UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La vitivinicultura, el primer sector irritado por la reforma impositiva

Matias Longoni por Matias Longoni
1 noviembre, 2017

El presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto, cuestionó este miércoles con fuerza el proyecto de reforma tributaria anunciada por el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, que implicará subas en impuestos internos para bebidas con alcohol: vinos, espumantes, cervezas y sidras.

“Evidentemente no entendieron qué es la actividad productiva como la vitivinicultura que da trabajo a miles de personas, y lo peor es que se lo explicamos al ministro Dujovne y al mismo presidente Mauricio Macri”, se quejó Iannizzotto, quien es mendocino y está vinculado al sector a través de la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas (Acovi). 

Esa entidad emitió a las pocas horas de conocidos los anuncios oficiales un duro comunicado en el que advierte que la imposición de elevados impuestos internos al vino podría acelerar la grave crisis que atraviesa esa actividad en los últimos años. “El sector vitivinícola se encuentra atravesando una fuerte baja en el consumo y un impuesto agravaría aún más la situación de los precios. Cabe recordar que cuando la actividad deja de ser rentable aumenta el abandono de viñedos. Actualmente ya hay entre 25.000 y 30.000 hectáreas ya abandonadas o semi-abandonadas y esta situación lo profundizaría”, advirtió Acovi.

Ver también: “El año que vivimos en peligro: en 2018 podría escasear el vino”

Para la entidad, sería “un gran golpe para nuestra economía regional”.

“En la vitivinicultura se trata de 100 mil familias que en forma directa trabajan en los viñedos. En total, hablamos de 385 mil empleos directos e indirectos generados en todo el país”, se recordó.

Según el proyecto de reforma impositiva, la alícuota del impuesto interno a los vinos y sidras subirá de 0 a 10% gradualmente en un lapso de cinco años; mientras que el impuesto interno en las cervezas treparía del 8 al 17% y el de los espumantes crecería de 0 a 17%. Además Economía prevé incrementar la carga tributaria a los cigarrillos y las bebidas gaseosas.

“La medida no es coherente con lo que anunció Macri, que era bajar toda la masa impositiva. Igualar el vino a las otras bebidas alternativas es un desatino y algo contradictorio que se contrapone con una política productiva”, indicó el titular de Coninagro.

Esa confederación agrupa a través de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (FeCoVitA), que es una cooperativa de segundo grado, a 29 cooperativas, integradas por más de 5.000 productores.

“La medida no está inmersa en una política productiva. La vitivinicultura es una cadena de valor muy rica para el país, al lado de otras vinculadas a un aspecto industrial que no requiere mano de obra como las gaseosas. Se comprometieron a bajar la presión fiscal, con esto hay menos empleo y actividad económica”, precisó.

“Los que toman estas decisiones no conocen las actividades productivas, lo peor es que hemos hablado con ellos y les hemos explicado”, se lamentó el dirigente cooperativo.

 

 

Etiquetas: acovicarlos ianizzottocarlos iannizzottoconinagroimpuestos internosvinovitivinicultura
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Los frigoríficos deberán anticipar 40 pesos por cabeza en aportes patronales

Siguiente publicación

Los azucareros, el segundo sector irritado por la reforma impositiva

Noticias relacionadas

Actualidad

Se profundiza la crisis vitivinícola: La histórica bodega Norton se presentó en concurso de acreedores para buscar mantener los puestos de trabajo

por Diego Mañas
31 octubre, 2025
Actualidad

La crisis del vino, en números: Un informe económico advierte que la vitivinicultura mendocina enfrenta su peor escenario en una década

por Bichos de campo
30 octubre, 2025
Notas

¿Hacen buen vino en Brasil? Con 80.000 hectáreas de viñedos y un millar de bodegas, el vecino país va añadiendo nuevas cepas y zonas de producción

por Lucas Torsiglieri
29 octubre, 2025
Empresas

A la industria del vino le llegó la crisis: La bodega mendocina Norton acumula una deuda multimillonaria, salarios atrasados y hay temor por despidos

por Diego Mañas
18 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Nestlé? La compañía suiza que transformó la leche en un imperio y cumple 95 años de historia en la Argentina

8 noviembre, 2025
Actualidad

En vez del “Desembarco de Normandía”, en 9 de Julio sucedió que “Un día desembarcó Norma”: La tía Pato Bullrich visitó la zona inundada y llevó medidas paliativas que serán insuficientes si los políticos no se toman en serio la emergencia

8 noviembre, 2025
Actualidad

La Fiesta del Pan en Carhué: Un evento para celebrar la gran campaña de trigo que viene en camino

8 noviembre, 2025
Actualidad

¿Orgullo herido? Una de las principales industrias del plástico de Brasil ingresa a la Argentina, donde se suponía que el silobolsa lo habíamos inventado nosotros

8 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .