UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 23, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Lalo Creus pide impulsar las zonas rurales de La Matanza: “La gente no quiere vivir de planes, pero les debemos una oferta de oportunidades”

Bichos de campo por Bichos de campo
28 junio, 2021

Eduardo “Lalo” Creus es dirigente social que ahora además es concejal de Juntos por el Cambio en el populoso partido de La Matanza. Contó que en dicho territorio todavía hay unas 12 mil hectáreas de zonas rurales en las que todavía existen algunos emprendimientos que deberían ser más apoyados.

“Me preocupa porque creo que ahí puede haber un motor de desarrollo para el nudo que tenemos en el conurbano, la falta de oportunidades y de una correcta gestión acerca de cómo generar política en el territorio, cómo producir, cómo capacitar a los jóvenes e insertarlos con oportunidades  y cómo invertir el flujo migratorio con la chance de volver a regiones agropecuarias con formación”, afirmó en diálogo con Bichos de Campo.

Creus fue integrante de la famosa Corriente Clasista y Combativa (CCC), el movimiento piquetero que cortaba la Ruta 3 en medio de la crisis de 2001. Pero a diferencia de muchos otras organizaciones de su tipo, la CCC se mostró alineada con el campo en el conflicto por las retenciones móviles de 2008. “Ahí fue donde encontré el valor que tenía la producción agroindustrial como motor del país”, relató el político.

Hace poco más de 10 años, Creus fundó Identidad Vecinal, una organización vecinalista que interviene en cinco barrios del partido de La Matanza para generar capital social y oportunidades laborales. De allí su interés por lo agropecuario: el partido tiene por lo menos 10 mil hectáreas de periubano con posibilidades de volverse productivas y ofrecer nuevas alternativas a los matanceros.

Mirá la entrevista completa a Eduardo “Lalo” Creus:

“La gente de La Matanza no quiere vivir de planes ni ser rehenes políticos pero les debemos una oferta de oportunidades. El puente debe estar entre el potencial del campo, el de la gente que intenta desarrollar experiencias sustentables y la gente de zonas urbanas”, explicó el dirigente.

“La política clientelista tiene buenas aguas en una Matanza sin rumbo, que es reflejo de lo que pasa en otros lugares de Argentina. Hay que saltar de la grieta de los sectores sociales que solo benefician a pequeños grupos y que nos dividen como país”, añadió, al tiempo que reconoció que él mismo debió romper prejuicios que guardaba hacia el sector agropecuario. “Hoy tengo amigos en el sector que han estado al lado mío en situaciones difíciles. Superé resentimientos que no nacieron conmigo”, resaltó.

Por otro lado el dirigente social dijo que “hay que entender a la gente de La Matanza, el 65% de los que viven allí no conocen siquiera la Capital Federal. Estar ahí es como estar en un ghetto abierto: vos sabes que tu futuro morirá ahí, es más, no tenés expectativas de futuro y se va muriendo tu autoestima. Llega un punto en donde ni siquiera te sentís con derecho a ser. Al contrario, te sentís culpable, lo que puede alimentar consecuencias y resentimientos que nos afectarán a todos”, advirtió.

Etiquetas: CCCconcejalconurbanoEduardo Lalo CreusLa Matanzalo rurallo urbanoruralidadurbanidad
Compartir52Tweet32EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

El Estado volverá a manejar todos los trenes de carga: Decidió no extender las tres concesiones que movían el 70% del negocio

Siguiente publicación

Todo parece encaminado para que la Cámara de Diputados apruebe esta semana la nueva Ley de promoción de la cadena ovina… y las llamas

Noticias relacionadas

Actualidad

Cuando las vacas dejaron la manga y se subieron al escenario: Western spaghetti, carneadas y una obra de teatro que puso la ruralidad frente a La Rural

por Lola López
19 julio, 2025
Actualidad

La patria olvidada: El periodista César Tapia nos invitó a su pueblo, en “El Impenetrable bonaerense”, para celebrar el 25 de Mayo en la escuela agraria

por Bichos de campo
27 mayo, 2025
Actualidad

Un naturalista y docente argentino fue reconocido en Costa Rica como uno de los “Líderes de la Ruralidad de las Américas”: ¿Quién es Claudio Bertonatti?

por Bichos de campo
19 marzo, 2025
Actualidad

Robos a camiones de carne: La Provincia de Buenos Aires logró desbaratar una banda en Lanús, pero la grieta mete la cola y hablan de “complicidad policial” en otro caso

por Bichos de campo
16 enero, 2025
Cargar más
Valor soja

Brasil emplea el 20% de su producción de maíz para fabricar bioetanol y la Argentina apenas un 3,5%: Piden una nueva legislación para revertir el atraso

23 julio, 2025
Valor soja

¿Qué tienen que ver las cauciones con los problemas presentes en el agro argentino? Acá te lo explicamos

22 julio, 2025
Destacados

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de MSU Agro, una de las empresas líderes del agronegocio

22 julio, 2025
Actualidad

Luis Caputo le volvió a pedir “confianza y paciencia” al campo, pero las redes sociales le respondieron que ya no hay margen para esperar

22 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .