Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Lapidaria carta del directorio de Vicentin para señalar (sin nombrarlo) quién es el culpable de la debacle financiera de la compañía concursada

Bichos de campo por Bichos de campo
17 marzo, 2025

Luego de que el juez concursal Fabián Lorenzini dispusiera la intervención de la compañía agroindustrial, el directorio de Vicentin SAIC envió una carta al magistrado para sostener que la actual situación de la concursada no es producto de su gestión, sino de la falta de resolución del concurso luego de cinco años de iniciado el mismo.

“No podemos más que celebrar que, a pesar de venir advirtiéndolo desde hace ya mucho tiempo, finalmente se haya tomado debida consideración del gravísimo perjuicio que la injustificada dilación en la homologación del acuerdo preventivo –que ya lleva cerca de dos años medio– trae aparejada a la empresa, a sus trabajadores y a todas las partes relacionadas a este gran concurso”, señala el escrito firmado por los directores de la empresa Daniel Foschiatti, Carlos Sartor y Fernando Bougain.

Los representantes de Vicentin aseguran que “la falta de liquidez que atraviesa la compañía se origina en las razones que fueron claramente expuestas” en 2024, cuando advirtieron que la extensión del proceso generaría dificultad para continuar renovando los contratos de procesamiento de gramos a fazón.

Los tres directores recordaron al juez que la propuesta concursal aportada por la empresa logró obtener las mayorías necesarias a mediados de 2022 y que la dilación de la homologación de dicho acuerdo es lo que promovió el desfinanciamiento de la compañía.

“Para simplificar un tema que el Juzgado (por Lorenzini) y los sindicatos (aceiteros) parecen no comprender adecuadamente, pero que fue informado por la sindicatura sostenidamente: la sociedad necesita facturar para pagar sus costos fijos. Desde marzo de 2024, sus proyecciones indicaban que la caja sostenía la actividad hasta marzo de 2025, pero la incertidumbre a partir de la aceptación por parte de la Corte del recurso de queja (presentado por el Grupo Grassi), afectaron las finanzas de la sociedad ante la imposibilidad de concretar nuevos negocios”,

VicentinCarta

“Siendo los salarios y cargas sociales más de 3,5 millones de dólares mensuales, ya desde octubre de 2024 se comenzó a requerir a los clientes de fazón que adelanten los pagos de la facturación quincenal. La reducción a casi la mitad de la facturación de enero y la ausencia total de fazones de soja en febrero de 2025 generaron el pasivo post concursal que no podrá revertirse hasta que ingresen adelantos por la cosecha de soja”, explica la empresa.

La carta además expresa no existe en la Argentina “un mercado de fazones, por lo menos no de la manera que al parecer lo entienden el Tribunal y los sindicatos”, dado que el negocio de aceites y harinas, tanto de soja cómo de girasol, “la regla es la molienda en propia planta”, las cuales, además, tienen una importante capacidad ociosa.

Mientras que la Asociación de Cooperativas Argentina (ACA) y la Unión Agrícola de Avellaneda Coop. (UAA) empezaron a incursionar en el negocio de la molienda recién a partir de la posibilidad que dio la situación de Vicentin, el resto de los clientes –Viterra y Bunge– lo hizo sólo con el propósito de sostener a la empresa a la espera de la homologación de la propuesta de rescate, la cual contempla que esas dos empresas junto a ACA se hagan cargo de la gestión de Vicentin.

“Esta situación significa que, frente a la imposibilidad de alcanzar la homologación firme, ambas (Viterra y Bunge) puedan considerar seriamente retirarse de los fazones de Vicentin, primeramente, porque tienen alternativa donde moler, y luego porque no sería lógico pedirles que mantenga plantas activas para posibles competidores futuros”, resalta la carta.

Los directores de Vicentin se lamentan que, ante la posibilidad de salvar a la empresa con la homologación de la propuesta concursal, “un grupo muy menor de acreedores (en referencia al Grupo Grassi) no lo entendió así, o no lo quiso creer, y parte de la Justicia tampoco, lo que nos conduce a la actual situación”.

También se indica que los principales acreedores, CIMA Investments S.A. y el Grupo Grassi, “arriesgan una excelente operación financiera por la voracidad de querer quedarse con Vicentin sin mostrar jamás un plan serio y sustentable”.

“El directorio de la sociedad sabe adónde va. Se dirige al reconocimiento por la máxima instancia nacional de la legitimidad de la solución final –insistimos, la única sobre la mesa– y, entre tanto, en un clima completamente adverso, al sostenimiento de la actividad con los fazones que estamos negociado con Bunge, Viterra, ACA, la UAA y Molino Cañuelas (MOLCA). No hay otra solución”, señalan.

En tanto, con respecto a la propuesta que presentaría el Grupo Grassi en un eventual cram down, los directores de Vicentin sostienen que  “no sabe quiénes serán sus socios estratégicos” y “no tiene ninguna experiencia en el mercado de exportación”.

Cinco años después de iniciado el concurso, Vicentin se juega la última carta en un proceso de “cram down”

Etiquetas: CIMA Investmentsconcurso vicentingrupo Grassivicentin
Compartir9604Tweet6003EnviarEnviarCompartir1681
Publicación anterior

John Deere aprovechó Expoagro para lanzar su nueva generación de cosechadoras: La nueva S7 promete tecnología predictiva para maximizar eficiencia y productividad

Siguiente publicación

Buena noticia: Profertil retomó la producción de urea granulada luego de la interrupción generada por el temporal

Noticias relacionadas

Actualidad

Toc, toc: Vicentin le tocó la puerta a la Corte Suprema para que frene el ya anunciado derrumbe

por Bichos de campo
30 abril, 2025
Actualidad

La justicia intervino el directorio de Vicentin por 120 días, justo cuando se estaba negociando la deuda salarial con los empleados

por Bichos de campo
22 abril, 2025
Actualidad

Fumata blanca entre Vicentin y los trabajadores: Se acordó pagar el 80% del salario adeudado de los operarios y habilitaron la apertura de dos plantas que estaban paradas

por Bichos de campo
16 abril, 2025
Actualidad

Ahora Vicentin dice que estaría en condiciones de retomar actividades y abonar el 25% del salario de marzo de sus 1067 empleados

por Bichos de campo
12 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 6

  1. Julio Ratino says:
    2 meses hace

    Vicentin debe honrar sus deudas. Esa es la única solución.
    Quieren solucionar sus problemas sin pagar. No se puede robar a los acreedores. Acaso Argentina no debe pagar sus deudas?

  2. Matius says:
    2 meses hace

    El típico garca que se hace el enojado.

  3. Pablo says:
    2 meses hace

    Clasico de empresario garca, se roba todo y despues yo no fui, Sancor hizo lo mismo, Los Grobo, Molinos Cañuelas y siguen las firmas

  4. Leonardo Abel Sacchi says:
    2 meses hace

    A pagar las deudas muchachos, como cualquier hijo de vecino.

  5. Eduardo Dutto says:
    2 meses hace

    Se robaron todo y ahora se enojan pq no pueden seguir haciéndolo, paguen las deudas

  6. Daniel says:
    2 meses hace

    Qué contento me pone ésta noticia!!!!
    Ojalá quiebre de una vez por todas y que “ninguno” pueda cobrar indemnización.
    Renova, Vicentin, Patagonia Bioenergía……

Destacados

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .