Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 7, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Destacados

La Yerra: ¿Qué hace a un buen pialador? Con sólo 19 años, “Pancho” demuestra que no es la edad, sino la técnica, y explica cómo logra dominar tan bien a terneros y potros

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
7 julio, 2025

Cuando salió de su casa camino a la Yerra Tradicional, Francisco “Pancho” González se llevó solamente su lazo, su guante de cuero y un poco de abrigo. No necesitó más que eso para ser uno de los protagonistas de la jornada que cada año empieza muy temprano con la principal actividad: el pialado y castración de terneros y potros.

Y necesita abrigo porque hasta en eso respeta la tradición el organizador del evento anual en su campo de La Carlota, Arnaldo “Cachi” Pra. Originalmente, las yerras tenían lugar en otoño ya que es una época ideal por la baja temperatura y la ausencia de moscas, dos aspectos clave al momento de castrar y marcar a fuego los animales y evitar infecciones y enfermedades.

Hoy, los terneros ya no se marcan de ese modo y la castración en el corral con el animal “pialado” es sólo una excusa para este evento anual. Pero también es una de las atracciones que congrega a visitantes de todo el país y hasta extranjeros que llegan a ver la habilidad de los gauchos para tirar el lazo y atrapar los terneros y potros.

La Yerra: Rescatando tradiciones de antaño, el veterinario “Cachi” Pra organiza un verdadero festejo campero en La Carlota, donde se juntan labores diarias y costumbres ancestrales

Para ser bueno, no hace falta ser adulto, ni “grandote”. Al menos así lo demuestra “Pancho”, que tiene 19 años, no le importa ser arrastrado dentro del corral, y se ha anotado a varios animales en su recuento de la jornada.

“Lo que más me gusta es tirar el lazo”, resume el joven, que viene de familia de trabajadores rurales y los primeros recuerdos de su infancia los tiene arriba de un caballo. La técnica para pialar la aprendió a los ocho años, casi al mismo tiempo que en el colegio le enseñaban a multiplicar y dividir.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

“En la cancha se ven los pingos”, reza la popular frase del turf, que aplica también a lo que sucede en la yerra organizada en el pueblo de La Carlota, ubicado en el sur de Córdoba. Y es que entre los 15 o 20 gauchos que pasan toda la mañana corriendo a los animales con su lazo, la “pica” está en quién logra atrapar la mayor cantidad, y no hay distinciones de edad porque todos compiten.

El reconocimiento al esfuerzo llega al final de la jornada, cuando se elige al pialador campeón.

“Es práctica y fuerza”, resume “Pancho”, que prefiere voltear terneros, que son más livianos que los potros, pero se le anima a ambos animales. La clave está en que el lazo alcance las patas delanteras del animal y que el pialador tenga muñeca suficiente para hacerlo caer.

Mirá la entrevista completa con Francisco “Pancho” González:

“El lazo se tira un poquito adelante del animal. Cuando va a pasar se calcula un metro”, señaló el pialador estrella. Para la “armada” se lo saca en redondo y tiene una argolla metálica que facilita el cierre al tirar. El lazo se usa más largo en el caso del potro.

El equipamiento lo completa el guante de cuero, que evita quemarse las manos cuando el animal tira y hay que tensar la soga.

Esa técnica que en otra época fue parte de la diaria, se cristalizó en una actividad ocasional, que practican los amantes de las tradiciones más arraigadas de la ruralidad. En el fondo, no hay muchos secretos, más que práctica y constancia, insiste “Pancho”, que acumula varias yerras en su haber y asegura que seguirá haciéndolo varios años más.

Etiquetas: castracióncórdobagauchosla carlotapialadopialar potrospialar ternerosyerra tradicional
Compartir48Tweet30EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

Investigadores de todo el mundo realizaron un inventario forestal para estudiar cómo varían las propiedades de la madera en las distintas regiones

Siguiente publicación

La culpa no era de la vaca: La cadena ganadera de Australia dejará de buscar la carbono-neutralidad y cambiará sus metas, asegurando que el sector no es el principal emisor

Noticias relacionadas

Actualidad

La Yerra: Camionero de profesión, Maxi es el asador designado desde la primera fiesta, sólo que ahora “estaquea” 200 kilos de carne para alimentar a más de 300 comensales

por Lucas Torsiglieri
6 julio, 2025
Actualidad

La Yerra: Rescatando tradiciones de antaño, el veterinario “Cachi” Pra organiza un verdadero festejo campero en La Carlota, donde se juntan labores diarias y costumbres ancestrales

por Diego Mañas
5 julio, 2025
Actualidad

Decepcionados: “Es imperioso que el gobierno mire al sector, le dé la importancia que tiene y nos conduzca a otros horizontes”, dice el ruralista cordobés Guillermo Vitelli

por Nicolas Razzetti
29 junio, 2025
Actualidad

Frente a un Milei que aparece “esclavo de sus promesas”, las bases agropecuaria van desbordando a la Mesa de Enlace y reclaman por la baja de retenciones: Se sumó Coninagro

por Bichos de campo
26 junio, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

“Hoy empieza una etapa de lucha”: El presidente del consejo del INTA Chaco-Formosa confirmó que lo echaron y que desde ahora “hay que defender al organismo en el Congreso”

7 julio, 2025
Actualidad

Un té verde elaborado por el INTA fue premiado como el mejor de Sudamérica, y el Instituto ya suma tres galardones: “Es una valoración muy alta en el mundo”, celebraron

7 julio, 2025
Valor soja

Trump provocó un derrumbe de los precios agrícolas al anunciar un “arancelazo” para Japón y Corea

7 julio, 2025
Contenido patrocinado

¿Cómo producir más y mejores novillos? Vetifarma, la empresa líder en nutrición y sanidad animal, analizó los desafíos de la cadena ganadera argentina en una jornada con expertos

7 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .