UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, agosto 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Milei hizo un acto político para presentar un Presupuesto 2025 donde queda claro que el pago de la deuda tendrá prioridad sobre la baja de impuestos

Bichos de campo por Bichos de campo
15 septiembre, 2024

Un  domingo a la noche, desplazando a lo que iba a ser el debut del programa de Susana Giménez, frente a un Congreso semivacío donde denostó a la oposición y la tarea legislativa, el presidente Javier Milei presentó ideas de cómo será el proyecto de ley de Presupuesto 2025. Prometió un fuerte ajuste del gasto público para asegurar un superávit fiscal que, en algún momento que sigue sin determinar, permita reducir la presión impositiva sobre el sector privado. Eso sí, como para que ningún productor se entusiasme, condicionó cualquier medida en ese sentido al pago primero de los intereses de la deuda pública.

No hubo ninguna mención concreta en el discurso del Presidente al sector agropecuario. La única referencia indirecta a su reclamo histórico por la rebaja de retenciones -de lo que se esperaba alguna señal en este proyecto- fue una rápida referencia a los derechos de exportación como una posibilidad de tomar recursos de la clase política que históricamente apeló a mayor presión fiscal sobre los privados para desatender su obligación primaria de mantener un estado saneado.

Milei criticó, en ese sentido, “la compulsión inagotable de los políticos por el gasto público, que no conoce restricción presupuestaria alguna”.

“El político sabe perfectamente que cuando aumenta el gasto público le está poniendo plata en un bolsillo a la gente, para sacarle el doble por el otro. Por esto vetamos el proyecto de aumento del gasto público que sancionó este Congreso; y por eso vetaremos todos los proyectos que atenten contra el equilibrio fiscal”, desafió el presidente al Congreso Nacional, luego de los vetaos a la ley de actualización jubilatoria y la prometida para la ley de financiamiento universitario.

Según Milei, que anticipó un fuerte recorte en el gasto público ara 2025, el problema central de la Argentina radica en que “nos hemos acostumbrado a pensar al Estado Nacional como una niñera, que se tiene que hacer cargo de todo, desde darle de comer hasta entretener a cada ciudadano. Pero cuando un Estado se arroga tareas que no le competen, termina por incumplir las responsabilidades fundamentales que sí le corresponden”.

En este contexto, el titular del Poder Ejecutivo destacó que el proyecto de la ley de leyes para el año 2025 “va a cambiar la historia de nuestro país, ya que hoy vinimos aquí a ponerle un cepo al Estado”. Más adelante, añadió que la confección de los números gruesos del Estado Nacional se harán siguiendo una nueva metodología que “blinda el equilibrio fiscal sin importar lo que ocurra con la economía”.

Cuando todavía no se conocía la letra chica del proyecto, desde Economía se explicó sobre esa fórmula que los gastos del Estado el año que viene “pasan a ser variables en función de los ingresos”. Y el propio Milei se ocupó dos veces de recalcar que los ingresos se medirán previo cumplimiento del pago de los intereses de la deuda pública. Por lo tanto, quedó claro que esa será la prioridad y que, si acaso sobrara dinero, recién entonces se analziará la rebaja de impuestos al sector privado.

“El déficit siempre fue consecuencia de pensar primero cuánto gastar y después ver cómo financiarlo. Nosotros vamos a hacerlo al revés, pensando primero cuánto tenemos que ahorrar, para después ver cuánto podemos gastar”, aseguró.

“Lo fundamental que tiene que hacer un Estado Nacional es asegurar la estabilidad macroeconómica, las relaciones exteriores y el imperio de la ley. Punto. Cualquier otra cuestión puede resolverse a través del mercado, o es competencia de los gobiernos sub-nacionales”, resaltó Milei, para quien asegurar el déficit cero es la clave para recuperar la confianza, bajar el riesgo país, recuperar un escenario a favor de las inversiones del sector privado, y luego -en ese derrotero- reducir los índices de pobreza y exclusión.

En la presentación del proyecto de ley que incluirá los números finos previstos para 2025, tampoco hay mención explícita a una rebaja de retenciones reclamada por el sector. Por el contrario , queda más que claro que perdurarán y que incluso el Ehjecutivo espera que la recaudación por ese concepto se duplique: “Los ingresos impositivos de 2025 se proyectan en $71.212.561 millones (+29,4% frente al estimado para 2024), lo que representaría 9,3% del PBI. Dentro de estos, los más importantes son el Impuesto al Valor Agregado (IVA) neto de reintegros, que crecería 28,6%, el Impuesto a las Ganancias (+41,1%), el Impuesto a los Créditos y Débitos en
Cuentas Bancarias y Otras Operatorias (+34%) y los Derechos de Exportación (+100,4%)”.

Este es el documento:

Mensaje difusión_ vf (1)

 

 

Etiquetas: Javier Mileipresupuesto 2025retencionessuperavit fiscal
Compartir188Tweet117EnviarEnviarCompartir33
Publicación anterior

¿La libertad achancha? Duro reclamo de todo el ruralismo del Norte Grande ante dos decisiones que no tienen mucha explicación dentro de la política liberal de Javier Milei

Siguiente publicación

Pucha: En los números finos del Presupuesto 2025, el gobierno de Milei no baja las retenciones, y por el contrario espera recaudar el doble por ese concepto

Noticias relacionadas

Valor soja

Retenciones: Se declararon los primeros embarques de soja con las nuevas alícuotas, pero las ventas siguen flojas

por Valor Soja
4 agosto, 2025
Valor soja

Retenciones: Con la mejora relativa del precio de los granos comenzó a reactivarse la demanda de fertilizantes nitrogenados

por Valor Soja
3 agosto, 2025
Actualidad

“¿Qué es lo que están festejando?”, se pregunta el autoconvocado Alexander Pérez, que supo ser un influencer libertario pero hoy aparece desencantado con el gobierno de Milei

por Lucas Torsiglieri
2 agosto, 2025
Valor soja

Frío, frío: El primer día de la rebaja de retenciones arrancó con un puñado de registraciones de embarques

por Valor Soja
1 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

En el mercado argentino de futuros siguen apareciendo incentivos para intentar promover ventas de soja ante una “sequía” comercial

5 agosto, 2025
Destacados

¿Cactus como forraje? Para escalar su producción ganadera en una zona de escasos recursos, el riojano Sebastián del Moral acudió al nopal, una planta nutritiva que crece casi sin agua

5 agosto, 2025
Actualidad

José Luis Volando, el vice de Federación Agraria, dice que la baja de retenciones no resolvió la falta de rentabilidad: “Uno tenía 40 grados de fiebre y ahora tiene 39”

5 agosto, 2025
Actualidad

La Unión Agrícola de Avellaneda también anticipa fondos al Belgrano Cargas, como “adelanto de fletes”, para la compra de vagones chinos

5 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .