Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Lamentos por la suba del dólar (y del balanceado) en la ExpoAvícola

Matias Longoni por Matias Longoni
9 mayo, 2018

El presidente de la Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia), Javier Prida, advirtió sobre el impacto que tuvo en el sector el aumento en la cotización del dólar y remarcó la necesidad de conseguir nuevos mercados para evacuar los excedentes de la producción nacional.

“La suba del dólar de estos últimos días nos impacta bastante porque el 97% de nuestro mercado es el interno y porque nuestro gran insumo es el maíz y la soja, la cual tuvo aumento, aparte de que la genética y el equipamiento se paga a precio dólar. En un 62% la matriz de costo es el dólar”, dijo Prida a la agencia Télam durante la apertura de la Expo Avícola, en el Centro Costa Salguero.

Inauguración 10ma edición #ExpoAvicola 2018 12ma seminario internacional avicola y #ExpoPorcinos en Centro #CostaSalguero – #JavierPrida #Capia pic.twitter.com/TbsEgxD3FW

— JuliaLuzu (@JuliaLuzu) May 8, 2018

“Como sector, estamos en un momento que requiere más que nunca del compromiso de todos. Creemos que el crecimiento vendrá de la mano de la expansión de nuestros mercados externos, una expansión que confiamos está en la agenda del Gobierno”, sostuvo el directivo.

Pese a la recomposición de los precios internos que logró el sector productor de huevos en febrero pasado -luego de ajustar su oferta para el emrcado doméstico-, Prida argumentó: “El precio promedio del kilo de pollo es 30 o 35 pesos. Una docena de huevos está entre 35 a 40 pesos. No hay nada más barato que comer pollo, pero Argentina tiene una escala de desarrollo de producción tan importante que lo que necesita es buscar caminos o mercados externos. Estamos en un techo de consumo de pollo y huevo”, insistió.

“Si queremos seguir creciendo y transformar el maíz y la soja en proteínas, tenemos que buscar el mercado externo y la única manera es darle competitividad a las empresas: bajarle impuestos, convenios colectivos de trabajos razonable y financiamiento”, remarcó el dirigente de Capia.

Según datos de la entidad, en la Argentina la producción anual de carne de pollo es 2.100.000 toneladas, de las cuales solo 12% se exporta y el resto se consume en el mercado interno, a un promedio de 45 kilogramos anuales per cápita. Como el grueso de la industria está radicada en Entre Ríos, la exposición recibió la visita del gobernador de esa provicnia, Gustavo Bordet, que se mostró solidario con los productores.

No son momentos sencillos los que nos tocan atravesar, hay inestabilidad financiera y preocupación por la suba de tarifas, pero tenemos que ponernos al frente de las situaciones y acompañar a los productores e industriales de #EntreRíos. pic.twitter.com/TfMF2jYUXt

— Gustavo Bordet (@bordet) May 9, 2018

También presente en la exposición, el secretario de Agricultura y Ganadería, Guillermo Bernaudo, pidió paciencia, aunque reconoció que “el maíz y la soja, que es el principal insumo de la actividad, por la sequía tuvo en incremento en sus precios, pero son los avatares de la actividad”.

Luego tomó el guante: “Estamos trabajando muy fuerte en el tema mercados. en nuestra agenda.
(el ministro de Agroindustria, Luis Miguel) Etchevehere se está yendo a China y se está trabajando en la exportación de cerdo, en la formalización de la cadena y en mejor la mesa de competitividad”, agregó.

“Sabemos que por muchos aspectos no son momentos del todo fáciles, principalmente en estos días. Hubo recuperación de precios en las actividades, como la del huevo. Sabemos que los precios de los insumos, soja y maíz, es clave. No querríamos imaginarnos una seca como ésta si teníamos un escenario de maíz decrecientes como hace dos años. Hoy estaríamos viendo como conseguirlo, estaríamos importándolo”, concluyó.

Etiquetas: avícolacompetititvidadcostosdevaluaciónhuevosJavier Pridamaízpollos
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Pablo Grahmann: “Arrancar con terneros más livianos hará que a futuro falten novillos”

Siguiente publicación

Conversaciones en la Fauba // Carina Álvarez: “Para el cuidado del suelo, lo que falló fue la rotación”

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Sabías que son latinos 1 de cada 3 pollos del planeta? Un buen dato para tu charlas de hoy, cuando se celebra el día internacional de la carne más consumida

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Actualidad

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

por Diego Mañas
8 mayo, 2025
Actualidad

Llegó la cuenta y es abultada: El presidente de Fertilizar, Roberto Rotondaro, dice que se necesitan 30.000 millones de dólares para recuperar los nutrientes que ya tomamos del suelo

por Lucas Torsiglieri
8 mayo, 2025
Valor soja

El precio del maíz se viene abajo pero sigue teniendo un doble “sostén” que impide una masacre (como en el caso de la soja)

por Valor Soja
5 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .