Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
martes, julio 5, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 5, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Ganadería

Lara Giuliani utiliza las últimas tecnologías para la ganadería y las comparte convencida de que solo así los jóvenes querrán acercarse al campo

Bichos de campo por Bichos de campo
12 junio, 2022
Lara Giuliani utiliza las últimas tecnologías para la ganadería y las comparte convencida de que solo así los jóvenes querrán acercarse al campo

Lara Giuliani, ingeniera agrónomo y productora ganadera en el partido de Suipacha, es una verdadera ‘influencer’ del agro, pero no solo por la gran cantidad de contenidos que comparte sino especialmente por sus buenas intenciones: con ellos intenta derramar buenas influencias sobre otros productores, para que sean rentables y puedan permanecer trabajando en el campo.

A esta altura de la historia no debería ser considerado “influencer” a quien solo le gusta mostrarse ante las cámaras para alimentar su propio ego. La categorización debería estar reservada a quienes comparten conocimiento y contagian entusiasmo. Lara Giuliani es de las pocas personas que logran hacer eso tan valioso. No acumula clics vacíos y sin sentido. Contagia ganas de hacer una buena ganadería. Transmite sus propias experiencias con las nuevas tecnologías disponibles. Y finalmente desparrama influencia sobre sus pares, a los que insta a tratar de mejor modo a sus animales.

Lara y Julián, un matrimonio de jóvenes productores que será protagonista de una miniserie sobre el agro argentino

Algo de eso debe haber visto Discovery Channel, quien la convocó junto con su marido Julián Muguerza -un agrónomo especializado en agricultura digital-, para hacer una miniserie sobre las innovaciones en el agro local.

-Con tantas cosas hechas, ¿cómo te gusta más que se te presente?

-Como productora ganadera. La verdad es que es mi pasión. Amo los animales. De chica en verdad quería ser veterinaria, pero tenía miedo del tema de sufrir, porque yo vivo entre los animales y cuando alguno está lastimado, me pongo mal. Por eso elegí la carrera de ingeniera agrónoma, justamente para hacerlos crecer.

-¿Así te evitas las escenas más duras?

-Exacto, que de eso se encargue el veterinario. Yo los crio sanamente y estoy aplicando muchas técnicas de bienestar animal, que eso es lo que me llena de orgullo. A la vez estoy tratando de promoverlo en todos los productores, porque la verdad es bárbaro no usar picana, sin golpes, sin gritos, con sombra, con agua fresca y limpia, sin barro. Todo eso genera mayor porcentaje de preñez, mayor porcentaje de destete.

-¿Es un negocio tratar bien a los animales?

-Es lo que a mí naturalmente me sale, cuidarlos como uno cuida a los hijos, pero a la vez es un negocio porque tenés mucho mejores porcentajes, que es lo que todo productor busca tener: un ternero por vaca por año. Si no buscás eso y tenés porcentajes bajos tampoco es rentable el negocio.

Mirá la entrevista completa:

Lara maneja actualmente el campo que era de sus abuelos, y donde originalmente funcionaba un tambo. “Cuando falleció mi abuelo, mi abuela vendió todo y se convirtió en campo de cría. A partir de ahí empezamos a comprar Angus puros controlados y empezamos a mejorar. Cada vez estamos con mejor genética y ahora nos dedicamos a cría y recría de animales, con reposición propia”, nos cuenta. Una de sus últimas grandes incorporaciones en ese campo ha sido una manga nueva, de esas metálicas, que la ha hecho feliz, pues mejora completamente el manejo de los animales y su bienestar, y a ellos les facilita la tarea cotidiana.

-Cuando difundís todo esto y lo decís tan entusiasta es porque evidentemente querés contagiar a los otros. Más allá de tu experiencia personal, debés notar un atraso muy grande tecnológico en la ganadería.

-Exacto. Yo quiero demostrar que se puede mejorar un montón de cosas en porcentajes y en números. Y lo promuevo porque a mí me funcionó. No es que yo te vendo algo, porque supuestamente funciona. No. Yo lo he probado y a lo largo de todos estos años que lo estuve viviendo en el campo, veo qué funcionó y qué no, Así le allano el camino a un montón de gente, hijos de productores, que por ahí no tienen ni idea, no estudiaron el tema y heredaron campo. Les quiero dar una mano, porque me parece que el campo tenemos que crecer y evolucionar. Es hermoso. Yo soy apasionada del campo y de los animales, me encanta esto y la verdad es que este es un país que vive del campo, en el que podemos crecer. Es el motor del país.

QUERES SEGUIDORES? COMPRATE VACAS!! Ahora sí me siento líder! De algo sirvieron tantas capacitaciones de liderazgo! Ellas me siguen a donde vaya sin preguntar! Eso sí que es “Ser Líder” 🤣🤣🤣 Buen día! pic.twitter.com/uplivnlTqP

— Lara Giuliani🐂🥰🐾 (@agrolarus) January 18, 2019

-Pero cuando uno habla del campo, en general se refiere a la imagen bucólica, a la tradicional, a la vieja manga de madera…

-Pero ahí hay que renegar como loco. Yo prefiero el campo tecnificado.

Junto con Julián, su esposo, Lara ha montado una empresa que se llama Glimax SRL, que se dedica a la innovación en el rubro agrícola. “Somos los dos ingenieros agrónomos y asesoramos a productores en la implementación de esas tecnologías. También vendemos equipos para la agricultura de precisión”, nos explica. La idea es que también la tecnología disponible llegue a quienes producen granos.

-¿Así que comparten esa pulsión por innovar?

-A mí me encantan las vacas, pero él es experto en agricultura de precisión y la verdad que nos dimos cuenta que la tecnología hace avanzar muchísimo al campo. Y los milenials, que son hoy todos los hijos o nietos de productores, les gusta la tecnología, nacieron con la tecnología. Eso hace que quieran venir al campo pero solo metiéndole tecnología. Si vos lo traes a la vieja usanza, les va a costar y no van a querer venir, y esa es la parte en la que la gente termina emigrando del campo, se va. Nosotros lo que queremos promover es que vengan al campo. Se pueden hacer un montón de cosas en el campo y es fantástico.

-¿Se puede decir que la tecnología disponible ayuda a la llegada de nuevos actores al campo?

-En algunos lugares. Por ejemplo, yo al estar cerca de un pueblo tengo luz y tengo wifi. Obviamente con un joven peón de campo que hoy no tiene wifi y queda aislado, se complican las cosas. También los caminos de tierra que muchas veces se hacen barro y no podés salir ante una urgencia o para ir al colegio, para llevar a tus hijos los días de lluvia. Pero bueno, en nuestro caso estamos cerca del pueblo y tenemos todas esas ventajas que nos permiten ser un campo tecnológico y aplicar todas las tecnologías.

Lara habla con pasión de todas estas tecnologías disponibles: por ejemplo, de los bastones que leen las caravanas electrónicas y cargan en la nube directamente todos los datos de cada bovino. De todos los implementos para hacer pastoreo rotativo y aprovechar mejor la carga de los campos. Tanto se entusiasma en compartir sus resultados con dichas tecnologías que, a modo de primicia, nos cuenta que muy pronto habilitará en su propio establecimiento de Suipacha una suerte de “showroom” ganadero, para que otros productores puedan tocar y comparar esas tecnologías.

“Queremos compartir esto con la gente, mostrarlo no solo por las redes. Ya hay varios grupos CREA que están viniendo, sociedades rurales, ateneos jóvenes, chicos de universidades que vienen a ver todo lo que hacemos y eso es una forma de compartir las cosas.

-¿Hay tareas que seguramente todavía la tecnología no puede reemplazar?

-Mano de obra. Muchas veces los jóvenes migran de las zonas rurales o tienen planes que no prefieren no trabajar y cobrar sin trabajar. No me quería meter en política, pero la realidad que estamos sufriendo los productores que no se consigue gente. Sí conseguís ingenieros, pero no gente para trabajar en el campo. Cuesta porque es un trabajo sacrificado.

Etiquetas: ganaderíaglimax srlinlfuencer del agroLara Giulianisuipachatecnologías ganaderas
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2

Publicación anterior

En Voz Alta: “Este gobierno está desorientado y no sabe cómo llegar al diciembre de 2023”, afirmó Alfredo De Angeli

Siguiente publicación

Un caso de Responsabilidad Social Empresaria: En Hughes hubo concurso de asadores, para mejorar el gimnasio de la escuela

Noticias relacionadas

El caso Momba SA: Tras 40 años en el rubro agrícola, la familia Barinaga logró diversificarse y transformó a su empresa en una agropecuaria comprometida con la bioeconomía
Actualidad

El caso Momba SA: Tras 40 años en el rubro agrícola, la familia Barinaga logró diversificarse y transformó a su empresa en una agropecuaria comprometida con la bioeconomía

por Bichos de campo
30 junio, 2022
Una agricultura sin culpas: Luis Sabbatini fue protagonista del proceso de agriculturización, pero nunca se olvidó (con la ayuda del INTA) de preocuparse por la salud del suelo
Agricultura

Una agricultura sin culpas: Luis Sabbatini fue protagonista del proceso de agriculturización, pero nunca se olvidó (con la ayuda del INTA) de preocuparse por la salud del suelo

por Bichos de campo
28 junio, 2022
Jorge Themtham llevaba medio siglo produciendo de modo convencional, cuando decidió romper recetas y abrazar la agroecología: “Me sentía asfixiado, sin libertad para decidir”, recuerda
Agricultura

Jorge Themtham llevaba medio siglo produciendo de modo convencional, cuando decidió romper recetas y abrazar la agroecología: “Me sentía asfixiado, sin libertad para decidir”, recuerda

por Sofia Selasco
14 junio, 2022
Ciervos en Carhué: Santiago Montenegro los cría para los cotos de caza y como complemento de un planteo ganadero con rotación intensiva
Ganadería

Ciervos en Carhué: Santiago Montenegro los cría para los cotos de caza y como complemento de un planteo ganadero con rotación intensiva

por Lola López
13 junio, 2022
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
 

Cargando comentarios...