UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 17, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La Yerra: ¿Qué hace a un buen pialador? Con sólo 19 años, “Pancho” demuestra que no es la edad, sino la técnica, y explica cómo logra dominar tan bien a terneros y potros

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
7 julio, 2025

Cuando salió de su casa camino a la Yerra Tradicional, Francisco “Pancho” González se llevó solamente su lazo, su guante de cuero y un poco de abrigo. No necesitó más que eso para ser uno de los protagonistas de la jornada que cada año empieza muy temprano con la principal actividad: el pialado y castración de terneros y potros.

Y necesita abrigo porque hasta en eso respeta la tradición el organizador del evento anual en su campo de La Carlota, Arnaldo “Cachi” Pra. Originalmente, las yerras tenían lugar en otoño ya que es una época ideal por la baja temperatura y la ausencia de moscas, dos aspectos clave al momento de castrar y marcar a fuego los animales y evitar infecciones y enfermedades.

Hoy, los terneros ya no se marcan de ese modo y la castración en el corral con el animal “pialado” es sólo una excusa para este evento anual. Pero también es una de las atracciones que congrega a visitantes de todo el país y hasta extranjeros que llegan a ver la habilidad de los gauchos para tirar el lazo y atrapar los terneros y potros.

La Yerra: Rescatando tradiciones de antaño, el veterinario “Cachi” Pra organiza un verdadero festejo campero en La Carlota, donde se juntan labores diarias y costumbres ancestrales

Para ser bueno, no hace falta ser adulto, ni “grandote”. Al menos así lo demuestra “Pancho”, que tiene 19 años, no le importa ser arrastrado dentro del corral, y se ha anotado a varios animales en su recuento de la jornada.

“Lo que más me gusta es tirar el lazo”, resume el joven, que viene de familia de trabajadores rurales y los primeros recuerdos de su infancia los tiene arriba de un caballo. La técnica para pialar la aprendió a los ocho años, casi al mismo tiempo que en el colegio le enseñaban a multiplicar y dividir.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

“En la cancha se ven los pingos”, reza la popular frase del turf, que aplica también a lo que sucede en la yerra organizada en el pueblo de La Carlota, ubicado en el sur de Córdoba. Y es que entre los 15 o 20 gauchos que pasan toda la mañana corriendo a los animales con su lazo, la “pica” está en quién logra atrapar la mayor cantidad, y no hay distinciones de edad porque todos compiten.

El reconocimiento al esfuerzo llega al final de la jornada, cuando se elige al pialador campeón.

“Es práctica y fuerza”, resume “Pancho”, que prefiere voltear terneros, que son más livianos que los potros, pero se le anima a ambos animales. La clave está en que el lazo alcance las patas delanteras del animal y que el pialador tenga muñeca suficiente para hacerlo caer.

Mirá la entrevista completa con Francisco “Pancho” González:

“El lazo se tira un poquito adelante del animal. Cuando va a pasar se calcula un metro”, señaló el pialador estrella. Para la “armada” se lo saca en redondo y tiene una argolla metálica que facilita el cierre al tirar. El lazo se usa más largo en el caso del potro.

El equipamiento lo completa el guante de cuero, que evita quemarse las manos cuando el animal tira y hay que tensar la soga.

Esa técnica que en otra época fue parte de la diaria, se cristalizó en una actividad ocasional, que practican los amantes de las tradiciones más arraigadas de la ruralidad. En el fondo, no hay muchos secretos, más que práctica y constancia, insiste “Pancho”, que acumula varias yerras en su haber y asegura que seguirá haciéndolo varios años más.

Etiquetas: castracióncórdobagauchosla carlotapialadopialar potrospialar ternerosyerra tradicional
Compartir207Tweet130EnviarEnviarCompartir36
Publicación anterior

Investigadores de todo el mundo realizaron un inventario forestal para estudiar cómo varían las propiedades de la madera en las distintas regiones

Siguiente publicación

La culpa no era de la vaca: La cadena ganadera de Australia dejará de buscar la carbono-neutralidad y cambiará sus metas, asegurando que el sector no es el principal emisor

Noticias relacionadas

default
Actualidad

Primer congreso de contratistas forrajeros: El sector “pica” 2,4 millones de hectáreas y produce 55 millones de toneladas de alimento para el ganado

por Bichos de campo
15 agosto, 2025
Actualidad

Avanza en la legislatura de Córdoba un proyecto para favorecer a quienes quieran invertir en el sur provincial: “No transformamos lo que producimos”, dijo el ministro Busso

por Bichos de campo
11 agosto, 2025
Actualidad

Orgullosamente manisera: Mientras Icardi y Wanda siguen discutiendo, un informe oficial revela el verdadero tamaño del maní

por Bichos de campo
8 agosto, 2025
Actualidad

“Cajas sin nombre”: Rurales de Córdoba reclaman por más de 13 mil millones de pesos que pagan por guías de hacienda sin recibir contraprestación del Estado

por Bichos de campo
7 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

100 x 100: En el centenario del “Día del Cerealista”, dos empresas fueron reconocidas por cumplir cien años en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires ¿Cuáles son?

16 agosto, 2025
Valor soja

Un gráfico contundente para entender cuál es la razón por la cual se dolarizó la deuda comercial de las empresas agrícolas argentinas

16 agosto, 2025
Destacados

¿Quién es Nutrien? El gigante global de los fertilizantes que, aunque dudó, apostó por seguir en Argentina

16 agosto, 2025
Valor soja

La colosal demanda de India asegura que los elevados precios internacionales de la urea tienen para un rato más

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .