Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Lacalle Pou aprovecha el nuevo escenario regional para volver a reactivar la posibilidad de firmar un Tratado de Libre Comercio con China

Bichos de campo por Bichos de campo
22 noviembre, 2023

El presidente de Uruguay Luis Lacalle Pou aprovechó el nuevo contexto regional para volver a intentar reflotar la posibilidad de firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China.

Si bien el gobierno uruguayo inició tiempo atrás negociaciones con su par chino para intentar establecer un TLC, el acuerdo venía siendo frenado por los asiáticos para evitar un problema diplomático con Brasil y la Argentina. La postura china era “resuelvan primero sus cuestiones en el ámbito del Mercosur y luego hablamos”.

Pero la victoria electoral de Javier Milei, quien asumirá la presidencia de la Argentina el próximo 10 de diciembre, cambia por completo el panorama porque el libertario indicó en reiteradas oportunidades que no piensa promover relaciones con China ni con Brasil.

Con ese personaje disruptivo de por medio, los chinos ahora vuelven a estar mucho más permeables a hablar con Uruguay sobre un posible TLC, de manera tal de replicar la experiencia chilena (país que cuenta con un TLC con China desde 2006).

Este miércoles 22 de diciembre los mandatarios de Uruguay y de China, Lacalle Pou y Xi Jinping, tuvieron un encuentro en Beijing para celebrar la firma de 24 acuerdos en diversas áreas, uno de los cuales corresponde al ámbito agropecuario.

¿Por qué un Uruguay integrado comercialmente con China es una amenaza para el populismo económico presente en la Argentina?

En materia de acceso a mercado, se habilitó el comercio de nuevos productos agropecuarios uruguayos a China mediante la suscripción de cinco nuevos protocolos sanitarios en áreas tales como la carne bovina (incluyendo los estómagos bovinos), carne ovina, caballos deportivos, cítricos (sumando los limones) y productos acuáticos.

Por medio de un comunicado oficial, se indicó que ambas naciones continuarán “realizando esfuerzos para acelerar la construcción de un Tratado de Libre Comercio (TLC), tomando nota del Estudio Conjunto de Factibilidad para un posible TLC completado recientemente”.

Si bien Brasil no tiene interés en firmar un TLC con China, viene estableciendo alianzas puntuales por sector orientadas a afianzar la relación estratégicas entre ambas naciones.

Al respecto, próximamente Brasil lanzará oficialmente un programa de recuperación de pastizales degradados por medio del cual se pretende recuperar nada menos que 40 millones de hectáreas de áreas de baja productividad del Cerrado brasileño con fines fundamentalmente agrícola. La clave de ese programa monumental es que será implementado en gran parte con inversiones de conglomerados chinos.

Deforestación: Brasil estudia el impacto de la norma en el sector agroindustrial y prepara un plan monumental en caso de que se pudra todo con los europeos

Etiquetas: china uruguayluis lacalle poutlctratado libre comercioUruguay
Compartir59Tweet37EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

Bahillo no sabe de lo que habla ¿Cuál es la única manera de evitar un perjuicio económico si tengo un forward de trigo?

Siguiente publicación

La Secretaría de Agricultura reforzará controles para verificar que los compradores cumplan con la obligación de cargar datos de operaciones en Sio Granos

Noticias relacionadas

Actualidad

Llegó a la Argentina el proyecto que conecta a niños de escuelas rurales y urbanas con cartas manuscritas en Uruguay: “Es una gran experiencia tener un amigo por correspondencia”

por Sofia Selasco
2 mayo, 2025
Actualidad

Ángel Valadán estaba pasado de rosca, pero decidió frenar y conectarse con “los cuatro elementos” en un campito de Canelones, en Uruguay: “Practico en mi vida diaria agradeciendo todo”

por Lola López
15 marzo, 2025
Actualidad

¿Qué celebramos? La exportación de ganado en pie nunca estuvo realmente prohibida y si Argentina no la realiza es porque faltan protocolos sanitarios y empresarios que quieran hacerla

por Matias Longoni
3 marzo, 2025
Actualidad

Una luz celeste en el camino: Uruguay ahora logró abrir el mercado de Israel para su ganado en pie

por Nicolas Razzetti
20 febrero, 2025
Cargar más
Destacados

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Actualidad

Los desmontes en Chaco aportan más leña para el fuego cruzado: El ambientalista y ex funcionario Tomás Camarasa respondió a las acusaciones de un diputado

11 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: Aún con una producción chica respecto de la de otros países, en Truchas Alicurá están convencidos de que el diferencial argentino está en la sanidad

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .