UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 13, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

La zona núcleo se prepara para volver a ser el motor de la buena producción de los granos de verano

Valor Soja por Valor Soja
11 enero, 2024

Luego del desastre productivo del año pasado, la campaña de soja y maíz de esta temporada se proyecta como el gran año de ambos cultivos, especialmente maíz.

Esto está dado por las buenas y optimistas perspectivas que emanan desde la Bolsa de Comercio de Rosario, que durante los últimos días estimaron que a nivel nacional, la campaña de maíz podría batir récords productivos, basada en las buenas lluvias que a nivel general se vienen recibiendo.

Ese optimismo se traduce en números: la cosecha podría llegar a 59 millones de toneladas, con un crecimiento del 64% respecto del año pasado. “Esta producción sería un hito en la medida que superaría por 7,5 millones de toneladas a las marcas más altas registradas, las de las campañas 2018/19 y 2019/20 (ambas con 51,5 millones)”, destacaron desde la BCR.

Y de golpe llovió tanto que la Bolsa de Rosario cree que se podría batir esta campaña el récord de maíz en la Argentina

Sin embargo, la zona núcleo de nuestro país, donde se concentran los rendimientos más altos de los cultivos de verano, también se recuperará de la pésima campaña anterior, siendo motor del envión productivo.

De acuerdo la red GEA, de la misma entidad rosarina, se vendría una súper cosecha de maíz en la región comprendida por las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba principalmente.

Es así que desde el equipo de estimaciones de GEA describieron: “Los técnicos zonales dicen que los altos potenciales de este año se fundamentan en el tipo de diciembre que tuvimos: lluvias recurrentes, temperaturas frescas y ausencia de  golpes térmicos. Tal es así que el escenario productivo permite estimar 13,9 Mt, en base a 1,38 M ha sembradas y un rinde promedio estimado de 110 qq/ha, lo que la ubica dentro de las 5 mejores campañas de los últimos 15 años en la región núcleo”.

Las tormentas registradas devolvieron humedad a los suelos, aunque a largo plazo se espera que las lluvias vuelvan a deprimirse

Esta cifra de la BCR está ubicada 10 millones de toneladas por encima de la desastrosa campaña 2022/23 y tan solo 1 Mt por debajo del record productivo de la 2019/20. “Si las lluvias acompañan a lo que resta del ciclo, el rinde del maíz podría ser más alto aún y estar muy cerca de superar el record productivo de la región”.

Con respecto a los rendimientos, el maíz temprano 2023/24 podría alcanzar los 150 qq/ha. “En los mejores suelos de los alrededores de El Trébol y Piamonte, centro sur de Santa Fe, el rinde de los maíces tempranos podría alcanzar 150 qq/ha. Las lluvias y las temperaturas que vienen acompañando al cultivo generan buenas perspectivas para la cosecha. El maíz temprano de la región se encuentra entre floración y llenado de granos, con un 80% de los lotes en condiciones entre excelentes y muy buenas”, graficaron desde la entidad.

Además, casi como por un trampolín subió la condición excelente de la soja en 10 puntos porcentuales tras las lluvias del fin de semana. “En una semana la condición excelente pasó del 50% al 60% del área. Hoy, 3,9 M ha, de 4,1 M ha sembradas, se reparten en condiciones entre excelentes y muy buenas. Hay un 5% que está entre bueno y regular debido a sectores con encharcamiento” dijeron.

Los cultivos están buenos, pero los márgenes están más chicos: La actual campaña gruesa muestra caídas en la rentabilidad de los productores

Aun así, hay otros casos, con falta de agua, como es el caso del sureste santafesino, donde según los técnicos de Soldini y Acebal, “los lotes manejados bien están muy buenos, pero a los de manejo deficiente, o menor aptitud del suelo comienza a faltarle agua”.

En el extremo sur santafecino los potenciales esperados son máximos; “en San Gregorio dicen que las sojas sembradas los primeros días de noviembre están en carrera para 50 qq/ha promedio”. En San Pedro y Baradero, la soja está excelente: “se pueden esperar unos 40 qq/ha, lo cual, para esta zona, es un rinde muy alto. Ya 35 qq/ha lo es”. En el sureste cordobés estiman productividades similares.

Etiquetas: bcrbolsa de rosariocosecha de maízCosecha de sojacosecha recordlluviasmaízrendimiento de maízsequíasojazona núcleo
Compartir808Tweet505EnviarEnviarCompartir141
Publicación anterior

Coletazos de la sequía: Un estudio de Córdoba descubrió una caída en la calidad de la soja de esta campaña por los efectos del clima en 2023

Siguiente publicación

Siempre la misma historia, ahora en Córdoba: Otra empresa láctea está bloqueada por Atilra y a punto del colapso

Noticias relacionadas

Valor soja

El fin de semana regresan las tormentas intensas sobre la región central argentina

por Valor Soja
13 noviembre, 2025
Valor soja

Messi y Neymar otra vez juntos: Una situación inédita se registra en el Mercosur con precios firmes y embarques récord de soja

por Valor Soja
12 noviembre, 2025
Actualidad

Buenos Aires no es la única en emergencia: El ministro Caputo puso la firma y declaró el desastre agropecuario por la sequía que atraviesa Río Negro y el temporal que sacudió a Entre Ríos meses atrás

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Valor soja

Enrique Erize: “¿Hasta cuándo vamos a seguir subsidiando a los productores estadounidenses y brasileños?”

por Valor Soja
11 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

“Vamos a pasar de canillita a campeones”: El consultor ganadero Víctor Tonelli explicó por qué seguirán “recontra firmes” los precios para los años siguientes y cómo deberá aprovecharlos Argentina

13 noviembre, 2025
Actualidad

Freno al precio de la leche que cobran los tamberos: Subió sólo 9% en el último año y en dólares tiene el precio más bajo de los últimos dos

13 noviembre, 2025
Valor soja

Conab: Brasil va camino a exportar en 2026 un récord histórico de 112 millones de toneladas de soja

13 noviembre, 2025
Actualidad

“Vamos ganando”: En el Congreso del Rosgan, el secretario Sergio Iraeta afirmó que la mejor política ganadera es no decirle a los productores lo que deben hacer

13 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .