UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 22, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Lanas de Misiones: Un grupo de mujeres que le da valor a un producto que antes se quemaba

Lola López por Lola López
10 febrero, 2020

En el sur de Misiones hay artesanas que elaboran sus productos con lana que antes se descartaba porque no tenía mercado ni uso conocido. Pertenecen a un programa llamado Cuenca Ovina, que busca apoyar a los productores de ovejas de la región.

El grupo de mujeres artesanas se llama Lanas de Misiones y representa una iniciativa única en la provincia para utilizar algo que hasta este momento se quemaba: la lana de las ovejas que se crían en la zona. Misiones, es una provincia de clima muy cálido y allí se crían ovejas de baja calidad lanera. De la esquila se obtiene una fibra muy gruesa y corta, que tiene mínimo valor comercial y hasta suele ser un dolor de cabeza para los productores.

Para este gran cambio -aprovechar la lana- la capacitación fue la clave. Las integrantes del grupo recibieron entrenamiento para trabajar la lana y hacer fieltro con el apoyo del Municipio de Profundidad, del INTA y de la Universidad de Oberá. Este equipo de trabajo estuvo a cargo de diseñar los prototipos de las máquinas necesarias para procesar la materia prima, como la cardadora, y las mesas de trabajo.

Otro impulso fue el desarrollo de la Cuenca Ovina del Sur de Misiones, proyecto que apoya a los productores ovinos de la zona e impulsa la cría de animales doble propósito. Cuenta con la participación del INTA y diversos organismo provinciales como el Instituto de Fomento de la Agricultura e Industria de Misiones (IFAI), el Ministerio del Agro y la Secretaría de Agricultura Familiar, entre otros.

Rosa da Silva es la vocera del grupo y cuenta:

“Hace ya 6 años que trabajamos 8 mujeres en este taller Son 4 del municipio de Fachinal, que se dedican a los hilados, y otras 4 de Profundidad, que producen paños de fieltro y hacen el teñido”.

“Antes de la iniciativa del grupo de Cuenca Ovina del Sur de Misiones esta lana se quemaba. Ahora nos hemos capacitado y la materia prima se convierte en productos con los que complementamos nuestra economía familiar. Hacemos elementos de decoración, manoplas, mandriles para el caballo, almohadones, sombreros, carteras y chalecos”.

“Esta lana es de pelo corto pero tiene mucha utilidad, hasta se puede poner en la huerta para mantener la humedad de las plantas. Lo que pasa es que no se usaba porque nadie sabía que se podían hacer todas estas cosas”.

“Nos juntamos a trabajar los martes y viernes y algunas compañeras trabajan desde la casa por los chicos”.

“Lo más posible usamos tinturas naturales y teñimos con yerba mate, cáscara de lapacho, cáscara de cebolla y repollo colorado”.

“Tenemos la intención de llevar nuestros productos al Mercado Concentrador de Posadas (una especie de Mercado Central donde el productor le vende directamente al consumidor) y mientras tanto vendemos en ferias y por Facebook. Ya tenemos todo hecho para convertirnos formalmente en una cooperativa, sólo falta terminar el trámite en Buenos Aires”.

Etiquetas: esquilaintalanas de misionesmisionesmujeres ruralesovinos
Compartir134Tweet31EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

Quedarían 145 mil hectáreas de girasol sin sembrar si avanza el proyecto oficial que regula los agroquímicos en La Pampa

Siguiente publicación

Verano caliente: Nunca se exportó tanto trigo como en los primeros dos meses de la campaña 2019/20

Noticias relacionadas

Destacados

El gobierno de Milei decidió violar una orden judicial y desafiar una votación del Congreso para pasar a “disponibilidad” a cientos de trabajadores, entre ellos el director nacional del INTA

por Bichos de campo
22 agosto, 2025
Actualidad

El viejo INTA resiste: El Senado le dio la estocada final a la motosierra del gobierno y rechazó el decreto que vaciaba y extinguía varios organismos agropecuarios

por Bichos de campo
21 agosto, 2025
Ciencia y Tecnología

La yerba mate ya tiene su propia aplicación y se llama “Tareferos”: Surgió del anhelo de dos hermanos obsesionados por profesionalizar más la actividad

por Lucas Torsiglieri
21 agosto, 2025
Destacados

Un documental presenta las historias de 15 mujeres rurales que están detrás (o delante) de las centenarias estancias de Tierra del Fuego: Testimonios de producción, templanza y contención afectiva

por Leticia Zavala Rubio
20 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

El gobierno de Milei decidió violar una orden judicial y desafiar una votación del Congreso para pasar a “disponibilidad” a cientos de trabajadores, entre ellos el director nacional del INTA

22 agosto, 2025
Agricultura

La “República” de Córdoba creará el Instituto Argentino del Maní con aportes tanto públicos como privados

21 agosto, 2025
Valor soja

Argentina actualiza las proyecciones de demanda de soja (aunque es muy probable que se quede corta)

21 agosto, 2025
Valor soja

El aceite de soja en Chicago opera en modo “casino” con apuestas salvajes sobre una decisión oficial clave para el negocio del biodiésel

21 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .