Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Lapidario documento internacional muestra cómo la política brasileña comenzó a impulsar al agro cuando la Argentina inició el camino inverso

Valor Soja por Valor Soja
28 junio, 2021

El último informe anual de la OCDE sobre monitoreo de políticas agropecuarias contiene capítulos dedicados a la Argentina y Brasil que muestran cómo desde el año 2000 los caminos de ambos países integrantes del Mercosur se distancian de manera inexorable.

A partir de 2002 las políticas orientadas a extraer recursos del sector agropecuario, iniciadas por el presidente Eduardo Duhalde y continuadas por Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, se fueron profundizando hasta lograr superar el 50% en 2008 (una situación inédita a escala global).

En 2016 y 2017 las políticas extractivas experimentaron un marcado retroceso con la presidencia de Mauricio Macri, que no duró mucho, porque a partir de 2018 regresaron las medidas tendientes a financiar al Estado nacional con los recursos generados por las empresas agropecuarias.

Los elevados precios internacionales de los principales productos agroindustriales contribuyeron desde 2020, con la presidencia de Alberto Fernández, a morigerar el impacto de la extracción, pero eso no implica que la misma no se encuentra en niveles elevados.

“Los impuestos a la exportación son, por lejos, la intervención pública más importante en los mercados agrícolas de la Argentina”, señala el informe de la OCDE. “Las medidas adicionales incluyen restricciones cuantitativas a la exportación de maíz, trigo, carne vacuna y leche. Estos tuvieron y continúan teniendo un gran impacto al reducir los precios internos por debajo de las referencias internacionales y crear transferencias en desmedro de los productores”, añade.

Hasta fines de la década del ’90 el Estado brasileño también empleaba al agro como “caja” de recursos, pero durante la presidencia de Fernando Henrique Cardoso se dejó atrás esa práctica para incluso montar una serie de ayudas oficiales que se propusieron llevar a Brasil al elevado lugar del podio que ocupa actualmente en el agro mundial.

De hecho, en esa época incluso entidades estatales, como Bndes Participações S.A. (Bndespar), llegaron a realizar inversiones directas en empresas cárnicas, como JBS o Marfrig, que posteriormente se transformaron en corporaciones transnacionales.

Las políticas agropecuarias, junto con las monetarias y fiscales, implementadas por Cardoso fueron sostenidas por su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva, y también por el actual mandatario Jair Bolsonaro, transformándose así en una “política de Estado”, es decir, en directrices que se mantienen en el tiempo más allá de un cambio de gobierno.

“La mayor parte del apoyo a los productores brasileños se realiza mediante el acceso a insumos, especialmente a través de créditos ofrecidos en condiciones favorables y, en menor medida, seguros agrícolas”, apunta el documento de la OCDE.

“El crédito con tasas de interés preferenciales está disponible para la comercialización agrícola y el capital de trabajo, pero también para inversión. Los productos que reciben la mayor parte de las ayudas oficiales son el trigo, el arroz y el algodón, aunque todos por debajo de un nivel del 10% del ingreso agrícola bruto calculado por producto”, añade.

Foto @rallydasafra

Brasil destinará en 2021/22 créditos al agro por 250.000 millones de reales con tasas de interés negativas

Etiquetas: argentina sector agropecuariobrasil sector agropecuarioocdeocde monitoreo agricolaocde monitoreo agropecuariopolítica agrícolapolitica agropecuario
Compartir59Tweet37EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

El gobierno anuncia que eliminó retenciones al maní, pero la cadena del maní aclara que ese anuncio es tan chiquito como un maní

Siguiente publicación

El médico Daniel Angeloni se animó a producir bovinos y ovinos en Misiones para retomar un legado familiar

Noticias relacionadas

Actualidad

“Si el dólar se acerca a 1.000 pesos y las retenciones vuelven a niveles anteriores, los negocios agrícolas empiezan a oler a quemado”, alertaron los consultores Zorraquín y Meneses

por Nicolas Razzetti
28 abril, 2025
Actualidad

El campo convoca y salió buena la cosecha de flashes: Hubo cinco gobernadores en la cena de apertura de la Expoagro 2025

por Bichos de campo
10 marzo, 2025
Actualidad

La FAO estimó que en la próxima década crecerá la producción global de carnes, con el pollo como líder indiscutido

por Bichos de campo
11 febrero, 2025
Actualidad

Nuevo informe de la OCDE: Trump ganó en un mundo plagado de subsidios agrícolas, donde la Argentina sigue siendo uno de los mayores “perejiles” de la clase

por Bichos de campo
6 noviembre, 2024
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .