Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 16, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La vitivinicultura, el primer sector irritado por la reforma impositiva

Matias Longoni por Matias Longoni
1 noviembre, 2017

El presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto, cuestionó este miércoles con fuerza el proyecto de reforma tributaria anunciada por el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, que implicará subas en impuestos internos para bebidas con alcohol: vinos, espumantes, cervezas y sidras.

“Evidentemente no entendieron qué es la actividad productiva como la vitivinicultura que da trabajo a miles de personas, y lo peor es que se lo explicamos al ministro Dujovne y al mismo presidente Mauricio Macri”, se quejó Iannizzotto, quien es mendocino y está vinculado al sector a través de la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas (Acovi). 

Esa entidad emitió a las pocas horas de conocidos los anuncios oficiales un duro comunicado en el que advierte que la imposición de elevados impuestos internos al vino podría acelerar la grave crisis que atraviesa esa actividad en los últimos años. “El sector vitivinícola se encuentra atravesando una fuerte baja en el consumo y un impuesto agravaría aún más la situación de los precios. Cabe recordar que cuando la actividad deja de ser rentable aumenta el abandono de viñedos. Actualmente ya hay entre 25.000 y 30.000 hectáreas ya abandonadas o semi-abandonadas y esta situación lo profundizaría”, advirtió Acovi.

Ver también: “El año que vivimos en peligro: en 2018 podría escasear el vino”

Para la entidad, sería “un gran golpe para nuestra economía regional”.

“En la vitivinicultura se trata de 100 mil familias que en forma directa trabajan en los viñedos. En total, hablamos de 385 mil empleos directos e indirectos generados en todo el país”, se recordó.

Según el proyecto de reforma impositiva, la alícuota del impuesto interno a los vinos y sidras subirá de 0 a 10% gradualmente en un lapso de cinco años; mientras que el impuesto interno en las cervezas treparía del 8 al 17% y el de los espumantes crecería de 0 a 17%. Además Economía prevé incrementar la carga tributaria a los cigarrillos y las bebidas gaseosas.

“La medida no es coherente con lo que anunció Macri, que era bajar toda la masa impositiva. Igualar el vino a las otras bebidas alternativas es un desatino y algo contradictorio que se contrapone con una política productiva”, indicó el titular de Coninagro.

Esa confederación agrupa a través de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (FeCoVitA), que es una cooperativa de segundo grado, a 29 cooperativas, integradas por más de 5.000 productores.

“La medida no está inmersa en una política productiva. La vitivinicultura es una cadena de valor muy rica para el país, al lado de otras vinculadas a un aspecto industrial que no requiere mano de obra como las gaseosas. Se comprometieron a bajar la presión fiscal, con esto hay menos empleo y actividad económica”, precisó.

“Los que toman estas decisiones no conocen las actividades productivas, lo peor es que hemos hablado con ellos y les hemos explicado”, se lamentó el dirigente cooperativo.

 

 

Etiquetas: acovicarlos ianizzottocarlos iannizzottoconinagroimpuestos internosvinovitivinicultura
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Los frigoríficos deberán anticipar 40 pesos por cabeza en aportes patronales

Siguiente publicación

Los azucareros, el segundo sector irritado por la reforma impositiva

Noticias relacionadas

Actualidad

Tensión por el futuro de la COVIAR: El proyecto de un diputado porteño, que busca eliminarla, enfrenta a bodegueros y productores, y reflota el debate federalismo-centralismo

por Sofia Selasco
28 abril, 2025
Actualidad

“No nos compran la carne porque somos lindos”, dice el nuevo presidente del IPCVA, que defiende la promoción en los mercados externos aunque también reclama políticas ganaderas para que crezca el stock

por Nicolas Razzetti
16 abril, 2025
Actualidad

Las amenazas nunca caen bien: Amplio repudio de los productores agropecuarios a los dichos de Milei sobre la liquidación de granos

por Bichos de campo
14 abril, 2025
Actualidad

La visita que nadie quiere: Senasa declaró el alerta fitosanitaria en La Rioja por la detección de un ejemplar adulto de polilla de la vid

por Bichos de campo
11 abril, 2025
Cargar más
Destacados

El Estado regulador de productos veterinarios ya no existe: Podrán ingresar sin registro insumos que lleguen de países considerados “equivalentes”, empezando por Estados Unidos, Europa e Israel

16 mayo, 2025
Actualidad

El gobierno autorizará el ingreso de vacunas contra la aftosa y planea desregular los entes sanitarios para reducir los costos sanitarios de las empresas ganaderas

15 mayo, 2025
Agricultura

INTA: Los Consejos Regionales de todo el país salieron a rechazar los cambios y exigieron a la cúpula del organismo una reunión urgente con el secretario de Agricultura de Milei

15 mayo, 2025
Valor soja

Buena noticia: Brasil ajusta al alza la estimación de importación de trigo para este año

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .