UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 4, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Las aceiteras le pedirán a Macri que “revierta” los cambios en las retenciones

Bichos de campo por Bichos de campo
17 agosto, 2018

Cuando el Gobierno anunció la suspensión por seis meses de la baja de las retenciones para la harina y el aceite de soja, los exportadores de cereales nucleados en CIARA- CEC (Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y Centro Exportador de Cereales) pegaron el grito en el cielo y pidieron audiencia con Macri, la cual les fue rápidamente concedida para este martes.

“La reunión de este martes puede ser conclusiva en términos de poder expresar nuestra posición, y los efectos que nosotros consideramos que puede acarrear este tipo de medidas. Debemos tratar la forma de revertirlas”, dijo a Bichos de Campo Gustavo Idígoras, presidente de CIARA- CEC.

De modo que las retenciones del aceite y la harina de soja quedarán durante 6 meses al 23%. La suspensión encendió el alerta en el sector industrial, que tiene un diferencial del 3% para favorecer el procesamiento de la materia prima.

El directivo expresó el porqué de la preocupación por la industria exportadora al respecto de la medida: “Argentina es el principal exportador mundial de harina y aceite de soja y el tercer exportador del poroto de soja. El resto del mundo nunca quiso que Argentina vendiera biodiésel, aceite y harina, sino que vendiera únicamente el poroto”.

Escuchá el reportaje completo a Gustavo Idígoras:

Idígoras explicó que “el único beneficio que se buscaba con ese diferencial de 3% era buscar una respuesta al proteccionismo comercial y a los subsidios que tiene el mundo. La India, que es nuestro principal comprador de aceite, tiene un derecho de importación del 45%, y China, que tiene derechos de importación para la harina y el aceite, no nos habilita las plantas. El 3% nos daba ese margen para procesar la soja del país. Pero al desaparecer, es probable que primaricemos la economía y la exportación”.

El presidente de CIARA- CEC agregó que “el diferencial del 3% anualizaba la compra de soja y le permitía al productor vender soja de acuerdo a las mejores condiciones que pudiera alcanzar. Al desaparecer esa posibilidad, la venta que se hace entre fines de marzo, abril, mayo y junio será estacional, tal como sucede en Paraguay y Uruguay; por ende esto generará disparidad y caída de precios durante el año y esto afectará a toda la cadena”.

Ver: Al final tocarán las retenciones a la soja, pero apuntando a la industria aceitera y tratando de resguardar al productor

Idígoras resaltó que “la exportación comprará de acuerdo a la demanda y ahi esta el último punto a tener en cuenta: hay 50 mercados que comprar harina y aceite, mientras que hay un sólo comprador del poroto de soja que es China, la cual compra de acuerdo a precio y calidad de acuerdo a sus estándares. De modo que si Argentina no  logra cumplir con esa calidad en la próxima cosecha, no tendremos otro mercado de poroto de soja”.

Los exportadores no solo objetan la suspensión de la baja de retenciones para estos subproductos, sino también la eliminación del diferencial que se producirá cuando se junten las retenciones del grano y los subproductos, en febrero próximo. Para las cerealeras, ese diferencial era clave para el agregado de valor en el país.

Etiquetas: CIARA- CECexportadoresgranosGustavo Idígorasmacri
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Sube la leche en julio pero todavía está lejos de cubrir los costos del productor

Siguiente publicación

Historias con ingenio: llegan los chipá snacks

Noticias relacionadas

Actualidad

Preocupación de los exportadores por la entrada en vigencia del Reglamento Antideforestación en Europa: Sin prórroga, en los próximos días invitarán a los productores a sumarse gratuitamente al Visec

por Nicolas Razzetti
23 octubre, 2025
Actualidad

Fracasó una nueva audiencia entre los sindicatos aceiteros y las patronales, tensando un conflicto que podría derivar en una nueva huelga

por Bichos de campo
22 octubre, 2025
Actualidad

“Se instaló la idea de que a la soja no hay que empujarla”, opina Rodolfo Rossi, que asegura que por esa “discriminación” el cultivo no ha crecido en absoluto durante la última década

por Bichos de campo
22 octubre, 2025
Actualidad

Incompetencia: Según un informe, Argentina produce con insumos más caros y granos más baratos que en los principales países competidores

por Bichos de campo
20 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Dato versus relato: La política agropecuaria en la Argentina provoca en promedio el mismo nivel de daño que en Vietnam (¡país comunista!)

4 noviembre, 2025
Valor soja

Locura: En septiembre el adelanto extraordinario del agro por 7000 millones de dólares se usó íntegramente para comprar dólares a “precios cuidados”

3 noviembre, 2025
Actualidad

Santa Fe prohibió la exportación de pescados de río por un año para buscar evitar “la depredación” del Paraná

3 noviembre, 2025
Valor soja

Fuerte suba de los precios de la soja en EE.UU. ante la expectativa de una medida de Trump que impulsará el consumo interno de biodiésel

3 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .