Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La visión del IPCVA luego del coronavirus: “Tendremos que cumplir con mayores exigencias de trazabilidad”

Julia Luzuriaga por Julia Luzuriaga
5 junio, 2020

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) realizó su primer seminario virtual en estos tiempos de cuarentena y coronavirus. Allí creen que la enfermedad modificará varias otras cosas en el negocio de la carne vacuna. “Algunas cosas ya no serán como antes. Las generaciones más jóvenes nos dicen que tendremos que cumplir con mayores exigencias de trazabilidad”, declaró Adrián Bifaretti, jefe del Departamento de Promoción Interna de esa entidad mixta.

“Dentro de los hogares se valoran mucho más aspectos de salud y nutrición, y sobre todo, cómo se produce. El tema ambiental juega un rol clave. Los mercados europeos serán más exigentes con la forma en que se produzcan los alimentos. Tengamos en cuenta que ellos ya vienen trabajando con el tema ambiental desde hace varios años”, agregó el especialista en declaraciones a Bichos de Campo.

Como aspecto positivo, Bifaretti comentó que “la pandemia encontró bien parado al sector de ganados y carnes porque durante el primer cuatrimestre de este año tuvimos un 5 % más de producción en comparación con mismo período de 2019,  y porque la demanda interna y externa no compiten por el producto”.

“Hablar de un consumo actual de 54 kilos anuales por habitante nos marca que venimos bien, cuando en Uruguay y demás países latinoamericanos, por ejemplo, hay serios problemas de demanda. El argentino es un mercado muy carnívoro y por eso hay que seguir cuidándolo”, resaltó Bifaretti.

En cuanto al seguimiento de protocolos de prevención y cuidados dentro de la industria cárnica frente al coronavirus, el jefe de Promoción Interna del IPCVA manifestó que “fue bueno porque pudimos ver la película con dos o tres semanas de ventaja. En cambio, la industria de Estados Unidos tiene una caída de más del 30% en los índices de faena, ya que la enfermedad golpeó fuerte en las plantas de elevada escala. Allí, los casos de contagio se cuentan de a miles”.

Pero más allá de que el mercado interno cárnico se muestra fortalecido, desde el IPCVA advirtieron temor al deterioro del poder adquisitivo de la gente debido a la cuarentena y la parálisis de muchos sectores económicos. “Yo creo que el problema nuestro vendrá más desde el lado del bolsillo que de la oferta”, aseguró Ulises “Chito” Forte, presidente del IPCVA.

Forte bregó por “más ganadería con más ganaderos. Por eso, consideró que tanto públicos como privados deben trabajar en una nueva agenda ganadera, de modo que el crecimiento del stock nos incluya a todos, pequeños, medianos y grandes productores; porque un productor grande quizás puede jugar con la presión impositiva, pero uno chico no. Todos tenemos que crecer, no sólo algunos”.

-¿Cómo debe ser esa política ganadera?

-Hace rato que insistimos en que no puede ser todo estado o todo mercado. Consideramos que si nos seguimos moviendo de un punto a otro en el péndulo, seguiremos equivocándonos. La única alternativa para que crezca la cadena de ganados es con un estado presente, que no distorsione sino que ordene las irregularidades del mercado. Por eso hay que ir por el camino del medio y no caer en los extremos- respondió el presidente del IPCVA.

En relación al mercado interno y externo, Forte recordó que “el interno nos bancó la aftosa y el cierre de exportaciones. El externo se va normalizando de a poco en medio de la pandemia. En suma, el mundo demanda alimentos y el mercado interno es carnicero. Pero debemos corregir aspectos como el del estándar sanitario, porque no podemos tener cuatro o cinco estándares diferentes. Y una vez más, para evitar luces rojas debemos hacer un buen trabajo público- privado. De todos modos, estamos atados al humor de la billetera y al poder adquisitivo de la gente”.

Acerca del papel del NEA en la producción de carne, Forte remarcó que “tiene un potencial de crecimiento muy importante, primero por la capacidad productiva, segundo por el clima, y tercero por todas las tecnologías de manejo y nuevas prácticas. Hoy la agricultura le devuelve algunos kilómetros de campos a la ganadería, debido al gran costo de logística que encarna el norte en la producción de granos. Por eso digo que está todo dado para que crezca la ganadería en el NEA. Pero esto no depende tanto del clima, de la región o de los productores, sino de las políticas que se lleven a cabo para alentarla”.

En el evento, que fue seguido por más de 500 personas de modo online, se asistió, no sólo a las disertaciones de especialistas, sino que se pudo interactuar con ellos, y también descubrir planteos ganaderos exitosos en distintas regiones del país.

Etiquetas: adrian bifarettibovinoscoronavirusipcvatrazabilidadUlises Chito Fortevacunos
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

AgroEmpresas: Arcor volvió a ganar dinero, mientras Marfrig y ADM se meten en el negocio de la comida vegana

Siguiente publicación

Mariano Lattari explica para qué sirve el Día Mundial del Ambiente: “Para tomar conciencia y protegernos de futuros brotes” como el Covid-19

Noticias relacionadas

Actualidad

A pesar de la fuerte suba de los precios (4,1% en abril), se recupera la demanda interna de carne vacuna y ya llega a 50 kilos por habitante y por año

por Nicolas Razzetti
7 mayo, 2025
Actualidad

“No nos compran la carne porque somos lindos”, dice el nuevo presidente del IPCVA, que defiende la promoción en los mercados externos aunque también reclama políticas ganaderas para que crezca el stock

por Nicolas Razzetti
16 abril, 2025
Actualidad

¡Viva la libertad, canejo! Pese a la apertura exportadora, el stock vacuno cayó otro 2,2% en 2024 y se siguen achicando el rodeo de vacas y la oferta de novillos

por Nicolas Razzetti
10 abril, 2025
Actualidad

Los matarifes insisten en que los aportes del IPCVA los deben hacer solamente los sectores que exportan carne: “Al fin y al cabo, el Instituto solo trabaja para ellos”

por Bichos de campo
10 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .