UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 17, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Lanzan campaña para frenar el avance del HLB: Señor turista, no lleve plantas de un lado a otro

Bichos de campo por Bichos de campo
17 enero, 2021

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), en conjunto con cámaras empresarias productoras de cítricos, llevarán adelante esta segunda quincena de enero una campaña de concientización sobre la temible enfermedad HLB, para así prevenir su expansión.

El Huanglongbing (HLB) es una bacteria que afecta a las plantas de limón, naranja, pomelo y mandarina, y que se propaga a través de yemas infectadas y por un insecto vector (Diaphorin a Citri).

“Conocer acerca de la enfermedad, su modo de propagación y los cuidados recomendados para que tanto la ciudadanía como los productores lleven a la práctica, son las claves para disminuir su avance”, indicó la Federación Argentina del Citrus (Federcitrus), una de las cámaras impulsoras de la campaña “Cuidemos Nuestros Cítricos”, enmarcado en el Programa Nacional de Prevención del HBL.

La campaña se llevará a cabo en puntos estratégicos de las rutas argentinas durante la segunda quincena de enero, y “busca hacer un llamado de atención a la población al mismo tiempo que generar conciencia sobre las graves consecuencias que tiene trasladar material vegetal de una provincia a otra, o bien ingresar al país plantas de manera clandestina”.

“Esta simple acción puede poner en peligro la economía de la región, que es el sustento de más de 100 mil familias argentinas”, afirmó Federcitrus.

En el área del NEA se distribuirá material impreso y se responderá preguntas sobre el tema en el paso Uruguay de El Dorado, en Misiones; en ambos extremos del paso Puente General Belgrano, que une Chaco y Corrientes; y en el paso Cerrito de Concordia, Entre Ríos.

En el área del NOA la entrega de folletería y la información se dará en los pasos de La Florida y El Naranjo, tanto en Tucumán como en Jujuy.

El HLB se propaga y transmite entre las plantas a través de un insecto llamado vulgarmente chicharrita: cuando éste es portador de la enfermedad y se posa en una planta sana para alimentarse de la savia se produce el contagio.

Si bien el HLB no afecta la salud de seres humanos ni animales, puede destruir la economía de la región, ya que obliga a la erradiucación completa de los árboles enfermos. Las pérdidas provocadas por la enfermedad -que todavía no posee cura- pueden alcanzar el 40% de la capacidad productiva en menos de cinco años.

Etiquetas: citricosfedercitrushlbNEAsanidad vegetalsenasatucumán
Compartir25Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Pablo Pailolle, el chacarero provocador que apoyó al Proyecto Artigas y se opuso al paro del campo: “No quiero ser dramático, pero los productores de 50 o 60 hectáreas estamos en vías de extinción”

Siguiente publicación

¿Y qué sucedió en Chubut luego de la gran nevada? Volvió la sequía, cayó el stock, se demora la Ley Ovina y a la lana le subieron las retenciones

Noticias relacionadas

Actualidad

Un senador y productor formoseño presentó una denuncia penal contra “los mataderos clandestinos” que proliferan en su provincia

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
Actualidad

En un mercado donde 75% de la semilla no tiene propiedad, el gobierno comenzó a mandar multas de hasta 130 millones de pesos a productores del norte que siembran garbanzos

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Actualidad

Ante el aumento de casos, el Senasa creó una comisión técnica para evaluar la eficacia de productos contra la sarna bovina

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Agricultura

Al igual que con otras plagas, el control del temible picudo algodonero ya no pasa por Senasa sino por el esfuerzo de los productores, que ya no sueñan con erradicarla

por Sofia Selasco
13 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Cristina says:
    5 años hace

    Basta de Agro químicos! !que la conversión sea ORGÁNICA! !…CUIDEMOS EL PLANETA

Valor soja

Es lo que hay: Las cotizaciones de la soja en EE.UU. pegaron un salto importante en base a rumores de embarques con destino a China

17 noviembre, 2025
Actualidad

Un senador y productor formoseño presentó una denuncia penal contra “los mataderos clandestinos” que proliferan en su provincia

17 noviembre, 2025
Destacados

Rige un nuevo régimen para la aplicación de agroquímicos en la Provincia de Buenos Aires: Para evitar sanciones, habrá que declarar la receta agronómica en una nueva aplicación llamada SIGIRAO

17 noviembre, 2025
Contenido patrocinado

Conte Bienes Raíces celebra 50 años de historia y vínculos en el mercado rural

17 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .