porque “no hay plata” y,  como siempre, se aspira a recuperarla en el campo con los productos de exportación ¿las empresas de insumos, estarían en frente de un gran desafío?

Mirá la entrevista completa acá:

“Hay estructura, hay gente profesional. Pero hoy te diría que no está el incentivo. Ese es el problema que tenemos, porque, hoy si te fijas, el productor está aplicando menos tecnología. Hoy los números no le cierran al productor. No puede ser que el productor esté pagando mínimo 17.5% más un fertilizante”, enfatizó. 

Para Napolitano, esta realidad “pone en un lugar de debilidad al productor”. Además coincide con esa sensación de incertidumbre que experimenta todo el sector productivo nacional. “Nosotros tenemos un gran problema a la hora de tomar decisiones, la tomamos con un posible qué va a pasar. Entonces todo lo que estamos  haciendo ahora es esperando que en junio se junten los tipos de cambio”, en referencia a los anuncios económicos que anticipan para mitad de año el final del cepo cambiario y la unificación de los distintos tipos de cambio.

“Nos sentimos lejos de La Plata con respecto a las decisiones políticas”, dijo Diego Napolitano, representante de las agronomías bonaerenses

En definitiva, lo que se cree desde la cámara de agronomías, que en lugar de vender rápido y anticipar su liquidación de divisas, el productor al concluir la cosecha será lo más cauteloso posible y se limitará “a pagar lo que debe”. Napolitano cree que, después de honrar sus pasivos, el chacarero se dedicará a cuidar sus granos que a fin de cuentas es su moneda dura, hasta tanto se defina que va a pasar con la macroeconomía. 

“El productor que es nuestro cliente está teniendo, como todos nosotros, una inflación en dólares. Ahí uno debe ser muy precavido. Creo que no va a hacer como el año pasado -y esto nos afecta a nosotros como distribuidores-, cuando para cubrirse adelantaba compras. Este año lo que va a hacer es retrasar las compras. Lo que es aun peor”, dijo Diego Napolitano. 

Distribuidores de insumos agrícolas de Buenos Aires temen que por el Impuesto PAIS “se cierre la canilla en cualquier momento”

-Entonces la conclusión es que hasta que no se corrija y se calme la macroeconomía, no hay chances de que el aparato productivo se ponga realmente a invertir?– le preguntamos

–Correcto. Por ejemplo tenemos socios de la cámara, que me dicen: hoy no tenemos ni amenazas ni beneficios para salir a comprar. Y es una realidad, hoy tenés que estar pensando en cosechar lo mejor posible y cuidar eso.  Como bien dijimos es la moneda dura del productor y de un montón de gente que está trabajando. Es la forma de ahorrar. Entonces hay un montón de problemas heredados, que hay que ir solucionando y busquemos que se solucione lo más rápido posible. 

 -Ahora, esto a las agronomías que ustedes representan les pega fuerte,  porque a menor nivel de actividad e inversión, caen los niveles de venta.

–En la provincia de Buenos Aires hay 600 boca de expendio y CEDASABA representa más de 400 esas boca de expendio, entre los cuales están todos los distribuidores grandes, es decir con muchas sucursales. Entonces si antes facturaban 1 millón de dólares, ahora por el mismo volumen pueden llegar a facturar 700 mil. Ahí se tiene la cuenta rápida de cómo esto afecta. Debemos entender algo,  los distribuidores en muchos pueblos son el alma del pueblo. Todo pasa por ellos. Ese es el nivel de importancia que tiene el distribuidor. Por eso nosotros defendemos y tratamos de jerarquizar nuestro sector.

Etiquetas: AgroinsumosagronomíasagroquímciosCedasabadiego napolitanofertilziantesimpuesto paísmacroeconomíaretencion de cosecha
Compartir222Tweet139EnviarEnviarCompartir39
Publicación anterior

En el campo no quedó una buena sensación tras el rechazo en el Senado del súper DNU de Javier Milei

Siguiente publicación

El sueño de lograr un “cordero pesado” sigue guiando la agenda de los productores ovinos de la región central con el nuevo gobierno

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Se puede aplicar agroquímicos en medio de una ciudad de 3 millones de habitantes? Para poder hacer sus ensayos, la Facultad de Agronomía de la UBA tuvo que definir un exigente protocolo

por Bichos de campo
11 abril, 2025
Actualidad

A un año de la polémica por el precio de la vacuna contra la aftosa, el laboratorio CDV relativiza que ese costo sea relevante para la ganadería: “Seguro valdrá menos cuando haya una macroeconomía ordenada”

por Sofia Selasco
26 marzo, 2025
Actualidad

Si no tropiezan más empresas (como Surcos y Los Grobo) es de milagro: La facturación del sector agroquímicos retrocedió casi 30% en 2024 y afectó fuerte a todas las firmas

por Matias Longoni
22 marzo, 2025
Actualidad

La macroeconomía disfruta de los famosos superávits gemelos: Cuánto aportó el agro a un dato que trae tranquilidad en el Palacio de Hacienda

por Lucas Torsiglieri
13 febrero, 2025
Cargar más
Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

9 mayo, 2025
Destacados

Si querés saber cómo piensa el productor promedio mirá esta charla con Luciano Arata: “¡Pucha, lo que sería de este país con un proyecto a largo plazo que trascienda el período de cuatro años de un gobierno!”

9 mayo, 2025
Valor soja

La industria aceitera argentina terminó el ciclo comercial 2023/24 con un nivel de actividad firme gracias a la ayuda de Paraguay

9 mayo, 2025
Actualidad

Julia de Diego se enorgullece de liderar la primera secundaria especializada en biotecnología del país: “Hay que cambiar el paradigma de que la ciencia esté alejada de la gente”, dice

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .